Maestría en Estudios Sociales

URI permanente para esta colección


La Maestría en Estudios sociales de la Universidad del Rosario se propone incentivar la investigación en ciencias sociales desde una perspectiva transdisciplinar. Promueve el diálogo entre la antropología, la sociología y la historia para comprender y transformar distintos problemas de la realidad social nacional y global.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 103
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Edy Martínez y el jazz en Colombia: una aproximación desde la sociología procesual
    (2024-02-09) Amaya Guerrero, Carlos Leandro; Charry Joya, Carlos Andrés
    Este artículo presenta un acercamiento en clave figuracional a la trayectoria del pianista, arreglista y compositor colombiano Edy Martínez, a partir de un análisis que busca relacionar las estructuras sociales y las circunstancias individuales presentes en cada periodo de su carrera, para determinar así los principales elementos que constituyen su estética musical. Empleando la conceptualización procesual de Norbert Elias, y el estudio de caso individual como recurso metodológico, el documento articula los procesos de socialización e individuación del músico a través de la categoría de habitus, y examina las principales figuraciones dentro de las cuales estuvo inmerso. Luego de tres décadas trabajando en el exterior junto a las grandes figuras de la música latina y el jazz, su identidad artística se ha decantado plenamente por el jazz latino. En 1993, regresa al país y produce su debut como solista, el álbum Privilegio (1995), que marcó un hito en la historia del jazz colombiano.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Experiencias de reconciliación en escenarios transicionales no estatales del conflicto armado en Colombia: un informe de investigación de programas de la Fundación para la Reconciliación en la localidad de Suba, Bogotá (2016-2017)
    (2023-12-20) Mayorga Santana, Angie Juliet; Ordóñez Vargas, Laura Jimena
    En el marco de la implementación de la justicia transicional en Colombia, este informe de investigación es resultado de una práctica profesional que analizó los programas “Centro de Reconciliación” y “Escuelas de Perdón y Reconciliación – ESPERE”, de la Fundación para la Reconciliación, entre los meses de octubre de 2016 a diciembre de 2017. En ambos participaron población víctima del conflicto armado y excombatientes en proceso de reincorporación a la vida civil en Suba, Bogotá. Por lo que a través del trabajo de campo etnográfico y análisis documental de ambos programas, se reflexiona acerca de cómo se vive la reconciliación en este espacio transicional no estatal, en términos de hallazgos, desafíos y aportes a la reconciliación. Lo que establece un diálogo entre la noción de reconciliación emergente de esta investigación y la construcción de una paz duradera en el país.
  • Ítem
    Embargo
    Ex integrantes de GAOML, habitantes establecidos y reconfiguración de Barrio en Bogotá. El caso de Ciudadela Santa Rosa en la Localidad de San Cristóbal
    (2023-10-19) Quesada Bastidas, Hernán Dario; Parra Bautista, Johanna Andrea
    Este trabajo estudia la constitución de hábitats urbanos a partir de reconfiguraciones en la interacción social y de espacios urbanos, que se dan por la llegada de excombatientes y/o desmovilizados de grupos armados organizados al margen de la ley a contextos urbanos con presencia de habitantes establecidos . En este sentido, se estudia la trama de relaciones sociales y construcción de identidad que resultan del proceso de conformación y/o construcción de un barrio cuando se interactúa con ex integrantes de GAOML. Inicialmente se revisa este fenómeno a partir de distintos casos ocurridos en Colombia, la documentación que diferentes organizaciones, entidades, autores, y otros actores han desarrollado y divulgado. Esta documentación se ha enfocado sobre todo en los procesos a escala nacional con GAOML que han buscado acuerdos para aproximarse al fin del conflicto armado interno de Colombia, y conseguir una paz duradera. Después de esta mirada general se realiza un estudio de tipo cualitativo, fundamentado en el análisis de información documental y la obtenida con las entrevistas y notas de campo que conforman el trabajo de campo, que tiene como lugar el Barrio Ciudadela Santa Rosa, de la localidad de San Cristóbal en Bogotá. Estudiar la interacción social y la reconfiguración del espacio urbano a partir de la llegada de ex integrantes de GAOML cobra especial relevancia en un país con más de 70.000 ex combatientes y desmovilizados. Particularmente si se considera que un importante número se radica en zonas urbanas, más específicamente en ciudades capitales, dada la falta de garantías para realizar el proceso de desmovilización, desarme, reintegración y reincorporación (DDR) en zonas rurales. A partir de la obra de Norbert Elias se estudia la relación de unos habitantes establecidos y el conflicto que les provoca la llegada de individuos a los que consideran diferentes a ellos y con quiénes comparten el espacio que habitan, Establecidos y marginados, ayuda a dar un primer paso, al incluir conceptualmente esta relación y el cuerpo teórico que la constituye en la investigación. Se articula con la propuesta del Interaccionismo Simbólico de Herbert Blumer que indaga desde una escala micro por la idea de la interacción y los significados que construyen los individuos a partir de esta. Aproximándose a una visión urbana, con relación a la ciudad y barrio se parte de la idea de hábitat, revisando el trabajo de Angela Giglia en el habitar y la cultura, su construcción, desagregación y articulación con el habitus de Bourdieu guían parte de este trabajo, complementándose y contrastándose a medida que avanza la investigación. Las experiencias sociales singularizadas de los individuos que conforman a los grupos sociales que hacen parte de este trabajo, se estudian desde la propuesta de una sociología a escala del individuo de Danilo Martuccelli, a partir de una sociología de las pruebas, desafíos y soportes sociales que plantea un enlace, cuanto menos, novedoso entre individuo y sociedad. Desde esta idea como punto de partida se da cuenta de los retos que la sociedad produce estructuralmente a los que los individuos hacen frente, buscando identificar situaciones o contornos que subyacen en un país que mantiene un conflicto armado y que pueden pasar desapercibidos para otros enfoques del campo sociológico. El trabajo se organiza en cinco capítulos, acá vale la pena aclarar que se establece un dialogo entre los temas que se desarrollan en cada capítulo y los conceptos que se abordan teóricamente. El primero da un contexto general del problema y plantea el enfoque y estructura del trabajo, se plantea la pregunta que guía la investigación, y los objetivos que se plantean para reconocer e identificar las interacciones entre los grupos sociales que se estudian y las reconfiguraciones de barrio. El Segundo presenta con un poco de detalle algunas experiencias de llegada de ex integrantes de GAOML a contextos urbanos, cómo se han dado estos procesos en el país y en Bogotá, con las implicaciones que estos han tenido con referencia sobre todo a temas de seguridad y la percepción de esta, y se aproxima al contexto urbano en el que tiene lugar el caso de la Ciudadela Santa Rosa. El tercero revisa históricamente parte del sur-oriente de Bogotá para entender mejor, y con mayor detalle la experiencia de la Ciudadela Santa Rosa. Se describen las experiencias de llegada y abandono por las diversas situaciones que ha enfrentado este barrio, y se revisan las interacciones de los habitantes establecidos y los ex integrantes de GAOML en los espacios urbanos, y la constitución de unos hábitats urbanos en consecuencia, cruzando esto con los conceptos teóricos planteados. El cuarto incorpora y desarrolla en el estudio de la experiencia los conceptos de interacción con una mirada a escala del individuo, tomando como punto de partida los referentes teóricos planteados. El quinto, plantea un cierre al trabajo a partir de conclusiones que recogen los hallazgos obtenidos durante la investigación.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La convivencia escolar: formando para la paz desde la “enseñanza para la comprensión"
    (2023-11-17) Martínez Poveda, Jaime Alberto; Aguilar Rubiano, Beira Andrea
    Esta investigación realizada en el grado quinto de básica primaria de un colegio distrital plantea el desarrollo de políticas públicas de formación ciudadana y educación para la paz de manera transversal al plan de estudios y el currículo institucional en los entornos escolares. Su objetivo operativo responde a la necesidad de abordar de forma asertiva los conflictos del contexto educativo mitigando las acciones de violencia directa emergentes de violencias estructurales de los contextos familiares y sociales. La metodología de investigación integra la en enfoque de enseñanza para la comprensión, la investigación acción participativa y los talleres pedagógicos experienciales. Se presenta entonces una alternativa que optimiza la implementación de diferentes estrategias educativas para la sana convivencia escolar estrechamente relacionadas con las labores académicas para el grado en mención.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Representaciones sociales de la democracia
    (2024-01-29) Segura Moreno, Juan Enrique; Ordóñez Valverde, Jorge
    La democracia es el régimen político de la República de Colombia, que se ha caracterizado históricamente por un alto nivel de violencia durante los siglos XIX y XX. No obstante, en la última década, se ha iniciado un proceso para promover la paz y la estabilidad política en el país. Por lo tanto, es imperativo investigar la educación de los jóvenes con relación a los principios democráticos, ya que esto contribuye a la construcción de una cultura de respeto y diversidad, elementos esenciales para consolidar una sociedad con aspiraciones de paz. La relación entre la democracia y la escuela ha sido objeto de estudio por numerosos autores a lo largo de la historia. Desde la antigua Grecia, donde la democracia surgió como forma de gobierno, se reconoció la importancia de la educación en la formación de ciudadanos libres y participativos en el proceso democrático.