Ítem
Acceso Abierto

Actividad física e imagen corporal: conceptos y enfoques desde la equidad-inequidad en salud

dc.contributor.advisorCortés García, Claudia Margarita
dc.creatorGonzález Castañeda, Jerónimo Leonardo
dc.creator.degreeMagíster en actividad física y salud
dc.date.accessioned2016-07-05T17:10:56Z
dc.date.available2016-07-05T17:10:56Z
dc.date.created2016-02-13
dc.date.issued2016
dc.descriptionEste trabajo rastrea el tratamiento dado a las categorías Actividad Física e Imagen Corporal en una selección de textos científicos del área de la salud; revisa la relación entre categorías y examina si en dichos textos son abordadas desde el enfoque de los Determinantes Sociales de la Salud o desde el enfoque de la Determinación Social de la Salud, usando la categoría de equidad como parámetro y explorando las implicaciones de ello. Su paradigma epistemológico es la construcción social del conocimiento y el eje metodológico el análisis de contenido. Los resultados muestran una construcción insipiente de las categorías, una relación diversa entre ellas y un privilegio del enfoque de los determinantes sociales de la salud en los textos académicos. Finalmente, el trabajo indaga sobre las implicaciones prácticas mediante un análisis de contenido de dos documentos de la OMS. Se concluye que en la práctica sí se reflejan las diferencias de enfoque.spa
dc.description.abstractThis work traces the treatment given to categories Physical Activity and Body Image categories in selected scientific texts of the area of health; reviews the relationship between categories and examines whether these texts are addressed from the perspective of the social determinants of health or the approach of the Social Determination of the Health, using the equity category as a parameter and exploring the implications of this. His epistemological paradigm is the social construction of knowledge and methodological axis content analysis. The results show an incipient construction of categories, a different relationship between them and the prevalence of social determinants approach in academic texts. Finally, the paper explores the practical implications by analyzing contents of two WHO documents. It is concluded that in practice this reflects the differences in approach.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_12147
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12147
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de medicinaspa
dc.publisher.programMaestría en Actividad Física y Saludspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationAcero, M., Caro, I., Henao, L., Ruiz, L., y Sánchez, G. (2013). Determinantes Sociales de la Salud: postura oficial y perspectivas críticas. Rev. Facultad Nacional de Salud Pública. 31(1). 103-109.
dc.source.bibliographicCitationAlvariñas, M., Fernández, M. y López, C. (2009) Actividad física y percepciones sobre deporte y género. En Revista de Investigación en educación. Pontevedra: Universidad de Vigo. 113-122.
dc.source.bibliographicCitationAmerican Psychiatric Association (APA) (1994). Diagnostic and statistic manual of mental disorders (4ª edición). Washington, DC.: APA.
dc.source.bibliographicCitationAndrade, J., Ignaszewski, A. (2007) Exercise and the heart: A review of the early studies, in memory of Dr R.S. Paffenbarger.En: British Columbia Medical Journal, Vol. 49 (10). 540-546.
dc.source.bibliographicCitationAracil, A., Moya, M. (2011). Jeremy Noah Morris: el hombre que descubrió el ejercicio. En: Revista Internacional de Ciencias del Deporte, vol. VII, (22). 72-73.
dc.source.bibliographicCitationArenas, M. (2008). Actitudes, percepciones y prácticas corporales de los usuarios adultos de programas de actividad física en las subregiones de Antioquia. Tesis para Magíster en Motricidad y Desarrollo Humano. Medellín: Universidad de Antioquia. Disponible en: viref.udea.edu.co/contenido/pdf/145-actitudes.pdf
dc.source.bibliographicCitationArmus, D. (2002) La enfermedad en la historiografía de América Latina moderna. En Asclepio, Vol. LIV
dc.source.bibliographicCitationBerger, P y Luckmann, T. (2003) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
dc.source.bibliographicCitationBorde, E., Morales, C., Eslava, J., y Concha, S. (2013) ¿Determinación Social o Determinantes Sociales? DiferenciasConceptuales e Implicaciones Praxiológicas. Rev. De SaludPública.15(6).797-804.
dc.source.bibliographicCitationBlair, S.N., Davey, G., Lee, I.M., Fox, K., Hillsdon, M., McKeown, R.E., Haskell, W.L., Marmot, M. (2010)A tribute to Professor Jeremiah Morris: the man who invented the field of physical activity epidemiology. En: Epidemiol Vol. 20(9). 651-660.
dc.source.bibliographicCitationBrehil, J. (1997). Nuevos conceptos y técnicas de investigación. Quito: Ediciones CEAS.
dc.source.bibliographicCitationBreilh, J. (1999). La inequidad y la perspectiva de los sin poder: la construcción de lo social y del género. En: Viveros, M. y Ayala, G. (comp.) Cuerpos, Diferencias y Desigualdades. Bogotá: Utópica Ediciones. 130-141.
dc.source.bibliographicCitationBreilh, J., Estrada, A., Iriart, C., Merhy, E., y Waitzkin, H. (2002). Medicina Social latinoamericana: aportes y desafíos. RevPanam Salud Pública 12(2). 128-135.
dc.source.bibliographicCitationCaballero, E., Moreno, M., Sosa, M., Figueroa, E., Vega, M., y Columbié, L. (2012). Los Determinantes Sociales de la Salud y sus diferentes modelos explicativos. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd06212.htm
dc.source.bibliographicCitationCamacho, M., Fernández, E., Rodríguez, M. (2006) Imagen corporal y práctica de actividad física en las chicas adolescentes: Incidencia de la modalidad deportiva. En: International Journal of Sport Science Vol. II. 1-19
dc.source.bibliographicCitationCamargo, D., Ovalle, J., y Rubiano, R. (SF). Una mirada desde la determinación social de la cultura física como fenómeno social. Avance de investigación en curso, GT 23: Sociología del Deporte, Ocio y Tiempo Libre. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Disponible en: http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT23/GT23_CamargoRojas_Ovalle.pdf
dc.source.bibliographicCitationCamargo, D., Gomez, E., Ovalle, J., y Rubiano, R. (2013) La cultura física y el deporte: fenómenos sociales. En:Rev. Fac. Nac. SaludPública 31 (supl 1). 116-125.
dc.source.bibliographicCitationChave, S.P., Morris, J.N., Moss, S., Semmence, A.M. (1978) Vigorous exercise in leisure time and the death rate: a study of male civil servants. En: J EpidemiolCommunityHealth. Vol. 32(4). 239-243.
dc.source.bibliographicCitationChodzko, W.,Schwingela, A., y Romo, V. (2012) Un análisis crítico sobre las recomendaciones de actividad física en España. En Gaceta Sanitaria. Barcelona: Sociedad española de Salud Pública. 525-533
dc.source.bibliographicCitationCortés, C. (2010). La investigación social en salud: un punto de encuentro paralas ciencias sociales y las ciencias de la salud. En: Revista de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Vol. 58 (4). 259-262.
dc.source.bibliographicCitationCorrea, J. (2010). Documento marco que sustenta la relación del grupo de investigación en actividad física y desarrollo humano con los currículos de los programas de pregrado de rehabilitación de la escuela de medicina y ciencias de la salud. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.source.bibliographicCitationCourtine, J.; Corbin, A.; y Vigarello, G. (coords.). (2005). Historia del cuerpo. Madrid: Taurus Ediciones.
dc.source.bibliographicCitationDevís, J., Peiró,C.(1992). Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. Madrid: INDE Publicaciones.
dc.source.bibliographicCitationDuperly, J.(2000). Actividad física y obesidad. En: Acta Médica Colombiana Vol. 25 (1). 31-43
dc.source.bibliographicCitationEvans, T., Whitehead, M., Diderichsen, F., Bhuiya, A. y Wirth, M. (eds.) (2001).Desafío a la falta de equidad en la salud: de la ética a la acción. Organización Panamericana de la Salud.
dc.source.bibliographicCitationFeachem, R. (2000). Pobreza e inequidad: un enfoque necesario para el nuevo siglo. En inglés: Bulletin of the World Health Organization, 2000, 78 (1): 1–2.; Versióncastellanadisponible en: http://www.who.int/docstore/bulletin/digests/spanish/number3/Bu0410.pdf
dc.source.bibliographicCitationFigueroa, D. (2009). Obesidad y pobreza: marco conceptual para su análisis en Latinoamérica. En: Saude Soc. Vol. 18 (1). 103-117.
dc.source.bibliographicCitationGarcía, C. (2006). Las fiebres del Magdalena: medicina y sociedad en la construcción de una noción médica colombiana, 1859-1886. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
dc.source.bibliographicCitationGonzález, A y González, C. (julio – diciembre 2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad; En Hacia la Promoción de la Salud, Vol. 15, (2). Págs. 173 – 187.
dc.source.bibliographicCitationGonzález-Montero, M., André A., García, E., López N., Mora A., Marrodán M. (2010). Asociación entre actividad física y percepción de la imagen corporal en adolescentes madrileños. En: Nutrición clínica y dietética hospitalaria. Vol. 30 (3). 4-12.
dc.source.bibliographicCitationGwatkin, D. R. (2000). Desigualdades sanitarias y salud de los pobres: ¿Qué sabemos al respecto? ¿Quépodemoshacer?.En ingles en: Bulletin of the World Health Organization, 2000, 78 (1): 3–18. Versión castellana disponible en: http://www.who.int/docstore/bulletin/digests/spanish/number3/bu287.pdf
dc.source.bibliographicCitationHernandez-Sampieri& Otros (2006). Metodología de la Investigación, México, McGraw Hill Interamericana.
dc.source.bibliographicCitationHernández, M. (2008) El Concepto de Equidad y el Debate sobre lo Justo en Salud. En Revista de salud pública. Bogotá: Universidad Nacional.
dc.source.bibliographicCitationKrieger, N. (2001). Teorías para la epidemiología social en el siglo XXI: una perspectiva ecosocial. En: International Journal of Epidemiology, Vol. 30. 668-677. Traducción: Rafael González Guzmán, Profesor del Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, UNAM.
dc.source.bibliographicCitationKrieger, N.(2002). Glosario de epidemiología social. En: Revista Panamericana de Salud Pública, Vol. 11(5-6). Consultado el 14/10/2015 en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-49892002000500028&script=sci_arttext#top1
dc.source.bibliographicCitationLaín Entralgo, P. (1982) Historia Universal de la Medicina.Barcelona: Salvat .
dc.source.bibliographicCitationLee, I. y Skerrett, P. (2001) Physical activity and all cause-mortality: what is the dose-response relation? En: Medicine & Science in sports & exercise. Vol. 33(6). 459-471.
dc.source.bibliographicCitationLópezChicharro, J. (2008). Fisiología clínica del ejercicio. Bogotá, Ed. Médica Panamericana.
dc.source.bibliographicCitationLukacs, G. (1984) Historia y conciencia de clase. Madrid: Grijalbo.
dc.source.bibliographicCitationMancilla, A., Vázquez, R., Mancilla, J., Amaya, A., Alvarez, G. (2012). Insatisfacción corporal en niños y preadolescentes: Una revisión sistemática. En Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, (3). Págs. 62-79.
dc.source.bibliographicCitationMárquez, S., Rodríguez, J., y De Abajo, S. (2006). Sedentarismo y salud: efectos beneficiosos de la actividad física. En: Revista Apunts. Educación física y deporte. 12-24.
dc.source.bibliographicCitationMartínez, A. (2006). Historia y antropología del cuerpo. En Gazeta de Antropología. (22). Págs. 22-19. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2049505.
dc.source.bibliographicCitationMartinez, F. (2007). Enfoque para el análisis y la investigación sobre equidad-inequidad en salud. En: Equidad y salud, debates para la acción. Colección La seguridad Social en la encrucijada, Tomo 4. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo – Universidad Nacional de Colombia, Secretaria Distrital de Salud. 69-100
dc.source.bibliographicCitationMarx, K. (1971). Contribución de la crítica de la economía política. Medellín: Oveja Negra.
dc.source.bibliographicCitationMejía, L. (2013). Los Determinantes Sociales de la Salud: Base Teórica de la Salud Pública. Rev. Facultad Nacional de Salud Pública. 31(1). 29-36.
dc.source.bibliographicCitationMeneses, M. y Moncada, J. (2008). Imagen corporal percibida e imagen corporal deseada en estudiantes universitarios costarricenses. En Revista de iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte Vol. 3, (1). 13-30.
dc.source.bibliographicCitationMerleau-Ponty M. (1994). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Ed. Planeta de Agostini.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud Pública, Cuba. (MSP) (1999). Programa nacional de prevención, diagnóstico, evaluación y control de la hipertensión arterial. En: Revista Cubana de Medicina General Integral. Vol. 15(1).46-87
dc.source.bibliographicCitationMorris, J.N.; Heady, J.A.; Raffle, P.A.; Roberts, C.G.; Parks, J.W. (1953). Coronary heart-disease and physical activity of work. En: Lancet, 265(6796). 1111-1120.
dc.source.bibliographicCitationMorris, J.N., Chave, S.P., Adam, C., Sirey, C., Epstein, L., Sheehan, D.J.(1973). Vigorous exercise in leisure-time and the incidence of coronary heart-disease. En: Lancet (1). 333-339
dc.source.bibliographicCitationMorris, J.N., Everitt, M.G., Pollard, R., Chave, S.P., Semmence, A.M. (1980). Vigorous exercise in leisure-time: protection against coronary heart disease. Lancet (2). 1207–1210.
dc.source.bibliographicCitationNorman, D., Bryant, J., Castaño, R.A., Dantes, O.G., Khan, K.S. y Pannarunothai, S. (2000). Criterios de equidad para la reforma de la atención sanitaria: un instrumento para el análisis de políticas en los países en desarrollo. En: Bulletin of the World Health Organization, 2000, 78 (6). 740–750. Versióncastellanadisponible en: http://www.who.int/docstore/bulletin/digests/spanish/number3/bu0583.pdf
dc.source.bibliographicCitationOMS. (2004) Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud.
dc.source.bibliographicCitationOMS (2010) Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.
dc.source.bibliographicCitationOña, A. (2002). La ciencia en la actividad física: viejos y nuevos problemas. En: Revista Motricidad (9). 9-42.
dc.source.bibliographicCitationOña, A. (2004). Factores psicológicos implicados en los programas de Actividad física para la longevidad. En: Ejercicio, salud y longevidad. 391-412
dc.source.bibliographicCitationPaffenbarger, R.S., Wing, A.L., Hyde, R.T.(1978). Physical activity as an index of heart attack risk in college alumni. En: J Epidemiol. 161–175.
dc.source.bibliographicCitationPaffenbarger, R.S., Hyde, R.T., Wing, A.L., Hsieh, C.C. (1986) Physical activity, allcause mortality, and longevity of college alumni. En: Engl J Med Vol. 314. 605–613.
dc.source.bibliographicCitationPaffenbarger, R., Blair ,S., Lee I. (2001) A history of physical activity, cardiovascular health and longevity: the scientific contributions of Jeremy N Morris, DSc, DPH, FRCP. En: J Epidemiol. Vol. 30(5). 1184-92.
dc.source.bibliographicCitationPascal, B. (1981). Pensamientos. Madrid: Alianza Editorial.
dc.source.bibliographicCitationPedraz, M. (1997). Poder y Cuerpo- El (incontestable) mito de la relación entre ejercicio físico y salud. En revista deEducación Física y Ciencia, Año 3 (2). La Plata: Departamento de Educación Física de la UNLP.
dc.source.bibliographicCitationPérez, B. et al. (2012) Patrón de actividad física, composición corporal y distribución de adiposidad en adolescentes venezolanos. En Anales venezolanos de nutrición. 5-15
dc.source.bibliographicCitationPiedra, J., García-Pérez, R., Latorre, A., Quiñones, C. (2013) Género y educación física. Análisis de buenas prácticas coeducativas. En: Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 17 (1). 221-241.
dc.source.bibliographicCitationPierón, M. y Garcia, M. (2007) Algunos correlatos de la actividad físico-deportiva en una perspectiva de salud. En Tandém. Didáctica de la educación física. Barcelona: Grao.
dc.source.bibliographicCitationPiñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicasdel análisis de contenido. En: Estudios de Sociolingüística Vol. 3(1). 1-42.
dc.source.bibliographicCitationPohl-Valero, S. (2012). Perspectivas culturales para hacer historia de la ciencia en Colombia. En: Hering, M., Pérez A. (eds.) Historia Cultural desde Colombia: Categorías y Debates. Bogotá: Universidad Javeriana, Universidad Nacional, Universidad de los Andes. Pp. 399-430.
dc.source.bibliographicCitationPorter, D. (1999). Health, Civilization, and the State: A History of Public Health from Ancient to Modern Times. London: Routledge.
dc.source.bibliographicCitationQuevedo V., Emilio (1997) "Las relaciones de poder en la investigación y la construcción de una comunidad científica". Nómadas, 7: 21-37.
dc.source.bibliographicCitationQuevedo, E. (2012). Comprensión histórico-crítica del proceso salud-enfermedad: base para una renovación curricular en medicina. En Gustavo A. Quintero. Educación Médica. Diseño e implementación de un currículo basado en resultados del aprendizaje, 269-314. Bogotá, Editorial Universidad del Rosario.
dc.source.bibliographicCitationQuevedo, E., Hernández, M., Cortés, C y Eslava, J. (2013) Un modelo para armar: una propuesta metodológica para abordar el estudio comparativo de la historia de la salud pública, de las profesiones
dc.source.bibliographicCitationRaich, R. (2004). Una perspectiva desde la psicología de la salud de la imagen corporal. En Avances en PsicologíaLatinoamericana, Vol. 22. Págs. 15-27.
dc.source.bibliographicCitationRosen, G. (1993). A History of Public Health. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
dc.source.bibliographicCitationRubio, D. (2013). Causalidad, Derechos Humanos y Justicia Social en la Comisión de Determinantes Sociales en Salud. Rev. Facultad Nacional de Salud Pública. 31(1).87-90.
dc.source.bibliographicCitationSalaberria, K., Rodríguez, S., y Cruz, S. (2007). Percepción de la imagen corporal. En Osasunaz, cuadernos de ciencias de la salud, (8). Págs. 171-183.
dc.source.bibliographicCitationSaldaña, C. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para trastornos del comportamiento alimentario. En Psicothema, Vol. 13 (3). Págs. 381-392.
dc.source.bibliographicCitationSilva-Filho, L.; Rabelo-Leitâo., A; Menezes-Cabral, A.;yKnackfuss, M. (Septiembre de 2008). Imagen Corporal, Actividad Física y Factores de Riesgo. En Revista Salud Pública, No. 10 (4). Págs. 550 –560.
dc.source.bibliographicCitationTurner, B. (2008). Body and Society. Explorations in Social Theory. London: Sage.
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Nacional de Colombia (UNAL) (2015). Grupo de Equidad. Recuperado de: http://www.equidadensalud.unal.edu.co/proyectos.html
dc.source.bibliographicCitationVaquero, R. et al. (2013) Imagen corporal; revisión bibliográfica. En Nutrición hospitalaria. Murcia: Universidad Católica de San Antonio. 27 – 35.
dc.source.bibliographicCitationVidarte, J., Alvares, C., Cuellar, C., Alfonso, M. (2011). Actividad física: estrategia depromoción de la salud. En: Hacia la Promoción de la Salud, Vol. 16 (1). 202 – 218.
dc.source.bibliographicCitationWeineck, J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona: Ed. Paidotribo.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectImagen corporalspa
dc.subjectequidad en saludspa
dc.subjectactividad físicaspa
dc.subjectconocimientospa
dc.subjectcienciaspa
dc.subject.ddcPromoción de salud
dc.subject.decsActividad motoraspa
dc.subject.decsEjerciciospa
dc.subject.decsImagen corporalspa
dc.subject.keywordBody imageeng
dc.subject.keywordequity in healtheng
dc.subject.keywordknowledgeeng
dc.subject.keywordtechnology and societyeng
dc.subject.lembEducación físicaspa
dc.titleActividad física e imagen corporal: conceptos y enfoques desde la equidad-inequidad en saludspa
dc.typemasterThesiseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTesis de maestríaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Actividad-Fisica-e-Imagen-Corporal-conceptos-y-enfoques-desde-la-equidad-inequidad-en-salud-(1).pdf
Tamaño:
461.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado