Doctorado en Derecho

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 32
  • Ítem
    Desconocido
    Los derechos de la naturaleza y su repercusión en la defensa de Katsa Su del pueblo Awá en Nariño (Colombia)
    (2024-02-09) Sánchez Jaramillo, Johana Fernanda; Muñoz Ávila, Lina Marcela
    Esta tesis doctoral establecerá si la declaración de la naturaleza como sujeto de derechos es útil, apoya u obstaculiza la defensa de los territorios indígenas, de pueblos tales como el Awá en Colombia, víctima de un conflicto armado a causa de actores armados que disputan su tierra. Para determinarlo se estudian el paradigma ecocentrista y la jurisprudencia de la tierra, en los que se fundamenta la declaratoria de nuevos sujetos de derechos, también las teorías de la personalidad jurídica y sus fundamentos para adquirir un nuevo estatus jurídico. De igual forma, se analizarán varios casos jurisprudenciales colombianos para establecer cómo los jueces conceden derechos y su eficacia instrumental y simbólica. Adicionalmente, el trabajo de campo desvela el conocimiento y percepciones del pueblo Awá sobre la naturaleza que podrían contribuir al fortalecimiento de esta categoría jurídica con perspectiva intercultural. La metodología implementada fue la cualtitiava, con base en el análisis de fuentes doctrinarias, normativas y jurisprudenciales. Adicionalmente, para el capítulo tercero se utilizaron derechos de petición y se realizó una encuesta a 128 personas de distintos países acerca de la eficacia de las sentencias estudiadas. Así mismo, el trabajo de campo fue abordado a través de la altersofía, una forma de hacer otra. Al finalizar el trabajo se identificó la necesidad de ejercer una práctica jurídica intercultural que incorpore los saberes ancestrales para robustecer la declaratoria de nuevos sujetos de derecho.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    El fenómeno de la corrupción
    (1992) Córdoba Villota, Mauricio; Charry U., Juan Manuel
    El fenomeno de la corrupción e ineficiencia de la Administración Pública tiene en el sistema social, político, económico y jurídico del país sus causas estructurales; es allí donde el fenómeno debe ser abordado si se búsca tener efectos a largo plazo. El ámbito fundamental en el cual se dinamiza este problema, es el de la interacccion entre la ciudadanía y la administración pública. Es este espacio el que brinda las herramientas metodológicas para el diseño de las estrategias con las que se busca enfrentar este fenómeno. La confrontación de las distorciones detectadas en los sujetos de dicha interacción en sus elementos mediadores, frente al ideal Weberiano de Administración Estatal, nos ofrece una respuesta inmediata sobre el tipo de instrumentos estratégicos a ser utilizados en esta compleja labor...
  • Ítem
    Desconocido
    Desafíos de las clínicas jurídicas frente al desplazamiento forzado por causa de los desastres naturales: un análisis desde el caso colombiano
    (2023-04-26) Torres Villarreal, María Lucía; Palacios Sanabria, María Teresa; Fernández Artiach, María del Pilar; Grupo de Investigación en Derechos Humanos
    El desplazamiento forzado por causa de los desastres naturales es un problema global que va en aumento, casi triplicando las cifras de los desplazamientos derivados del conflicto armado y la violencia y afectando principalmente pequeños países y aquellos en desarrollo, lo que genera serios problemas en términos de protección y garantía de derechos humanos para este sector de la población. El objetivo central de esta investigación es analizar cómo las clínicas jurídicas, como escenario de práctica del litigio estratégico, se conciben como el espacio idóneo para la defensa de los derechos y el acceso a la justicia de la población que se desplaza al interior de un Estado por causa de los desastres naturales, históricamente invisible, pues sus derechos les han sido negados o protegidos temporal y parcialmente bajo la figura de la caridad o el asistencialismo humanitario y debería hacerse de forma semejante a como se protegen los derechos humanos en el marco de otros flujos migratorios (refugiados, asilados, migrantes). Esto partiendo de la premisa que las clínicas ya han demostrado ser, en otros asuntos relacionados con la defensa de los derechos humanos y el interés público, un medio de complementariedad ante la inoperatividad del Estado y sus problemas estructurales.
  • Ítem
    Restringido
    Derecho regateado: cuentos de un acueducto comunitario
    (2023-04-01) Gómez Rey, Andrés; Buchely Ibarra, Lina Fernanda; Grupo de Investigación en Derecho Público
    El objetivo de esta investigación es analizar, explorando y describiendo la existencia y efectos del regateo como práctica y estrategia legal cotidiana en donde los distintos saberes, representaciones y visiones del mundo en torno al agua y su abastecimiento son discutidos entre los trabajadores del estado y los líderes sociales de un acueducto comunitario. El regateo en y del derecho que se da entre quienes representan los conocimientos expertos y los locales sobre a las visiones, aparatos y significados del agua, plantea una constante tensión entre ideologías, materiales jurídicos y objetos juridificados -junto con sus ensamblajes (Latour, 2009), agencia y redes situadas- que permite aproximarse a la comprensión de la vivencia de la realidad textual de las formas jurídicas como algo irracional, irrepetible, situado, no terminado, caótico y particular. Así, este trabajo propone que la tensión entre las diferentes visiones del agua como actante y aquella que incorpora el derecho, incluidas sus “técnicas” y “ciencias”, configura disputas, negociaciones y acuerdos cuando intenta imponerse y excluir otros saberes, lo cual desdibuja las ideas de sus fuentes, validez, eficacia, implantación abstracta, jerárquica, racional y ordenada.
  • Ítem
    Restringido
    Configuración de la Identidad Campesina en el «Régimen de Tierras» de Alfonso López Pumarejo. Una Reflexión desde los Afectos
    (2022-03-28) Di Giorgi Fonseca, Luz Helena; De Gamboa Tapias, Camila
    En el 2013 algunas organizaciones campesinas, en Colombia, le solicitaron al Estado el reconocimiento de una identidad cultural diversa. Esta petición nace, históricamente, por la forma cómo desde el punto de vista político, económico y legal ha sido nombrado el campesinado. Como lo aseguran Carlos Salgado y Esmeralda Prada (2000) la representación de un sujeto productivo tuvo un papel fundamental en la formulación de las medidas políticas y económicas encaminadas a la solución de conflictos rurales, especialmente, en los gobiernos de turno de los años ochenta y noventa. Los autores muestran que esta imagen contribuyó a la constitución de una identidad hegemónica del campesinado que lo reconoció únicamente como: <>. Teniendo en cuenta este aspecto, en el presente texto, evidencio cómo las reformas liberales planteadas por Alfonso López Pumarejo -en los años treinta- se inició la configuración de esta imagen, además de evidenciar sus efectos. Desde un enfoque filosófico realizo un análisis del campo legal de enunciación que se configuró en la década de los años treinta. Es importante señalar que según Michel Foucault (2010) el campo de enunciación tiene que ver con las condiciones de posibilidad que, desde el punto de vista del discurso puede ser dicho e imaginado, además de determinar la posición que tienen los sujetos en este tipo de discurso. Desde un análisis performativo reconozco que el lenguaje genera unos efectos, tal y como lo ha demostrado John Austin (1962), es decir, que las palabras y los enunciados pueden generar ciertos efectos, en el contexto social en el contexto social en el que se ofrecen. En este sentido, considero que los textos legales y políticos revelan una proyección simbólica que evidencia la percepción que se tiene de los sujetos y la posición que política, social, económica y legal que se le asigna. En este caso, propongo que para comprender los procesos de subjetivación se debe tener presente el sentido simbólico y afectivo que tienen las categorías que se usan en los marcos normativos político-legales y que hacen referencia a personas y a grupos sociales. Sugiero, por un lado, que las representaciones son el reflejo de la reconstrucción cartográfica que el derecho elabora para regular la realidad, en un contexto, en donde se entablan las relaciones sociales, especialmente, aquellas que establece entre el Estado y los grupos sociales. Estas representaciones evidencian quiénes son ciudadanos y de qué modo lo son; por el otro, los afectos, revelan las formas de poder que orientan las prácticas y las jerarquías sociales, es decir, la posición que se le asignan a los sujetos en contexto social. La categoría Representación simbólico-afectiva es una noción que implica, por un lado las construcciones simbólicas a las que apelan los sujetos o crean para justificar e interpretar sus relaciones y prácticas sociales. Entendiendo lo simbólico como aquel significado o sentido indirecto (Todorov,1986) que le dan las personas a las palabras u oraciones en un contexto concreto, en este sentido, dependen del campo de enunciación desde donde son expresadas; mientras que los afectos revelan aquello que impulsa al cuerpo a realizar ciertas acciones o a resistir en un contexto determinado. Sugiero la categoría de la representación simbólico-afectiva para dar cuenta de estos dos aspectos, ya que en el campo de enunciación no solo circulan las categorías con una carga simbólica, sino también afectos que cumplen, entre otras funciones la consolidación de las primeras. Si bien es interesante señalar los efectos simbólicos de la ley, un elemento que debe ser considerado son los <>, ya que dan cuenta de la trayectoría simbólica que los regimenes políticos le han dado a las categorías que usa en su discurso. Las representaciones simbólico-afectivas condensan, desde el discurso político-jurídico hegemónico el modo como se reconoce a los sujetos, se gestionan y adjudican necesidades.