Ítem
Acceso Abierto

Un protocolo de análisis contingencial : aproximación a la validez de contenido

dc.contributor.advisorPeña-Correal, Telmo Eduardo
dc.creatorDelgadillo Romero, María Camila
dc.creator.degreePsicólogo(a)
dc.date.accessioned2016-12-14T15:23:35Z
dc.date.available2016-12-14T15:23:35Z
dc.date.created2016-12-07
dc.date.issued2016
dc.descriptionEl análisis contingencial es una alternativa novedosa ante los modelos de evaluación psicológica desarrollados previamente (psicopatológico, psicodinámico, de la terapia sistémica familiar, humanista y cognitivo-conductual), que pretende definir los problemas de los consultantes con base en las relaciones entre su comportamiento, la conducta de otros y las prácticas sociales en la que se circunscriben ambos. Con el objetivo de validar un protocolo de evaluación fundamentado en el análisis contingencial, tres psicólogos clínicos con experiencia, analizaron cada una de las categorías propuestas: datos iniciales, identificación de las relaciones microcontingenciales, definición de las relaciones macrocontingenciales, génesis del problema, análisis de soluciones y procedimientos de intervención; con base en los criterios de claridad (grado en el que el ítem es presentado de forma precisa y clara, que permite su fácil compresión) y pertinencia (correspondencia entre el contenido del ítem y la dimensión para la cual será usado). Los resultados encontrados indican que cada una de las categorías del protocolo permiten evaluar adecuadamente las problemáticas de los usuarios debido a que todas fueran consideradas como pertinentes, no obstante, se requiere modificar algunos aspectos ya que no cuentan con la claridad suficiente para ser comprensibles, probablemente por el uso de un lenguaje demasiado técnico, que conllevaría a errores en el proceso de evaluación.spa
dc.description.abstractContingencial analysis is an alternative to previously developed psychological evaluation models (psychopathological, psychodynamic, family systemic therapy, humanistic and cognitive-behavioral), which seeks to define the problems of the consultants based on the relationships between their behavior, the behavior of others and the social practices in which both are circumscribed. In order to validate an evaluation protocol based on the contingencial analysis, three experienced clinical psychologists analyzed each of the proposed categories: initial data, identification of microcontingency relationships, definition of macrocontingency relationships, genesis of the problem, analysis of solutions and intervention procedures; based on the criteria of clarity (degree in which the item is presented in a precise and clear way, which allows its easy comprehension) and pertinence (correspondence between the content of the item and the dimension for which it will be used). The results indicate that each of the categories of the protocol allow to adequately evaluate the problems of the consultants because all of them were considered as relevant, however, some aspects need to be modify considering that they are not clear enough to be understandable, probably by the use of technical language, which would lead to errors in the evaluation process.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.tipoDocumentospa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_12712
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12712
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationBuela-Casal, G. & Sierra, C. (1997). Manual de evaluación psicológica. Fundamentos, técnicas y aplicaciones. Madrid: Siglo XXI de España editores, S.A.
dc.source.bibliographicCitationCastro, L. (2014). Modelo integrador en psicopatología: Un enfoque transdiagnóstico. En V. Caballo (Ed.), Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (2nd ed., pp. 43-76). Madrid: Ediciones Pirámide.
dc.source.bibliographicCitationCastro, L. & de Greiff, E. (2014). Formulación clínica conductual. En V. Caballo (Ed.), Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (2nd ed., pp. 3-26). Madrid: Ediciones Pirámide.
dc.source.bibliographicCitationCaycedo, C. Ballesteros, B. & Novoa, M. (2008). Análisis de un protocolo de formulación de caso clínico desde las categorías de bienestar psicológico. Universitas Psychologica, 7(1), 231-250. Revisado Febrero 24, 2016, disponible en http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1657-92672008000100017&script=sci_arttext&tlng=es
dc.source.bibliographicCitationCusinato, M. (1992). Psicología de las relaciones familiares. Barcelona: Herder editorial S.A
dc.source.bibliographicCitationDíaz-González, E., Landa, P., Rodríguez, M., Ribes, E. & Sánchez, S. (1989). Análisis funcional de las terapias conductuales: una clasificación tentativa. Revista española de Terapia del Comportamiento, 7(3), 241-255
dc.source.bibliographicCitationEells, T., Kendjelic, E. & Lucas, C. (1998). What’s in a Case Formulation? Development and Use of a Content Coding Manual. Journal of Psychotherapy Practice and Research, 7 (2), 144-153.
dc.source.bibliographicCitationEells, T. (2001). Update on psychotherapy case formulation research. Journal of Psychotherapy Practice and Research, 10 (4), 277-278.
dc.source.bibliographicCitationEells, T. (2007). Handbook of Psychotherapy Case Formulation. New York: Guildford Press
dc.source.bibliographicCitationFeixas, G. & Miró, M.T. (1993). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós
dc.source.bibliographicCitationFernández-Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Madrid: Ediciones pirámide
dc.source.bibliographicCitationGónzalez, L. (2009). Formulaciones Clínicas en Psicoterapia. Terapia psicológica, 27(1), 93.-102. Revisado Febrero 22, 2016, disponible en tp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000100009
dc.source.bibliographicCitationHaynes, S., O’ Brien, W.H. & Kaholohula, J.K. (2011). Behavioral assessment and case formulation. New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.
dc.source.bibliographicCitationJohnstone, J. & Dallos, R. (2014). Formulation in psychology and psychotherapy. Making sense of people´s problems. Derby: Saxon Graphics Ltda.
dc.source.bibliographicCitationKircher, T., Torres, M. & Forns, M. (1998). Evaluación psicológica: Modelos y técnicas. Barcelona: Paidós
dc.source.bibliographicCitationKuyken, W. (2006). Evidence Based Case Formulation: Is the Emperor Clothed? En N. Tarrier (Ed.), Case formulation in cognitive behaviour therapy: The treatment of challenging and complex cases. London: Routledge.
dc.source.bibliographicCitationMartínez, M. (1982). La psicología humanista. Un nuevo paradigma psicológico. México: Editorial Trillas
dc.source.bibliographicCitationMartínez, A. (1986). Terapia sistémica de la familia: Evaluación critica de algunos postulados. Revista latinoamericana de Psicología, 18(1), 43-56
dc.source.bibliographicCitationMontgomery, W. (2014). El constructo de contingencia en el análisis de la conducta. Revista de Psicología de Arequipa, 4(2), 115-126
dc.source.bibliographicCitationMumma, G. & Smith, J. (2001). Cognitive-behavioral interpersonal scenarios: Interformulator reliability and convergent validity. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 23 (4), 203-221.
dc.source.bibliographicCitationMuñoz-Martínez, A. & Novoa-Gómez, M. (2011). Confiabilidad y validación de un modelo de formulación clínica conductual. Universitas Psychologica, 10 (2), 501-519
dc.source.bibliographicCitationOchoa de Alda, J. (1995). Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona: Herder editorial S.L
dc.source.bibliographicCitationPomerantz, A. (2011). Clinical psychology. Science, practice and culture. Thousand Oaks: SAGE publications. Inc.
dc.source.bibliographicCitationRibes, E. (1972). Terapias comportamentales y modificación del comportamiento. Revista latinoamericana de Psicología, 4(1), 7-21
dc.source.bibliographicCitationRibes, E. & López, F. (1985). Teoría de la conducta, análisis de campo y paramétrico. México: Editorial Trillas.
dc.source.bibliographicCitationRibes, E. (1990).Problemas conceptuales del análisis del comportamiento humano. México: Editorial Trillas.
dc.source.bibliographicCitationRibes, E. (1992). Factores macro y micro sociales participantes en la regulación del comportamiento psicológico. Revista Mexicana de Análisis de la conducta, 26, 39-55
dc.source.bibliographicCitationRibes, E. (1995). Causalidad y contingencia. Mexican Journal of Behavioral Analysis, 21, 123-142
dc.source.bibliographicCitationRibes, E. (2012). Las funciones sustitutivas de contingencias. En Padilla, M. & Pérez-Almonacid, R. (Eds.), La función sustitutiva referencial. Análisis histórico-critico (pp.19-34). New Orleans: University Press of the South.
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, M.L. & Landa, P. (2005). El análisis contingencial: una nueva orientación en psicología aplicable. En M.L. Rodríguez & J.J. Ávila (Eds.), Análisis contingencial: un sistema psicológico interconductual para el campo aplicado. México: UNAM.
dc.source.bibliographicCitationSturmey, P. (2009). Clinical case formulation: Varieties of Approaches.West Sussex: John Wiley & Sons
dc.source.bibliographicCitationVarela, J. (2008). Conceptos básicos de interconductismo. México: Universidad de Guadalajara
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectEvaluación psicológicaspa
dc.subjectFormulación clínicaspa
dc.subjectAnálisis contingencialspa
dc.subject.ddcEnfermedades
dc.subject.keywordPsychological evaluationeng
dc.subject.keywordClinical formulationeng
dc.subject.keywordContingencial analysiseng
dc.subject.lembPsicología aplicadaspa
dc.subject.lembDiagnóstico conductualspa
dc.subject.lembAnálisis contingencialspa
dc.titleUn protocolo de análisis contingencial : aproximación a la validez de contenidospa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
local.department.reportEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludspa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Delgadillo_ Camila-Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: