Investigación
URI permanente para esta comunidad
Encuentre aquí la producción científica creada por los diferentes grupos de investigación de la Universidad y sus miembros.
Examinar
Examinando Investigación por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 7827
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoUna discusión en torno al concepto de bienestar(Editorial Universidad del Rosario, 1999) Gamboa Niño, Luis Fernando; Cortes, DarwinEn este documento se quiere demostrar que una teoría que pretenda fundamentar la política social que no permita las comparaciones interpersonales es inadecuada. Por esta razón, el punto de partida es una crítica a la economía normativa neoclásica. Esta crítica consiste, en últimas, en una crítica al concepto de bienestar de los utilitaristas. Se plantea que el bienestar entendido como utilidad excluye información relevante para juzgar el bienestar de las personas, y se propone que el concepto de bienestar del profesor Amartya Sen es adecuado como base de una teoría para la política social.
- ÍtemAcceso AbiertoEconomic integration. An overview of basic economic theory and other related issues(Editorial Universidad del Rosario, 2000) Arguello, RicardoEste documento presenta una visión amplia de la Teoría de Integración Económica desde el punto de vista de la teoría de unión aduanera. Se argumenta que dicha teoría carece de integración y que los recientes desarrollos en el tema no parecen resolver esta falla. A pesar de esto, se sugiere que los desarrollos teóricos surgidos a partir del trabajo seminal de Viner y posteriormente desarrollados por otros teóricos, son aún útiles como herramienta de investigación empírica en el tema.
- ÍtemAcceso Abierto¿Podemos sostener la deuda pública?(Editorial Universidad del Rosario, 2000) Posada, Carlos Esteban; Arango, Luis EduardoSe presentan argumentos que indican que es necesario, ahora, diseñar una estrategia convincente de generación de superávit fiscales primarios futuros (permanentes) cuyo rango está entre 0.9% y 1.5% del PIB, de manera que el actual nivel de endeudamiento pueda ser juzgado sostenible. En tal caso, su resultado inmediato sería la reducción del “spread” de la deuda.
- ÍtemAcceso AbiertoAspectos teóricos sobre la salud como determinante del crecimiento económico(Editorial Universidad del Rosario, 2000) Arguello, RicardoEste documento presenta una amplia revisión de la evolución de la política agrícola durante los noventa, con un particular énfasis en lo relacionado al Acuerdo de la Organización Mundial de Libre Comercio sobre la Agricultura. La política sectorial se caracteriza a través de programas, organizaciones y arreglos institucionales tanto verticales como horizontales
- ÍtemAcceso AbiertoEstimaciones de la tasa natural de desempleo en Colombia : una revisión(Editorial Universidad del Rosario, 2000) Guataquí, JuanDiversas estimaciones de la Tasa Natural de Desempleo para Colombia, han sido sugeridas como referencia para la toma de decisiones sobre políticas activas del mercado de trabajo. Este documento busca contribuir a la discusión con una revisión realizada sobre dos temáticas diferentes, y complementarias: una revisión histórica sobre el desarrollo y significado de los conceptos de Tasa Natural de Desempleo (TND) y Tasa de Desempleo que no acelera la inflación (NAIRU, por su sigla en inglés), una revisión de los estudios que han estimado la TND para Colombia. Finalmente se sugiere una agenda investigativa sobre el tema.
- ÍtemAcceso AbiertoModelling official and parallel exchange rates in Colombia under alternative regimes : a non-linear approach (Corrected version)(Editorial Universidad del Rosario, 2000) Otero, Jesus; Milas, CostasEn este documento se analiza la relación a largo plazo entre la tasa de cambio oficial y paralela de Colombia, bajo dos regímenes distintos, un periodo de crawling-peg y un periodo más flexible de banda cambiaria. Se analiza el proceso de ajuste a corto plazo de la tasa paralela bajo contextos lineal y no lineal. Como conclusión se detectó que el cambio de régimen de tasa de cambio no afectó la relación a largo plazo entre la tasa de cambio oficial y la paralela, pero sé modificó la relación a corto plazo. Un método de ajuste no lineal parece ser apropiado para formalizar el comportamiento en el primer periodo, principalmente debido a los estrictos controles externos que generan distorsiones en el proceso de retorno al equilibrio, cuando un desequilibrio ha ocurrido.
- ÍtemAcceso AbiertoLa importancia de la información en el mercado de trabajo(Editorial Universidad del Rosario, 2000) Casas, Andres Fernando; Riaga, CarlosEste documento se enmarca dentro de la economía institucional y la teoría de los contratos. Para dichas corrientes la incertidumbre constituye un elemento esencial dentro de los costos de transacción. Para minimizar la incidencia de dichos costos,los agentes prefieren enmarcar sus relaciones futuras en un contrato. La teoría económica ha especificado ciertos modelos que explican la forma en que individuos, con diferentes conjuntos de información y con diferentes actitudes ante el riesgo, pueden llegar a establecer mecanismos eficientes para hacer cumplir los contratos sin necesidad de acudir a terceros. Dichos modelos han sido utilizados para evidenciar el fenómeno de los salarios rígidos, como una propuesta inicial de cara a formalizar algunos desequilibrios que pueden presentarse en el mercado de trabajo, y que van más allá de la premisa de analizar el desempleo como el tipo de desequilibrio más frecuente. Este documento presenta una revisión de los fundamentos y características de dichos modelos.
- ÍtemAcceso AbiertoPropuestas hacia el progreso económico en el siglo XIX en Colombia : impuesto directo, aduanas, vías de comunicación & federalismo(Editorial Universidad del Rosario, 2000) Villaveces-Niño, Marta-JuanitaEl presente documento examina las propuestas realizadas por los ideólogos del liberalismo radical sobre temas que pretendían promover el progreso económico de la Nación. La revisión de las propuestas respecto a la tributación, las Aduanas, las Vías de comunicación y el Federalismo como arreglo político con implicaciones económicas se hace a partir de una revisión de fuentes primarias a través de los debates en la prensa del Siglo XIX y de fuentes secundarias. En general, se muestra como las propuestas mencionadas coinciden en su capacidad para exaltar el liberalismo económico y crear un ambiente propicio para el desarrollo de las capacidades económicas y, a su vez, de la civilización neogranadina.
- ÍtemAcceso AbiertoModelling official and parallel exchange rates in Colombia under alternative regimes: a non-linear approach(Universidad del Rosario, 2000) Milas, Costas; Otero, JesusWe examine the long-run relationship between the parallel and the official exchange rate in Colombia over two regimes; a crawling peg period and a more flexible crawling band one. The short-run adjustment process of the parallel rate is examined both in a linear and a nonlinear context. We find that the change from the crawling peg to the crawling band regime did not affect the long-run relationship between the official and parallel exchange rates, but altered the short-run dynamics. Non-linear adjustment seems appropriate for the first period, mainly due to strict foreign controls that cause distortions in the transition back to equilibrium once disequilibrium occurs
- ÍtemAcceso AbiertoUn marco analítico de la discriminación laboral. Teorias, modalidades y estudios para Colombia(Editorial Universidad del Rosario, 2000) Baquero-Melo, Jairo; Guataquí, Juan; Sarmiento, LinaEste documento presenta un resumen de las principales corrientes teóricas que han tratado de dar una explicación a la discriminación laboral, asi como una exposición pedagógica de las principales modalidades mediante las cuales dicha discriminación se manifiesta. Se realiza un particular análisis de las consecuencias que dicha discriminación tiene, en particular para el caso de los jóvenes de América Latina, y finalmente se realiza una revisión de los estudios que sobre el tema se han realizado en Colombia, sus aspectos metodológicos y las conclusiones a las que dichos estudios han llegado.
- ÍtemAcceso AbiertoOn the dynamics of lending and deposit interest rates in emerging markets: a non-linear approach(Editorial Universidad del Rosario, 2001) Iregui, Ana María; Milas, Costas; Otero, JesusEste trabajo estudia el comportamiento dinámico de las tasas de interés de captación y colocación en cuatro mercados emergentes en Latinoamérica: Argentina, Chile, Colombia y México. La dinámica de las tasas de interés muestra un comportamiento de cambio de régimen, donde la transición de un régimen a otro, es controlada por el diferencial entre las tasas. El primer régimen, caracterizado por desviaciones negativas del diferencial entre las tasas con respecto a un umbral estimado, ocurre durante periodos de liberalización financiera. El segundo, caracterizado por desviaciones positivas, ocurre durante periodos de ineficiencia financiera y creciente intervención. La especificación no lineal resulta mejor que la lineal en la medida en que permite capturar cambios de régimen
- ÍtemAcceso AbiertoEstimación de la discriminación salarial por género para los trabajadores asalariados urbanos de Colombia (1984-1999)(Editorial Universidad del Rosario, 2001) Baquero-Melo, JairoEn este documento se realiza una nueva estimación de la discriminación salarial por género utilizando la metodología de descomposición de ecuaciones mincerianas sugerida por Oaxaca (1973) utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares 1984 – 1999. Se detecta un patrón estable que mantiene un diferencial salarial no explicado por variables de productividad, a favor de los hombres. Al parecer el incremento o reducción de esta brecha puede estar relacionado con el ciclo económico.
- ÍtemAcceso AbiertoRegión y constitución(2001) Perdomo, Jaime Vidal; Grupo de Investigación en Derecho PúblicoEl estudio que presentamos versa sobre la región en la constitución colombiana. Es un segundo trabajo investigativo anunciado en el libro publicado por Ediciones Rosaristas denominado El federalismo.
- ÍtemAcceso AbiertoCalidad de vida : una medida alternativa para el caso colombiano(Editorial Universidad del Rosario, 2001) Gamboa Niño, Luis Fernando; Casas, Andres FernandoEl nuevo indicador de condiciones de vida (NICV), es un indicador multivariado de estándar de vida estimado mediante la metodología de componentes principales cualitativas y que incorpora 15 variables, entre las cuales se encuentran algunas de tipo perceptual que lo diferencian del ICV estimado tradicionalmente en Colombia. La incorporación de estas nuevas variables enriquece la discusión actual acerca de la relevancia de cualquier programa de índole social, en la medida en que propone dimensiones más amplias a las utilizadas comúnmente para evaluar las condiciones de vida de los hogares.
- ÍtemAcceso AbiertoTelegraph models of financial markets(2001) Ratanov, Nikita; Facultad de EconomíaEn este artículo introducimos un modelo de mercado financiero basado en movimientos aleatorios con la alternancia de velocidades y con saltos que ocurren cuando la velocidad se cambia. Este modelo es libre del arbitraje si las direcciones de saltos están en cierta correspondencia con las direcciones de velocidades del movimiento subyacente. Suponemos que la tasa de interés depende del estado de mercado. Las estrategias reproducibles para opciones son construidas en detalles. Se obtienen las fórmulas de forma cerrada para los precios de opción.
- ÍtemAcceso AbiertoRegulatory reform in Colombia's electric utilities(Editorial Universidad del Rosario, 2001) Pombo, CarlosEste documento analiza el proceso de reforma regulatioria que sobre la industria de la oferte de energia tuvo lugar en Colombia en la última década del siglo pasado. Para exponer las motivaciones de dicha reforma, la primera parte del documento describe los elementos claves del desarrollo del sector, su estructura institucional y comportamiento económico desde inicios de 1970 en adelante, hasta terminar en la crisis energética de 1992. Posteriormente, con base en algunos indicadores técnicos se discuten las causas de dicha crisis. La segunda parte del ensayo hace énfasis en la teoría regulatoria subyacente a la reforma, el proceso de privatización , las nuevas instituciones regulatorias y la evolución del mercado de oferta eléctrica.
- ÍtemAcceso AbiertoForecasting the spot prices of various coffee types using linear and non-linear error correction models(Editorial Universidad del Rosario, 2001) Milas, Costas; Otero, Jesus; Panagiotidis, TheodoreEste documento estima modelos lineales y no-lineales de corrección de errores para los precios spot de cuatro tipos de café. En concordancia con las leyes económicas, se encuentra evidencia que cuando los precios están por encima de su nivel de equilibrio, retornan a éste mas lentamente que cuando están por debajo. Esto puede reflejar el hecho que, en el corto plazo, para los países productores de café es mas fácil restringir la oferta para incrementar precios, que incrementarla para reducirlos. Además, se encuentra evidencia que el ajuste es más rápido cuando las desviaciones del equilibrio son mayores. Los pronósticos que se obtienen a partir de los modelos de corrección de errores no lineales y asimétricos considerados en el trabajo, ofrecen una leve mejoría cuando se comparan con los pronósticos que resultan de un modelo de paseo aleatorio.
- ÍtemAcceso AbiertoAn approximation to the standard of living index : the colombian case(Editorial Universidad del Rosario, 2001) Gamboa Niño, Luis Fernando; González Borrero, Jorge Iván; Cortes, DarwinEl documento busca mostrar las principales propiedades de un indicador de estándar de vida dentro del enfoque teórico de Amartya Sen. Establecemos un puente entre conceptos tales como: bienestar económico, bienestar, logro de agencia y estándar de vida. La metodología del Optimal scaling fue usada para probar las propiedades de Monotonicidad, No independencia de alternativas irrelevantes, Concavidad, informatividad y sustituibilidad.
- ÍtemAcceso AbiertoUna Aproximación más a la relación existente entre crecimiento y desigualdad(Editorial Universidad del Rosario, 2001) Gamboa Niño, Luis FernandoLa literatura económica ha abordado la discusión sobre el crecimiento y la equidad en distintas líneas. La necesidad de tener una sociedad más equitativa es una de las opciones y este escrito intenta aportar nuevas ideas a la discusión dando prioridad a la equidad. Para este efecto, discute, el espacio en el que se trabajará la desigualdad, las causalidades existentes frente a la relación crecimiento y equidad, y las fortalezas y debilidades de sobre los indicadores convencionalmente utilizados para su medición.
- ÍtemAcceso AbiertoTechnical education in England, Germany and France in the nineteenth century : a comparison(Editorial Universidad del Rosario, 2002) Pombo, Carlos; Ramírez, MaríaEste documento describe el desarrollo de la educación técnica en Inglaterra, Alemania y Francia durante el siglo XIX, contrastando sus similaridades y diferencias. También analiza el papel del Estado en la provisión de educación técnica en estos países. El artículo sugiere que el alto estándar científico y técnico en la enseñanza, contribuyó significativamente para que el país se convirtiera en una potencia económica. Por ejemplo, la creciente superioridad técnica de los alemanes sobre los británicos en actividades como producción química, tinturas, hierro y acero, ha sido atribuida al hecho de que los británicos persistieron en el uso de métodos empíricos que representaban una barrera para alcanzar mejoras y adaptación, mientras que los alemanes desarrollaron un sistema de educación universitario y politécnico con fuertes lazos industriales que le permitían convertirse en la potencia industrial mas grande de Europa al inicio del Siglo XX.