Maestría en Ingeniería Biomédica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Ingeniería Biomédica por Autor "Parada Calderón, Javier Ricardo"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoDesarrollo de un dispositivo inteligente de asistencia para la administración de medicamentos en adultos mayores: un estudio piloto(2021-11-10) Parada Calderón, Javier Ricardo; Aya-Parra, Pedro-Antonio; Sarmiento Rojas, Jefferson Steven; GiBiomeIntroducción: En general, los adultos mayores con múltiples afecciones crónicas toman muchos medicamentos; Sin embargo, el incumplimiento hacia la medicación es un problema frecuente y complejo, ya que es muy común que los adultos mayores se olviden de tomar sus medicamentos o que no recuerden si los ha tomado. Probablemente estos hechos se deban a procesos normales del envejecimiento, el descuido, el desconocimiento de la importancia del tratamiento para mejorar la salud o el desconocimiento de como tomar los medicamentos. No tomar los medicamentos a tiempo puede provocar un aumento en los costos de la atención médica y hospitalización, ya que puede afectar seriamente la salud de los adultos mayores, incluido el retraso en la recuperación, la aparición de nuevas enfermedades y en el mayor de los casos la muerte. Objetivo: Este proyecto presenta el diseño y desarrollo de un prototipo electrónico para la dispensación de medicamentos de los adultos mayores, basado en el uso de Internet de las cosas (IoT), que permite administrar los regímenes de medicación independientemente de la ubicación del paciente, ya que deja configurar remotamente los horarios de medicación desde una aplicación móvil. Además, este dispositivo integra un sistema que permite monitorear la frecuencia cardiaca y el nivel de oxígeno en la sangre (Spo2) en tiempo real desde cualquier lugar. Metodología: Para la realización del proyecto se adoptó un enfoque de diseño centrado en el usuario, que se utiliza para el diseño de tecnologías de asistencia y rehabilitación. Este enfoque de diseño se realiza a través de un modo proactivo en el cual se le da mucha importancia a las necesidades y requerimientos de los usuarios finales. El diseño centrado en el usuario está conformado por cuatro fases principales: revisión de la literatura, recopilación de los requerimientos de los usuarios, diseño y construcción y pruebas de validación y usabilidad. Resultados: En esta sección se presentan los resultados obtenidos del análisis de los artículos relacionados con desarrollos de pastilleros electrónicos, donde se pudo extraer información clave que sirvió para el desarrollo de este proyecto; Se presentan los resultados del diseño y la construcción del prototipo final; además, se recopilan las pruebas realizadas al dispositivo desarrollado, a través de tablas de datos con la estadística correspondiente a las pruebas funcionales realizadas. Conclusiones: Se logró construir un prototipo funcional de un sistema para la administración automática de medicamentos en adultos mayores, que puede ser configurado remotamente a través de una aplicación para Android. El dispositivo cuenta con alarmas audibles, sonoras y de notificación vía mensaje de texto para indicar que se deben tomar los medicamentos. Además, el sistema incorpora un sensor de oximetría que permite medir dos variables fisiológicas como la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno en la sangre (Spo2), que pueden ser monitoreadas a través de una dirección IP o la misma aplicación para Android.