Avances en Psicología Latinoamericana

URI permanente para esta colección

La revista Avances en Psicología Latinoamericana es una revista con evaluación por pares, que publica artículos de carácter integrador en todas las áreas de la psicología. Incluye contribuciones empíricas, teóricas originales y revisiones en profundidad. Los artículos se publican en español, portugués, inglés e italiano con resumen y palabras clave (obtenidas del Thesaurus de la American Psychological Association) en español e inglés. Los artículos enviados deben seguir las normas del Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (quinta edición, 2001) en lo que respecta a su presentación formal.
Editor general:Dr. Oliver Müller

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 497
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Preditores da satisfação com a vida entre universitários do Estado da Bahia, Brasil
    (2023-03-10) Neves Nunes, Sandra Adriana; Ferreira de Sousa, Thiago; Faccin Borges, Grasiely
    La satisfacción con la vida ha sido descrita como un constructo psicológico que hace referencia a la valoración global que el individuo tiene en relación a su vida. El presente estudio tiene como objetivo investigar si factores individuales (género y edad), socioeconómicos (clase social), autopercepción (nivel de estrés, estado de salud y calidad del sueño) y calidad de vida percibida en la universidad (oportunidad y motivación para el aprendizaje, ambiente social para el aprendizaje, ambiente físico y equipamiento para el aprendizaje, autoevaluación de conocimientos y pertinencia de la universidad) predicen la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios de instituciones públicas del Estado de Bahía, Brasil. Participaron en el estudio 1.506 estudiantes universitarios de cursos de graduación presenciales en Universidades Federales (uf) ubicadas en el Estado de Bahía, 537 hombres (35.7 %), 968 mujeres (64.3 %) y uno que no identificó su género, edad entre 18 y 24 años (63.5 %) y sin pareja (86.0 %). Los resultados indicaron que el modelo que mejor predijo la satisfacción con la vida fue el que incluyó la clase social, el nivel de estrés, el estado de salud, la calidad del sueño, el grado de motivación, la disposición a asistir a las clases de su curso, la relación con los demás compañeros y la oportunidad de participar en actividades de docencia, extensión e investigación. En conjunto, estas variables fueron responsables de explicar aproximadamente el 27.5% de la varianza en la satisfacción con la vida, lo cual es una capacidad explicativa razonable, si consideramos que la satisfacción con la vida es un constructo psicológico, complejo y multideterminado. Palabras clave: satisfacción con la vida; estado de salud; nivel de estrés; calidad de vida; estudiantes universitarios.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Estilos parentais e vinculação aos pares fazem a diferença nos motivos do consumo de álcool em jovens universitários?
    (2023) Pinheiro Mota, Catarina; de Assunção, Sandra
    La literatura apoya la importancia de la relación entre los jóvenes y las figuras parentales para un de-sarrollo adaptativo, es decir, habilidades prosociales y menor involucramiento en conductas de riesgo. La calidad de las relaciones con los compañeros también puede desempeñar un papel protector con respecto al consumo de alcohol. El objetivo de este estudio es analizar el efecto de los estilos de crianza y el apego entre pares, sobre las razones para el consumo de al-cohol. Participaron 1.044 estudiantes universitarios de ambos sexos con edades comprendidas entre 18 y 25 años (m= 19.78; ds= 1.68). Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario sociodemográfico, el Parenting Styles & Dimensions Questionnaire: Short Version (psdq), el Inventory of Peer and Pa-rental Attachment (ippa-peer), el Drinking Motives Questionnaire – Revised (dmq-r) y el Alcohol Use Disorders Identification Test (audit). Los resultados indican un efecto predictivo positivo de los estilos parentales autoritarios, permisivos y de alienación de los pares ante los motivos del consumo de alco-hol, y un efecto predictivo negativo del estilo paren-tal democrático y de apego a los pares basado en la comunicación y la confianza. Las mujeres tienen más calidad relacional con sus compañeros que los hombres jóvenes. Los hombres tienen una mayor diversidad de motivos para el consumo de alcohol. Los resultados se discuten considerando la relevancia de los estilos de crianza y la calidad de las relaciones con los pares en el desarrollo personal, y las motivaciones de los jóvenes en un contexto universitario para asumir con-ductas de riesgo.Palabras clave: estilos de crianza; apego a compañeros; razones para el consumo de alcohol; adultos jóvenes.
  • Miniatura
    Ítem
    Solo Metadatos
    Psicología cultural: una perspectiva sistémica contemporánea
    (2019-12-09) Roncancio, Mónica; Brescó de Luna, Ignacio; Branco, Angela; Mattos, Elsa
    El denominador común de los trece artículos que integran el presente monográfico podría describirse por su interés en estudiar cómo los individuos actúan y se desenvuelven en deter-minados contextos socioculturales. Estos contex-tos son concebidos como algo más que el mero entorno físico o geográfico, como sistemas de significado que constriñen y, a su vez, posibilitan las formas que tenemos de interpretar el mundo (incluyendo a nosotros mismos) y de actuar en él. En eso consiste básicamente la psicología cultural: en asumir que vivimos en un mundo no solo físico, sino sobre todo simbólico cargado de significado, con un conjunto de herramientas heredadas culturalmente, desde artefactos, como el Smartphone, hasta normas sociales, pasando por discursos, imágenes, símbolos, rituales, himnos, monumentos, refranes e historias; herramientas que, en definitiva, guían nuestra acción, pero que, al mismo tiempo, hacemos nuestras, dotándolas así de un sentido propio y personal
  • Miniatura
    Ítem
    Solo Metadatos
    El sentido social de la psicología social latinoamericana. Momento para una revisión.
    (2019-06-07) Molina Valencia, Nelson
    La pertinencia de la psicología para atender los asuntos relevantes de las sociedades es una tarea explícita en construcción desde hace aproximadamentecincuenta años. El movimiento hippie en Norteamérica, Mayo del 68 en Francia,la revolución del terciopelo en Praga y el movimiento estudiantil colombiano a comienzos de los años setenta son algunos acontecimientos queinterpelaron el conocimiento académico de cara a un compromiso social no solo de la psicología sino del conjunto de las ciencias sociales. El postestructuralismo, las perspectivas decoloniales, la teología y la pedagogía de la liberación o las diversas perspectivas críticas son algunos movimientos que en lo académico asumieron esereto. La psicología dejó de estudiar como único propósito asuntos pertinentes en los escenarios a los que pertenece y se planteó incidir en ellos, trascendiendo la explicación o descripción de los fenómenos en cuestión. En los años setenta el llamado fue a salir de la torre de marfil en la que solo se estudiaba para incidir deliberadamente en el mundo más allá de los purismos metodológicos y teóricos, lo que supuso una conocida crisis, que hoy resulta pertinente revisar.
  • Miniatura
    Ítem
    Solo Metadatos
    Una reflexión crítica sobre la cultura de rankings e indicadores
    (2018-09-27) Maldonado, Carlos Eduardo; Pérez Acosta, Andrés Manuel
    Sociológicamente hablando, el final del siglo xx conoce el tránsito del capitalismo posindustrial a la sociedad de la información (Castells, 1996). En este cambio, en plena guerra fría, nace la cienciometría -ciencia de segundo orden o, también, medición cuantitativa de la ciencia, prima facie-, con el Manual de Frascati (2012) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -ocde- 1963, con posteriores revisiones y actualizaciones). Al Manual de Frascati le siguieron el Manual de Oslo (1993) y el Manual de Canberra (1997). Para Iberoamérica y América Latina, se crearon posteriormente el Manual de Lisboa, el Manual de Santiago y el Manual de Bogotá. El capitalismo informacional y la sociedad del conocimiento responden ambas al hecho de que la información en general y el conocimiento han crecido de manera hiperbólica, literalmente. Jamás había habido tantos académicos, científicos, ingenieros e investigadores como en nuestros días. Al crecimiento y expansión de la información y el conocimiento, la cienciometría responde con mediciones de tipo cuantitativo, sencillamente porque por primera vez es posible, es deseable y es necesario medir la ciencia y cómo se hace, al igual que todo su arsenal y expresiones. Pues bien, en la transición hacia el capitalismo informacional, emergen diversos escalafones, centrados específicamente en la cantidad y la calidad de universidades, luego también de programas, escuelas y facultades, y más recientemente de los propios profesores e investigadores.