Maestría en Derecho

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 51
  • Ítem
    Restringido
    El margen de apreciación nacional como instrumento efectivo para la aplicación de sentencias de la Corte Interamericana en escenarios de justicia transicional
    (2023-01-01) Salcedo Camacho, Andrés Eduardo; Arévalo Ramírez, Walter Orlando; Grupo de Investigación en Derecho Internacional
    Entre los múltiples dilemas que deben resolverse al estructurar un proceso de justicia transicional, se encuentra la posibilidad de construir políticas que respeten los estándares de derecho internacional y no representen un obstáculo para que se llegue a un acuerdo entre las partes en conflicto. El presente artículo plantea que el margen de apreciación nacional es un mecanismo idóneo para la incorporación de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ámbito nacional y, más concretamente, en procesos de justicia transicional. Para ello, se explicará el margen de apreciación nacional y su compatibilidad con el control de convencionalidad, las críticas a la incorporación del margen de apreciación en el contexto americano y la posibilidad de utilizar el margen de apreciación en contextos de justicia transicional, como mecanismo idóneo para incorporar y armonizar las decisiones de la Corte Interamericana con los procesos de justicia transicional.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Las limitaciones de la representación identitaria del campesinado en el marco normativo y jurisprudencial del proceso de Restitución de Tierras
    (2024-01-29) Montes Niño, Daniela; Soto Hoyos, Juan Francisco
    La violencia del conflicto armado ha tenido un impacto sobre el campesinado en el cual los escenarios de desigualdad en el acceso a la tierra se han profundizado. Esto ha repercutido en las relaciones y afectos que los campesinos construyen en torno a la tierra, afectando así la reproducción y preservación de su identidad. Considerando lo anterior, este trabajo pretende analizar cómo se ha comprendido la relación entre identidad y territorios campesinos desde el marco jurídico y jurisprudencial del proceso de Restitución de Tierras. A partir de este análisis se concluirá que la comprensión de la relación entre la identidad y territorio campesino es limitada y pasa por alto la complejidad de los modos de vida que componen al campesinado, evidenciado en la aproximación antropológica y geográfica de esta relación. Para ello, en primer lugar, se explicará qué es la identidad campesina y su relación con el territorio. En segundo lugar, se expondrán las limitantes que tiene la ley 1448 de 2011 en la comprensión de la relación señalada, para, finalmente, proceder a hacer un análisis de las sentencias emitidas por la Sala Civil de Restitución de Tierras del Tribunal de Cartagena que denote la ausencia en la comprensión de la identidad campesina y su territorio. El desarrollo del texto develará que marco normativo y la implementación jurisprudencial del proceso de restitución de tierras han tenido una visión limitada sobre la identidad campesina y su relación con el territorio que dificulta que este tenga la potencialidad de remediar los impactos del conflicto armado sobre la población campesina.
  • Ítem
    Desconocido
    La sentencia T-622/2016 a la luz de las comunidades: un análisis de la falta de garantías por parte de la Corte Constitucional
    (2023-12-04) Maldonado León, Diana Carolina; Peña Huertas, Rocío del Pilar
    Esta investigación tiene como fin analizar los postulados presentados a lo largo de la Sentencia T-622 de 2016 que reconoció al río Atrato como sujeto de derechos) luego de que la Corte Constitucional no formulara criterios para consolidar el derecho de propiedad a favor de los habitantes de los territorios aledaños a la ribera del río, quienes, además, afrontan todos los efectos señalados por la Corte como consecuencias del desarrollo desmedido de la minería en el río. Para llevar a cabo la investigación se partió de un análisis de la evolución de los derechos en materia de propiedad desde el momento de intrusión de los españoles en Colombia durante la conquista, y los impactos que tuvo esta intrusión a nivel social, cultural, económico y biológico. Dichos impactos dieron pie a situaciones jurídicas que hasta la actualidad subsisten por la falta de consolidación tanto de herramientas jurídicas, como de una efectiva comunicación entre las instituciones llamadas a proporcionar estas herramientas dentro del entorno territorial tanto municipal, como regional y estatal. La postura central del texto es que, como consecuencia de la sentencia estudiada en esta investigación, los habitantes del territorio no cuentan con un reconocimiento completo que les permita garantizar el disfrute pleno de todos los derechos fundamentales enmarcados dentro de la Constitución Política de 1991. Al reconocer al río Atrato como sujeto de derechos, la Corte condicionó y restringió a la población circundante de ejercer las actividades básicas para suplir sus necesidades alimentarias, económicas y sociales. Lo anterior, como veremos, derivó en i) una tensión de gran envergadura entre la población y el Estado, quien no les proporciona medios y herramientas para satisfacer sus necesidades básicas, ii) el reconocimiento del río Atrato como sujeto de derechos y iii) el papel de protectores que la Corte otorgó a la población para evitar que el río siga siendo contaminado o deteriorado.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Límites materiales al poder de reforma, enmiendas a la Constitución de 1991 y originalismo orgánico
    (2023-08-03) Cruz Maldonado, Luis Fernando; Figueroa García Herreros, Nicolás
    La creación del control de constitucionalidad por vicios de competencia vía jurisprudencia, en clara contravía del artículo 241 de la Constitución, pone de presente la necesidad de fortalecer los límites competenciales que la Carta establece para las autoridades judiciales, para lo cual se propone que el acápite orgánico de la Constitución se interprete con base en la intención original del constituyente, de tal forma que haya un parámetro de control efectivo que evite que estas expandan sus facultades a través de la interpretación constitucional y concentren mayor poder.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Acompañamiento psicosocial y pandemia: una aproximación etnográfica al trabajo del Estado peruano desde el caso de la DAA
    (2023-03-28) Carranza Sotomayor, Lucía Esther; Figueroa Espejo, Irma Mercedes
    La investigación analiza la manera en que el contexto de la pandemia por Covid-19 repercute en el trabajo del Estado peruano en su tarea de garantizar el derecho a la salud mental de los familiares de víctimas de desapariciones forzadas del conflicto armado interno durante su proceso de búsqueda. Para ello se realizó un estudio de caso con las servidoras de la Dirección de Atención y Acompañamiento (DAA) de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH). Se planteó como una Etnografía del Estado, realizando un trabajo de campo mixto con entrevistas mediadas digitalmente y observación presencial en la región de Ayacucho. Se identificaron los retos y las adaptaciones que tuvo el trabajo de la DAA durante parte de la pandemia (entre marzo de 2020 y marzo de 2022), en un escenario de crisis doble (sanitaria y política) y permanente o coyuntural. Por cada reto, se analizó la forma en que las servidoras de la DAA fueron resolviéndolo. Asimismo, se identificaron las dificultades que pueden agudizarse en un acompañamiento psicosocial en tiempos de crisis como lo fue y sigue siendo el escenario de la pandemia mundial.