Estratificación por habilidad y nivel socioeconómico en las instituciones de educación superior de Colombia
Comparta
Resumen
La educación superior es un mercado segmentado y altamente diferenciado, en el que la
calidad se define por los efectos de grupo par y la composición de estudiantes sigue un modelo de
estratificación, por habilidad y nivel socioeconómico. En este trabajo se analiza empíricamente
el comportamiento de las instituciones de educación superior–IES en Colombia como agentes
maximizadores de su calidad. Para esto se utilizan la base de datos Examen de Estado-ECAES
(2004 y 2005) y los estudios de La Nota Económica (2006 y 2007). La evidencia encontrada
sugiere la existencia de una ordenación de instituciones por calidad y la variación de las
características de los estudiantes a través de la misma. Los estudiantes de mayor habilidad y nivel
socioeconómico se agrupan en las instituciones de calidad ALTA y los de menor habilidad y nivel
socioeconómico en las de calidad BAJA. Esta estructura se replica por separado en el sector oficial
y en el privado.