Pregrado en Relaciones Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado en Relaciones Internacionales por Director "Agreda Rudenko, Jesús"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de la actuación de la Política Exterior de Seguridad Común de la Unión Europea en la etapa post-conflicto de Bosnia y Herzegovina 2002-2010(2013-08-27) Zuluaga Zuleta, Ana María; Agreda Rudenko, JesúsEste trabajo analiza la actuación de la PESC y sus diferentes instrumentos en el proceso de consolidación y estabilización de Bosnia y Herzegovina en la etapa post-conflicto, convirtiéndolo en un estado viable y sostenible, capaz de ingresar en las dinámicas de integración europea.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de la importancia geopolítica de Osetia del Sur y Abjasia para los intereses políticos y económicos de Rusia. Periodo 2000 a 2011(2013-09-03) Ariza Casallas, Zamir; Agreda Rudenko, JesúsCon la caída de la Unión Soviética, Rusia entra a ser el principal actor de la política internacional en el espacio postsoviético, sin embargo una serie de problemas a nivel interno hicieron que Rusia perdiera influencia en dicho espacio. Gracias a esto desde el año 2000 el gobierno ruso se ha propuesto recuperar protagonismo en las decisiones políticas de su zona de influencia, especialmente en la región del Cáucaso y en los territorios de Osetia del Sur y Abjasia. Las teorías geopolíticas de Saul Cohen y Peter Taylor permitirán explicar el funcionamiento de la política exterior rusa hacia estos territorios; la cual responde a un interés nacional.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de la injerencia de la política de la lucha contra el terrorismo en la construccion de política exterior.caso de estudio Pakistan y Ucrania(2013-04-15) Camargo Hernández, Ernesto; Agreda Rudenko, JesúsEste trabajo, contiene una aproximación al fenómeno de la guerra contra el terrorismo, bajo el concepto de Estado Esquizofrénico, que supone el condicionamiento de algunas acciones de los Estados en su interacción en el sistema internacional.
- ÍtemAcceso AbiertoColaboración entre la Federación Rusa y Estados Unidos frente al tema del terrorismo internacional. Caso Afganistán y Chechenia 2001-2008(2011-05-27) Triviño Riveros, Diana Carolina; Agreda Rudenko, JesúsLa presente monografía tiene como objetivo principal identificar las circunstancias que han permitido la colaboración antiterrorista entre Estados Unidos y la Federación Rusa en Afganistán y Chechenia en un periodo comprendido entre el 2001 y 2008.
- ÍtemAcceso AbiertoDesarticulando el soft power ruso en Ucrania durante el período 2004 y 2013(2015-02-24) Álvarez Botero, Valentina; Agreda Rudenko, JesúsLa Revolución Naranja de 2004 puede ser considerada un punto de inflexión en el manejo de la política exterior del gobierno de Vladímir Putin. Pues, le demostró que para recuperar el prestigio ruso en el espacio que consideraba propio (postsoviético) se debía abandonar la tendencia de definir la política exterior en términos de hard power e incluir elementos del soft power. De ahí que, el propósito de esta monografía es analizar los factores que afectan la aplicación del soft power como un instrumento de la política exterior rusa enfocada al establecimiento de la hegemonía del Kremlin en Ucrania entre el período 2004 y 2013. Para ello, a partir de la propuesta constructivista de Theodore Hopf se identifican tres elementos interconectados: la figura de Vladímir Putin, la sociedad ucraniana, y, específicamente, la identidad compartida entre Rusia y la población conformada por rusos étnicos y personas afines con la cultura rusa.
- ÍtemAcceso AbiertoIntereses políticos y económicos de Rusia en la ex colonia soviética de Ucrania. Periodo 2004 - 2007(2009-09) Cañón Gonzalez, Natalia; Agreda Rudenko, JesúsRusia tiene intereses políticos y económicos en Ucrania dado que así podrá mantener y asegurar la influencia y el control en Europa Oriental, esto con el fin de evitar que otras instituciones o países ocupen el lugar de influencia rusa en la zona.
- ÍtemAcceso AbiertoUso del gas como recurso estratégico en la política exterior rusa. Análisis de caso Ucrania periodo 2000-2010(2014-08-26) Vieda Salomón, Sandra; Agreda Rudenko, JesúsEstudio de caso que busca evaluar el uso del gas natural dentro de la política exterior rusa como recurso estratégico en las relaciones con Ucrania. Se describe y analiza cómo la importancia geoestratégica de Ucrania genera una percepción de seguridad y relevancia económica en Rusia, por esta razón la Federación utiliza el gas natural como mecanismo de presión frente al Estado ucraniano para satisfacer sus intereses nacionales en función de los elementos mencionados anteriormente.Todo lo anterior a través de la Teoría del Heartland desarrollada por Halford Mackinder y El Concepto de Área Pivote de Zbigniew Brzezinski para determinar cómo se genera la importancia del Estado ucraniano frente a Rusia