Pregrado en Ingeniería Biomédica
URI permanente para esta colección
Respetado usuario,
Si desea acceder a los trabajos de grado del pregrado de Ingeniería Biomédica creados después del 1 de Septiembre de 2021, los podrá consultar en el Repositorio Institucional de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Examinar
Examinando Pregrado en Ingeniería Biomédica por Director "López López, Juan Manuel"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoModelo de toma de decisiones utilizando aprendizaje por refuerzo cuántico(2021-05-27) Sastoque Granados, Santiago; López López, Juan Manuel; León Anhuaman, Laura Andrea; GiBiomeEl aprendizaje por refuerzo clásico (CRL, por sus siglas en inglés), ha sido utilizado ampliamente en aplicaciones para la psicología y neurociencia. Sin embargo, el aprendizaje por refuerzo cuántico (QRL, por sus siglas en inglés) ha demostrado mejor desempeño en simulaciones por computadora. Para poder analizar la toma de decisiones basada en el valor utilizando estos modelos, se diseñó un protocolo experimental que consiste en dos grupos sanos de diferentes edades realizando la prueba Iowa Gambling Task. Con esta base de datos se comparó el desempeño de cuatro modelos de CRL y uno de QRL, los resultados demostraron que la toma de decisiones basadas en el valor se puede modelar utilizando aprendizaje por refuerzo cuántico y esto sugiere que el enfoque cuántico a la toma de decisiones aporta nuevas perspectivas y herramientas que permiten entender nuevos aspectos del proceso de toma de decisiones humano.
- ÍtemAcceso AbiertoMonitor tecnológico para el estudio del solfeo(2020-05-23) Lasso Chaves, Danny Ramsey; López López, Juan Manuel; Baracaldo, OmarInvestigación realizada con base en problemática de estudiantes de programas de música profesionales abordado desde la ingeniería biomédica. En la discusión de esta investigación se explorarán detalladamente aquellos aplicativos similares con el fin de determinar si existen trabajos que realicen un análisis que se asemeje al realizado en este proyecto y de este modo, garantizar un proyecto viable comercialmente. Con el marco presentado anteriormente, este proyecto propone el desarrollo de una herramienta tecnológica con base en las herramientas de la ingeniería que, desde el área del procesamiento digital de señales biomédicas apoye a estudiantes de programas de música de educación superior. La herramienta permitiría a los estudiantes conocer y mejorar su afinación y su precisión rítmica mediante el desarrollo de ejercicios propuestos por un profesional con un flujo enfocado al aprendizaje de diferentes habilidades que presentan diferentes grados de dificultad como se realizaría en la academia. Se explorarán las diferentes herramientas audiovisuales que esta investigación ofrece al estudiante y como se genera una retroalimentación y evaluación en tiempo real que le ayudará a ajustar su percepción y control de la afinación y su sensación de las duraciones musicales acompañado de los resultados posteriores al entrenamiento con la herramienta. En los siguientes capítulos se definen los objetivos a partir de la problemática planteada, el planeamiento de las actividades y técnicas implementadas para el desarrollo de un software y se hará especial énfasis en cómo se realizó la adquisición y procesamiento de los datos para lograr la meta propuesta. 5 El sonido está en todas partes, hay que aprender a convertir nuestro entorno en arte al pensar y ver la forma de crear y analizar sonido para ayudar a sanar.
- ÍtemAcceso AbiertoPrototipo de interfaz interactiva de análisis de emociones en textos(2021-05-26) Olivares Cortés, Juan Sebastián; López López, Juan Manuel; Pineda Vargas, Mónica PatriciaPara los seres humanos, entender las emociones no es una tarea fácil y a menudo es muy complejo describir, interpretar y evaluar las emociones que estamos sintiendo. Reconocer las emociones es de vital importancia debido a que este proceso está relacionado con la toma de decisiones lo cual continuamente nos lleva a evaluar situaciones e identificar potenciales fuentes de conflicto y tener control al iniciar la respuesta a dichas acciones con el fin de resolver el conflicto y generar una respuesta adecuada frente al estímulo. Por otra parte, el procesamiento de lenguaje natural busca brindar a los computadores las herramientas para entender, interpretar y manipular el lenguaje humano a partir del reconocimiento de patrones. En este proyecto dirigido, se desarrolla un prototipo de interfaz interactiva de análisis de emociones en textos, en el en el cual se propone y aplica una metodología que permite la utilización de diversas bases de datos de textos, para la detección de emociones básicas, utilizando técnicas de PLN y su integración con una interfaz gráfica de usuario que indica gráficamente parámetros de valencia y activación emocional. Además se genera un modelo de inteligencia artificial a partir del ajuste fino de la arquitectura BERT para la clasificación de 4 emociones (alegría,calma,ira y tristeza) dadas por el modelo circumplejo de emociones de Russell con un valor F1 ponderado de 79%. Finalmente, se integra el modelo de inteligencia artificial en una interfaz web en un servidor local para su uso.
- ÍtemAcceso AbiertoRespuesta fisiológica y psicológica relacionada con el estrés situacional bajo el uso de tecnologías en adultos jóvenes(2020-02-22) Gómez Montenegro, Sergio Mateo; López López, Juan Manuel; León Anhuamán, Laura AndreaLos registros de electroencefalografía son fundamentales para evaluar desde un punto de vista fisiológico la respuesta al estrés. Para hacer este análisis se extraen características temporales y frecuenciales usando señales de EEG de la base de datos proveniente de proyecto interinstitucional llamado "Decisión económica y reactividad al estrés en adolescentes y adultos jóvenes y su relación con el uso de tecnología". Una vez extraídas estas características se comparan estadísticamente sus medianas y sus medias. Al equiparase, se puede afirmar que existen diferencias significativas entre los registros de esta base de datos.