Especialización en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 16
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Factores de riesgo para Burnout en profesionales de la salud que trabajen en cuidados paliativos, Colombia, 2019
    (2022-01-20) Ortiz Echeverri, Ana Cristina; Romero Steevens, Mauricio; Buitrago Martin, Claudia Liliana
    Introducción. El síndrome de Burnout (SB) es prevalente entre los trabajadores de la salud, especialmente en los que prestan servicios clasificados como cuidados paliativos, por lo tanto, describimos la frecuencia de SB severo (SBS) en la población general de trabajadores de unidades de cuidado paliativo (UCPs). Metodología. Con un diseño de corte transversal, se recogieron variables sociodemográficas, clínicas y psicométricas incluidas en un cuestionario virtual auto-diligenciado por trabajadores de UCPs en Colombia, durante el año 2019. Se describió la frecuencia de SBS en trabajadores de UCPs (conteos, proporciones) y se describió la frecuencia de SBS estratificada por características sociales, demográficas y clínicas; adicionalmente, se describió la mediana de puntajes psicométricos en trabajadores con o sin SBS. Resultados. Se recogieron 58 encuestas diligenciadas principalmente por médicos (86.2%), especialistas (62.1%), que laboran 9 horas/semanales (mediana), en jornadas diurnas (48.3%) o todo el día (41.4%). En las dimensiones Fatiga Emocional (FE_SB), Despersonalización (D_SB) y Logros Personales (LP_SB), respectivamente, la frecuencia de SBS fue 19.0%, 6.9% y 31.0%. La mayoría de casos se identificaron en mujeres, médicos o especialistas. En pacientes con SBS la mediana de horas laborales intrahospitalarias fue mayor, la mediana de calidad de vida fue más baja y las medianas de estrés percibido, síntomas depresivos y síntomas emocionales fueron más altas. Discusión. La frecuencia de SBS calculada en trabajadores de UCPs y los cambios psicométricos observados son banderas rojas en el sistema de salud colombiano que orientan a vigilar, monitorear y establecer estrategias preventivas de este evento.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Eficacia de los gabapentinoides para disminuir la intensidad del dolor en la neuropatía dolorosa de los pacientes adultos que conviven con VIH. Revisión sistemática de literatura
    (2021-09-22) Daza Tangua, Angie Tatiana; Henao Arango, Camilo Andrés; Gómez, Mateo; Calvo Betancur, Victor Daniel
    Introducción: En individuos que conviven con VIH el reporte del dolor neuropático ha aumentado en los últimos años, por lo que la neuropatía por VIH representa un problema importante en la salud mundial. Los gabapentinoides, son medicamentos ampliamente utilizados en el tratamiento del dolor neuropático crónico pero en neuropatía asociada VIH no está claro el beneficio analgésico de estos. Objetivo: Evaluar mediante una revisión sistemática de la literatura, la eficacia de los gabapentinoides para disminuir la intensidad del dolor en la neuropatía dolorosa de los pacientes adultos que conviven con VIH. Materiales y métodos: Se elaboró una revisión sistemática exploratoria narrativa a través de una búsqueda bibliográfica en gestores de bases de datos en salud. Se seleccionaron 4 artículos completos de ensayos clínicos (EC) que abordaron el manejo del dolor neuropático con gabapentina o pregabalina, sin embargo solo se logró realizar análisis estadístico del desenlace primario en 3 de ellos. Resultados y conclusión: Hay significancia estadística en 2 de los 3 estudios cuándo se evalúa la mejoría del dolor en la neuropatía dolorosa asociada a VIH al utilizar gabapentinoides, específicamente la pregabalina, sin embargo es necesario más estudios para determinar su efectividad. Son medicamentos seguros con poca posibilidad de efectos adversos. Discusión: Son pocos los estudios que evalúan la eficacia de los gabapentinoides en el tratamiento de la neuropatía dolorosa asociada a VIH, se requieren más investigaciones con protocolos que incluyan variables influyentes en el manejo de la infección por VIH y en el tratamiento analgésico que permitan dar mejores recomendaciones.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Modulación del dolor en pacientes oncológicos usuarios de morfina en el hospital Universitario Mayor de Mederi 2019. Descripción de una cohorte
    (2021-08-25) Vallejo Mafla, Fernán Mauricio; Mejía Villa, Oscar Fernando; Calderón Ospina, Carlos Alberto; Buitrago Medina, Daniel Alejandro
    El cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial y Colombia no escapa a este problema. Dentro de los síntomas que afectan a los pacientes diagnosticados con cáncer, el dolor es uno de los más importantes, con una alta incidencia que explica por qué se considera el síntoma más preocupante. El presente estudio describe las características del dolor y su evolución en pacientes oncológicos usuarios de morfina en el Hospital universitario Mayor de Méderi en el año 2019. La mayor proporción de pacientes con dolor oncológico mayores de 18 en el Hospital universitario Mayor de Méderi en el año 2019 presentaban dolor moderado o severo según la escala visual análoga (EVA) previo a recibir la dosis de morfina y este disminuyó significativamente posterior a la dosis de morfina. Además, no se encontró una diferencia significativa en cuanto a la modulación del dolor con morfina entre hombres y mujeres, ni entre los diferentes estratos socioeconómicos, ni tampoco con el antecedente de haber recibido opioides previamente
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Características psicosociales de las personas mayores de 18 años con enfermedad oncológica que reiteran eutanasia en un hospital de alta complejidad de Bogotá, Colombia entre el 2015 y 2018
    (2020-08-13) Meza Polo, Milagro Isabel; Rivera Alvarado, Shirley; Daza Vergara, José Alejandro; Isaza Narváez, Ana Milena
    En el año 2012 en Colombia, aproximadamente 104 personas fallecieron cada día por enfermedad oncológica y 196 personas enfermaron de cáncer (1). Para el año 2015 se desarrolló el protocolo para la aplicación de procedimiento de eutanasia, donde se generan resoluciones y decretos juntos con la despenalización de la eutanasia a partir de la sentencia T-970 de la Corte Constitucional (2). Es de nuestro interés caracterizar los grupos poblacionales con diagnóstico de enfermedad oncológica en fase terminal que solicitan y reiteran eutanasia, con el objetivo de determinar las características del tipo de personalidad, y el entorno psicosocial del cual hace parte este individuo que permitiría como unidad de cuidados paliativos mejorar la prestación de servicios frente a los pacientes en el final de la vida: Métodos: Estudio observacional descriptivo. Resultados: Los pacientes oncológicos evaluados presentaron una mediana de edad de 60 años, donde el 75% de los pacientes fueron hombres con estadios terminal de la enfermedad. Las causas de negación de eutanasia fueron en el 100% por trastornos afectivos. La causa reiterada de solicitud de eutanasia por los pacientes fue por dolor y disnea. El 50% presentaron personalidad tipo A y el 50% restante personalidad tipo B. Conclusiones: La causa reiterada de solicitud de eutanasia en pacientes oncológicos con estadio terminal de la enfermedad, con mediana de edad de 60 años, generalmente es por dolor y disnea refractarios al tratamiento paliativo ofrecido por el equipo multidisciplinario.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Caracterización de la población con Fibromialgia en un Hospital de alta Complejidad, Bogotá D.C. Colombia 2018 – 2019
    (2020-06-30) Arce Gutierrez, Juliana Elvira; Guevara Ruiz, Juan Camilo; Daza Vergara, José Alejandro; Isaza Narváez, Ana Milena
    Antecedentes: La fibromialgia presenta una alta prevalencia en la población general, varía según los criterios diagnósticos utilizados debido a su etiología multidimensional y fisiopatología compleja. Como trastorno de la regulación del dolor, es necesario conocer las características sociodemográficas y comorbilidades que inciden en esta enfermedad para construir intervenciones integrales y preservar la funcionalidad de los pacientes. Metodología: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, ejecutando una búsqueda en 6689 historias clínicas, correspondientes a 1001 pacientes de la consulta externa del servicio de dolor y cuidados paliativos de Méderi (2018 – 2019). 116 tuvieron diagnóstico de fibromialgia y cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: De los 116 pacientes con diagnóstico de fibromialgia el 94% son mujeres, 84,4% con 50 años o más, 67,2% tenían comorbilidad reumatológica y 56% comorbilidad psiquiátrica, con consumo de 3 o más medicamentos en un 81%, uso de medicamentos opioides en el 75%; 83,3% recibieron manejo no farmacológico. Los criterios diagnósticos para fibromialgia se aplicaron en el 43,1% de los pacientes. Se evidenció que el 10,3% contaban con incapacidad temporal y el 7,8% tenían pensión por invalidez. Conclusión: La fibromialgia constituye una patología relevante en la consulta de las clínicas de dolor, requiriendo de múltiples intervenciones para su manejo y cuyo impacto es difícil de medir y podría representar una carga significativa de morbilidad para los pacientes, en el desempeño de su rol laboral y económica al sistema de salud.