Mostrar el registro sencillo del ítem
Derecho a la educación pública ¿realidad o quimera? estudio de caso acerca de la vulneración del derecho a la educación
dc.contributor.advisor | Londoño-Toro, Beatriz |
dc.creator | Manrique-Niño, José-Ignacio |
dc.date.accessioned | 2015-01-14T21:30:34Z |
dc.date.available | 2015-01-14T21:30:34Z |
dc.date.created | 2005 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9702 |
dc.description | los principios y valores constitucionales y siguiendo el debido proceso. Calidad: se refiere al derecho que tiene el educando de recibir la enseñanza adecuada para lograr los fines y propósitos de la educación; para ello ya se ha avanzado en cuanto al diseño de estándares mínimos de calidad para cada una de las asignaturas en primaria y en bachillerato; y en educación superior, se va en camino de asegurar la calidad a través de la acreditación de cada uno de los programas profesionales que ofrecen las instituciones de educación superior, tanto a nivel de pregrado como de postgrado, lo mismo que con la acreditación institucional de cada Universidad. c) Obligación (también derecho) de definir los contenidos del currículos escolares: en este preciso caso es donde mejor se revela el Estado como docente. d) Obligación de vigilancia y control: con ello se busca asegurar que la prestación del servicio de educación, ya prestado por el mismo Estado o ya por los particulares, se haga en las condiciones y con los requisitos que exige la prestación de todo servicio público. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.subject.ddc | 341.481 |
dc.subject.lemb | Derechos civiles |
dc.subject.lemb | Derechos humanos |
dc.subject.lemb | Educación::Legislación |
dc.title | Derecho a la educación pública ¿realidad o quimera? estudio de caso acerca de la vulneración del derecho a la educación |
dc.type | bachelorThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Abogado |
dc.publisher.program | Pregrado en Jurisprudencia |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Restringido (Temporalmente bloqueado) |
dc.date.embargoEnd | info:eu-repo/date/embargoEnd/2017-01-14 |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | BALDASSARRE, Antonio. Los derechos sociales. Bogotá, Edit. Universidad Externado de Colombia. ---------. |
dc.source.bibliographicCitation | DEFENSORIA DEL PUEBLO. El derecho a la educación en la Constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Imprenta nacional de Colombia. Bogotá, D.C. 2003. |
dc.source.bibliographicCitation | OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. El derecho a la educación. Preguntas y respuestas. Bogotá, 2003. |
dc.source.bibliographicCitation | PECES-BARBA, Gregorio. Derecho y derechos fundamentales. Madrid, Centro de estudios constitucionales,1993. |
dc.source.bibliographicCitation | SUAREZ MELO, Mario. El derecho a la educación. Bogotá, Revista de la Academia colombiana de jurisprudencia. Número 304-305, 1994. |
dc.format.tipo | Documentos |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
Archivos en el ítem