Archivo Histórico
URI permanente para esta comunidad
El Archivo Histórico está compuesto por cerca de 8.000 libros antiguos, principalmente de los siglos XVI y XVII que versan sobre temas diversos como historia eclesiástica, libros de jurisprudencia, libros latinos y griegos, y libros médicos. El archivo se inició con la colección de su fundador, Fray Cristóbal de Torres, en 1653, año de la fundación de la Universidad del Rosario con aproximadamente 122 libros. El Archivo contiene también 830 cajas de documentos relacionados con la historia de la Universidad y la historia del país, donde sobresale el rol de la Universidad en la independencia en 1810 y la vida de sus próceres, así como también documentos sobre las misiones científicas realizadas en la Nueva Granada. El archivo posee 12 incunables, libros raros y curiosos, libros preciosos y numerosos libros de gran valor, algunos escritos en escritos en latín, pero también en español, francés, inglés e italiano. Muchos libros contienen grabados e imágenes a través de las cuales se puede reconstruir las historias del libro, de las primeras ediciones de libros europeos que llegaron y la formación de bibliotecas privadas en Colombia. La colección inicial se ha venido ampliando por donaciones de sus rectores y alumnos.
Está ubicado en la biblioteca original dentro del claustro antiguo, con una estantería lujosa en madera realizada en los años setentas y cuatro vitrales que decoran el techo, realizados recientemente en Cartagena en 1991, que representan las virtudes prudencia, fortaleza, templanza y justicia. Esta colección de libros y documentos son de gran valor para entender e interpretar la formación de la nación colombiana y el medio intelectual que sustenta su construcción como república y su entrada a la modernidad.
Horario de atención: Lunes - Viernes 7:00 am - 4:00 pm
Ubicación:Calle 12C No. 6-25
Universidad del Rosario / Bogotá, Colombia
Teléfono:
[57+1] 2970200 ext. 2443-2442
Correo electrónico: archivo.historico@urosario.edu.co
Examinar
Examinando Archivo Histórico por Fecha de publicación
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoIncipit ....restitutionum, usurarum et excomunicationum([Leonhardus Achates?] (Padua (Italia)), 1473) Platea, Franciscus de; Achates, LeonardoDetalles físicos: Actualmente encuadernación rígida en pergamino (a la romana) en cartón duro forrado en pergamino blanco de primera. Guardas. Texto impreso en una sola columna con caracteres romanos, sobre papel de calidad. Deja espacio para las mayúsculas capitales (que alguien se ocupó de rellenar ramplonamente). Párrafos numerados. Márgenes muy amplios. Bastantes notas y anotaciones marginales. Encabezamiento. Colofón. Papel con manchas (folios 21-22) Incunable Título tomado de los encabezamientos del índice y del folio 1; otro título tomado del artículo pegado en la contraportada. Pie de imprenta tomado del colofón. Incluye índice. Restitución: Concepto de restitución. ; Quiénes están obligados a restitución. ; La restitución por daños espirituales. ; La restitución de los que inducen a pecar. ; La restitución de los que fueron perjudicados corporalmente. ; La restitución de los que compran o venden objetos robados. ; Restitución de lo que ganó por prostitución. ; Restitución de los profesionales que, por impericia, perjudican a otros -- Usura: Usura en los contratos de préstamo. ; Usura relacionada con animales. ; Usura en negocios de compra. ; Usura en contratos de sociedad. ; La usura en contratos de alquiler y en contratos de prenda. ; A quién se debe restituir y quién está obligado a restituir por usura -- Excomunión: El concepto de excomunión mayor. ; Excomunión contra eclesiásticos y religiosos. ; Excomunión contra los enemigos de la fe. ; Excomunión contra los que atacan a la Iglesia y sus ministros. ; Excomunión contra los que atacan los Sacramentos. ; Excomunión con los que, a sabiendas de la consanguinidad, contraen matrimonio. ; Casos especiales de excomunión. Consulta en sala.
- ÍtemAcceso AbiertoIncipit expositio seu explanatio sancti Ambrosii episcopi in corpus evangelii sancti Lucae evangeliste (sic)(Archivo Histórico, 1476) San Ambrosio, [Arzobispo de Milán]Explicaciones, interpretaciones y comentarios varios sobre el Evangelio de San Lucas, organizados por San Ambrosio en diez libros. Sermones y tratados breves sobre temas diversos, a partir del texto evangélico de Lucas
- ÍtemAcceso AbiertoCaii Plinii Secundi Novocomensis oratoris facundissimi Epistolarum liber primus incipit(Juan Rosso de Vercelli [Johannes Rubeus Vercellencis], 1483) Cayo Plinio Cecilio Segundo, [Plinio; Juan Rosso de Vercelli, [Johannes Rubeus Vercellensis]Ocho libros de cartas, en latín, de Cayo Plinio Cecilio Segundo (Plinio el Joven)
- ÍtemAcceso AbiertoSancti Thome de Aquino super libros Boecii de consolatione philosophie commentum cum expositione feliciter incipit(1484) Boecio, Anicio; Thomas, Waleys; [Editorial desconocida]Datos de públicación tomados de la biblioteca Nacional de París. Detalles físicos: Encuadernación flexible en pergamino. Tapas y lomo con rotura, manchas, arrugas y perforaciones. Ejemplar desencuadernado. Guardas con muchas anotaciones manuscritas. Texto impreso en una sola columna en la que se encuadra el texto comentado. Caracteres góticos en diferentes tamaños. Sin portada. Tiene encabezamiento. Folios sin numerar. Abreviaturas. Márgenes amplios. Espacios para las mayúsculas capitales. Papel grueso de calidad. Signaturas. Varias anotaciones manuscritas, subrayados y glosas. Incunable. Perteneció a la biblioteca de Fray Cristóbal de Torres. Tratado de la Consolación de la filosofía, libro 1 – 5.
- ÍtemAcceso AbiertoDecretum. Comm. Bartholomaeus Brixiensis et Johannes Semeca. et Sebastian Brant(1490) Gratian; Froben, Johannes; Brant, SebastianTemas sobre derecho natural, positivo y divino ; Las fuentes del derecho canónico ; Temas jurídicos sobre los Obispos y el Clero ; Temas sobre la penitencia ; 33 Causas o Cuestiones sobre diversos temas: Cargos eclesiásticos, duración, simonía, herejía ; Distinciones explicaciones sobre diversos temas: consagración de iglesias, eucarística.
- ÍtemAcceso AbiertoIncipiunt subtilissime ac utilissime disceptationes et allegationes(Baptistam de Trtis [Bautista de Tortis] (Venecia (Italia)), 1490) Tedeschi, NiccolòCASO 1: Nicolás de Sicilia, Abad, Doctor en Decretos y Maestro de la universidad de Siena disertó sobre estas dudas en el año del Señor de 1426 en la iglesia de San Marco. A ambas partes de las dudas, respondió con gran sabiduría el florentino, señor Roberto de Calcante. ; CASO 2: Esta discusión fue dirigida por Nicolás de Sicilia, Abad, famoso Doctor en Decretos, en la muy famosa universidad de Siena. A las dos partes de dudas respondió el muy doctor Pedro Antonio, ciudadano y Canónigo de Siena, el día 29 de enero del año del Señor de 1421". ; CASO 3: Esta cuestión fue discutida por Nicolás de Sicilia, Abad, Doctor en Decretos, en la muy famosa universidad de Siena, el día 25 de enero del año del Señor de 1423. ; A las dos partes de dudas, respondió el muy respetado señor y perito en derecho canónico, Gandolfo de Aragón ... ; CASO 4: Esta discusión fue dirigida por Nicolás de Sicilia, Abad, famoso Doctor en Decretos, en la famosa universidad de Siena, en el año de 1427. A ambas partes de dudas respondió el agudo estudiante Juan de Alemania, hoy ilustre Doctor. ; CASO 5: La antedicha cuestión fue debatida por el señor Nicolás de Sicilia, Abad, Doctor en Decretos y Maestro de la universidad de Siena en el año del Señor de 1430. ; Respondió, con todo fundamento, a los dos capítulos de dudas el Arcipreste Francisco. Detalles físicos: Actualmente encuadernación rígida en cartón forrado en piel marrón; con leve deterioro en esquinas y bordes. Impresión en dos columnas densas (78 líneas cada una). Escasa separación entre párrafos (algunos, separados por signo de "parágrafo"). Impresión de buena calidad, en caracteres góticos de tres tamaños, llenos de abreviaturas y signos convencionales, que dificultan la lectura. Papel de buena calidad con algunas manchas, márgenes amplios. Varios espacios sin imprimir para las mayúsculas capitales. Se exponen en cinco casos según una metodología de la escolástica medieval, relacionados con temas controversiales del derecho canónico. Se desarrolla la doctrina que hay al respecto y en seguida se emite un concepto jurídico sobre ese problema y se responde a las dudas que pudieran plantearse y al final de cada uno, detalla cada uno debate. Texto en latín.
- ÍtemAcceso AbiertoSermones de laudibus sanctorum et dominicales per totum annum cum aliquibus tractatibus utilimissimis pro predicandi officio(Pelegrinum de Pasqualibus [Peregrino de Pasquale], 1493) FranciscusDetalles físicos: Encuadernación en pergamino, notorios residuos de pegante en el lomo. Ejemplar desencuadernado, faltan primeras páginas incluyendo la portada. Guardas desprendidas. Varias anotaciones. Fol.1 con impresión a dos tintas. Impresión en dos columnas, en letra gótica muy densa. Apostillas e índices al margen, faltan letras capitales. Márgenes amplios. Colofón. En el último folio (V) grabado en xilografía (iniciales del impresor). Con Signaturas. Registro. El texto está completo. Varios errores en la impresión de la numeración. Algunas hojas empiezan a desprenderse. Subrayados, comentarios y glosas al margen (fol. 120 V y 121; 123). Primeras hojas, con notable deterioro en los bordes con dobleces. Al reverso de la tapa delantera, sobre la piel anotación: "Es de la librería de San Francisco de Santafé. Fray Juan de Palacios".Otra anotación: "Este libro llamado Mairones es del convento de...". En la guarda delantera, varias anotaciones: "...Convento de San Francisco es este libro intitulado Mayrones de Sanctis". "...es de la librería...". Otra anotación: escrito a mano se lee: "Sermones Francisci de Mairones de Sanctis" y "De la librería de San Francisco de Santa Fe". Incunable Título tomado del Fol.1 y datos de publicación del colofón. Donación del S. Rector Mons. R.M. Carrasquilla (Según el Catálogo del Archivo Histórico / ficha bibliográfica). Sermones para todo el año: Fiestas de los Santos con material de ayuda para los predicadores. ; Sermones en alabanza del Nacimiento de Jesús. ; Sermón en la fiesta de San Esteban. ; Sermones para la fiesta de la Circuncisión y la Epifanía del Señor. ; Sermón para la fiesta de Santa Inés. ; Sermón para la fiesta de los mártires Vicente y Anastasio -- Tratados: Guías para predicación Sobre el Padre Nuestro. ; Sobre la penitencia. ; Tratado sobre el ayuno. ; Tratado sobre los artículos de la fe. ; Exposición sobre el Magnificat. ; Tratado Sobre el cuerpo de Cristo. ; Tratado sobre los siete dones del Espíritu Santo. ; Tratado sobre el Juicio Final.
- ÍtemAcceso AbiertoExplicit Reportorium perutile de pravitate hereticorum et apostatarum(1494) Albert, Miguel.--ed; Albert, Miguel; Palmart, Lambert--imp.Detalles físicos: Encuadernación flexible en pergamino, en regular estado de conservación (arrugado, manchado). Visibles maculaturas. Guardas elaboradas con sobrantes de imprenta. Texto sin encabezamiento, bien impreso en 38 líneas sobre papel de calidad con caracteres góticos, de dos tamaños. Signaturas. Colofón. Visibles manchas de humedad. Dotación según notas de la fichas en antiguo catalogo. Incunable. Título y datos de publicación tomados del colofón. Incluye índice. Desde "abiuratio" (= abjuración), hasta "zizania" (=cizaña). Es un manual, en orden alfabético, acerca de cómo proceder con los herejes y los apóstatas en diversos casos. Tanto en materias de derecho civil como de derecho eclesiástico.
- ÍtemAcceso AbiertoC. Iulii Caesaris Commentariorum de Bello Gallico liber primus(Archivo Histórico, 1494) Cayo, Julio; Hircio, AuloDiversas obras de dos autores diferentes con comentarios sobre la guerra de las Galias. Tres libros de comentarios sobre la Guerra Civil. Libro Cuarto de comentarios sobre la Guerra de Alejandría. Libro Quinto de comentarios sobre la guerra de África. Libro Sexto de comentarios sobre la guerra en España
- ÍtemAcceso AbiertoRepetitiones([Editorial desconocida] (Venecia (Italia)), 1496) Calderinus, Joannes; Antilla, Alejandro; Zabarella, Francesco; Gregoriis, Gregorio de; Gregoriis, Juan deDetalles físicos: Sin encuadernación original, actualmente encuadernación rígida en cartón forrado en piel marrón con leve deterioro en esquinas. Guardas modernas de papel ordinario. Texto del libro antiguo. Impresión muy buena y nítida, en dos columnas densas (74 líneas cada una), sin ninguna clase de separación de párrafos. En caracteres góticos de tres tamaños, sobre papel grueso y de calidad. Márgenes amplios. Deja espacios en blanco para letras capitales. Muy subrayado y con algunas glosas con comentarios (fol. 2r, fol. 3r, fol.37v, fol.38r y v, fol.39r). Primeras hojas manchadas al parecer por efecto de hongos. Al comienzo, incluye una especie de índice de las lecciones. Tiene colofón. Signaturas y Registro. Manos dibujadas en fol. 39v, fol.41v, fol.42r. Incunable Texto tomado del fol.1 Lecciones de Juan Calderini: Sobre el Proemio de las Decretales. ; Sobre los rescriptos. ; Sobre las elecciones. ; Sobre el parentesco. ; Rangos de parentesco. ; Sobre la propiedad y la posesión. ; Sobre las pruebas. ; Sobre la selección de testigos. ; La coacción a los testigos. ; Sobre las apelaciones. ; La cohabitación de los clérigos. ; La concesión de prebendas. ; Los bienes eclesiásticos no enajenables. ; Sobre las donaciones. ; Sobre los raptores. ; La usura. -- Lección de Gaspar Calderini. ; Sobre las penitencias y remisiones (o rebajas). -- Lección de Alejandro de Antilla sobre el capítulo "tibi qui". -- Lección de Francisco Zebarelli sobre el capítulo "ut animarum". Consulta en sala. Texto en latín.
- ÍtemAcceso AbiertoDivi Thomae Aquinatis in libros De generatione et cor. Aristotelicos castigatissimae expositiones atque diligentissime nuperrime recognitae: et ab erroribus quibus hactenus (impressorum incuria) scatebant purgatae: Textuum ... ac commentorum annotamentis decoratae.(per Simonem de Luere [Impresa por Simón de Luere], 1505) Tomás de AquinoDetalles físicos: Encuadernación flexible en pergamino. Tapas y lomo con roturas, manchas y dobleces. Conserva parte de la guarda posterior. Incluye dos portadas, antiguas. Dedicatoria, decreto del senado de Venecia. Texto impreso en dos columnas con caracteres góticos, varios tamaños. Se organiza el texto en parágrafos, texto de los comentarios en menor tamaño. Mayúsculas capitales en varios tamaños. Signaturas y reclamos. Márgenes amplios. Apostillas marginales. Incluye colofón al final de cada obra. Restauraciones anteriores en el folio 1 de la primera obra. Segunda obra con párrafos numerados, al final registro de cuadernillos y marca tipográfica del impresor. Anotaciones manuscritas al margen del texto. Algunos gráficos, folios 78, 85v, 86, 91 y 116v. Folio 106, 116, 129 error de impresión. Incluye otra obra desde el folio 129v al 131v. Datos de publicación tomados del folio 1 y colofones Libro 1 – 6: Comentarios a los libros aristotélicos sobre la generación y la corrupción por Santo Tomás de Aquino ; Comentarios a los libros sobre la generación y la corrupción por Egidio Romano ; Cuestiones especializadas del primer libro Sobre la generación y la corrupción por Egidio Romano ; Otras cuestiones sobre los libros de la generación por Marsilio de Inguen ; Cuestiones especializadas sobre los libros de la generación por Alberto de Sajonia -- De subiecto philosophiae naturalis [Cuestiones sobre el sujeto de la filosofía natural] por Nicoletto de Vernia Texto en latín
- ÍtemAcceso AbiertoClarissimi artiu[m] et sacre theologie doctoris Magistri Thome de vio Caietani ... In primam sanctissimi doctoris Thome aq[ui]natis sum[m]e theologie parte[m] com[m]e[n]taria celeberrima [et] subtilissima(per presbyterum Bonetum de Locatellis mandato et Sumptibus Heredum ... Domini Octaviani Scoti [por mandato del presbítero Boneto Locateli y a expensas de los Herederos de Octaviano Scott], 1508) Cajetan, TommasoDetalles físicos: Sin encuadernación original, actualmente encuadernación rígida (holandesa con esquinas) en cartón duro forrado en papel, lomo y esquinas en cuero, lomo con tejuelos y adornos en dorado. Guardas. Ejemplar mútilo sin primeras páginas incluyendo la portada y faltan los folios 22 al 43. Texto de la Suma de Santo Tomás en dos columnas centrales, enmarcadas por los comentarios en letra de menor tamaño. Caracteres Góticos. Mayúsculas capitales. Abreviaturas. Texto subrayado, varias anotaciones marginales (Fol. 17r). Signaturas y reclamos. Al final, índice, colofón y marca tipográfica del editor y registro de cuadernillos. Cortes pintados y el vertical marcado con tinta. Folio 18 desprendido. Título del lomo no corresponde al contenido. Título confirmado con la edición en línea, datos de publicación tomados del colofón Tratado sobre Dios: Existencia ; Simplicidad ; Perfección ; Bondad ; Infinitud e inmutabilidad ; Conocimiento y visión de Dios ; La ciencia de Dios ; El amor, justicia, misericordia y providencia de Dios -- La trinidad: Las personas divinas (procesión) ; Relaciones divinas ; Las tres personas: pluralidad ; Esencia de las tres personas ; Propiedades de cada una ; Misión de las personas divinas -- La creación: Causa primera de todos los seres ; La causa del mal ; Los ángeles: sustancia, movimiento local, poder, conocimiento Texto en latín
- ÍtemAcceso Abierto[Compendio de textos sobre astrología de Bartolomé Vespucci, Juan de Sacro Bosco, Francisco de Capua, Jacques Lefèvre d’Étaples, Pedro d’Ailly, Roberto de Grosseteste y Juan Müller Regiomontano](1508) Johannes, de Sacro Bosco; Vespucci, Bartolomeo; Capuani, Francisci; Lefèvre d'Etaples, Jacques; Ailly, Pierre; Grosseteste, Robert; Regiomontanus, Joannes; per Ioannem Rubeum & Bernardinum fratres Vercellenses [Por los hermanos Juan y Bernardino Rossi de Vercelli]; ad instantiam iunctae de iunctis florentini [Por orden del florentino Giuntino GiuntaEncuadernación rígida en madera forrada en cuero. Tapas y lomo con desgarre en cuero, raspaduras y faltantes; notorios repujados geométricos (gofrado), conserva parcialmente los cierres metálicos. Lomo con nervaduras sobre costuras, rotura que permite ver las maculaturas. Conserva parcialmente las guardas, una de las posteriores desprendida. Página inicial, como portada con varias anotaciones manuscritas. Perteneció a la biblioteca de Fray Cristóbal de Torres. Discurso. Prólogo. Mayúsculas capitales. Signaturas. Márgenes amplios. Texto impreso en una y dos columnas con varios tipos y tamaños de letra. En algunas ocasiones apostillas marginales. Varias ilustraciones (xilografías) entre el texto, algunas a color en Fol. 7, 8, 10, 14 y 15 de la segunda paginación. Texto con subrayados y anotaciones al margen muy antiguas. En último folio un colofón y al verso una marca tipográfica y registro de cuadernillos. Título tomado de la primera página, datos de publicación del colofón. Advierte las obras que se contienen en este libro: Discurso en elogio de la astrología pronunciado por Bartolomé Vespucci en la ilustre Universidad de Padua ; Texto sobre el movimiento de los astros de Juan de Sacro Bosco ; Comentario al movimiento de los astros por Francisco de Capua ; Algunas anotaciones del mismo Bartolomé Vespucci ; Comentarios de Jacques Lefèvre d’Étaples al mismo libro sobre el movimiento de los astros ; Catorce cuestiones sutilísimas sobre el mismo tema, de Pedro d’Ailly … ; Compendio sobre el movimiento de los astros, de Roberto de Grosseteste, obispo de Lincoln ; Discusiones de Juan Müller Regiomontano contra los delirios de los de Cremona ; Texto de las nuevas teorías con explicaciones de Francisco de Capua, recientemente corregidas con todo cuidado. (Texto en latín)
- ÍtemAcceso AbiertoVita Iesu christi redemptoris nostri ex medullis evangelicis: et approbatis ab ecclesia doctoribus ...(Iodoco Badio Ascensio [Jodoco Badio Ascensio], 1509) Ludolphus de SaxoniaDetalles físicos: Sin encuadernación original, actualmente encuadernación rígida (holandesa) en cartón forrado en papel jaspeado con lomo de cuero y adornos en dorado. Tapas con bordes y esquinas con deterioro en papel, raspaduras. Guardas. Ejemplar mútilo sin páginas iniciales, incluyendo la portada y finales. Texto impreso en dos columnas, con caracteres góticos, con varios tamaños. Márgenes amplios. Apostillas marginales. Letras mayúsculas capitales en varios tamaños. Muchas abreviaturas. Conserva un grabado de página entera (antes del fol.1, con la representación de Dios sentado. Al final de cada uno de los capítulos, hay una oración, relacionada con su tema, compuesta por el autor. Subrayados y muchas anotaciones, algunas al margen. En fol. I vuelto y fol. XLVI recto mano dibujada, en fol. 173, 174 y 175 manchado en la parte superior, varios folios se encuentran pegados en el corte superior. Fol. 256 está casi desprendido y roto en la parte inferior. Datos de publicación confirmados con la edición en línea Índice de Domingos y días de Fiesta ; Índice de conceptos y materias ; Vida de Cristo: Prólogo ; Libro I, capítulo 1 - 92 ; Libro II, capítulo 1 - 86 Texto en latín
- ÍtemAcceso AbiertoClarissimi Juris utriusque monarche interpretisque profundissimi Dni. Dnici. de sancto geminiano lectura super sexto libro decretalium.(In officina Jacobi Marescal [En el taller de Jacobo Marechal], 1514) Dominicus de Sancto GeminianoDetalles físicos: Encuadernación rígida en cartón forrado en cuero. Lomo con nervaduras sobre costuras. Tapas y lomo con repujados geométricos (gofrado), raspaduras, roturas y faltante. Notorias maculaturas. Deterioro por perforaciones de insectos que afectan tapas y texto al final de la obra. Conserva parcialmente las guardas, deterioradas. Portada impresa en rojo con texto en forma de base de lámpara. Texto impreso en dos columnas, en caracteres góticos en varios tipos y tamaños. Apostillas marginales. Párrafos identificados en letras y números. Márgenes amplios. Mayúsculas capitales. Signaturas. Libro con encabezamiento al inicio de la obra. Algunos subrayados en el texto. Al final del texto colofón y registro de cuadernillos. Índice con perforaciones y notoria mancha Explicaciones de Domingo de San Geminiano sobre la Primera Parte del Sexto Libro de las Decretales, con adiciones y comentarios de otros juristas Texto en latín
- ÍtemAcceso AbiertoOpus aureum utriusque iuris luminis domini baldi de perusia super feudis(A Philippo pincio Mantuano [impreso por el mantuano Felipe de Pinciis] (Venetiis [Venecia] (Italia)), 1516) Ubaldi, Baldo degliEncabezamiento al inicio de la obra. Texto impreso en dos columnas, con caracteres góticos, ocasionalmente comentarios enmarcando el texto o con apostillas marginales. Párrafos identificados con letras minúsculas. Mayúsculas capitales de calidad. Márgenes amplios. Varios subrayados y anotaciones manuscritas. Signaturas. Folios numerados con caracteres arábigos. Colofón y registro de cuadernillos al verso del último folio marcado. Papel con notorio deterioro por humedad que afecta el corte vertical del libro, algunas manchas de hongos. Perteneció a la biblioteca de Fray Cristóbal de Torres. Tratado de Baldo de Ubaldis sobre los Feudos con apostillas y explicaciones de Andrés Barbacia Texto en latín
- ÍtemAcceso AbiertoLectura perutilis et valde quottidiana preclari Juris utriusque docto. D. philippi de franchis sup quotidiano et admodum versatili titulo extra de appellationi et nullitatibus sententiarum ...(Impenssis domini Joannis de Ferarriis alias de Jolitis [A expensas de Juan de Ferrara, conocido como Gioliti], 1518) Franchi, FilippoDetalles físicos: Sin encuadernación. Portada impresa en una sola tinta con texto en forma de base de lámpara, rota, sucia y con algunas anotaciones manuscritas. Índice inicial, con mayúsculas impresas y espacio para completar otras. Texto impreso en dos columnas, con caracteres góticos de diferentes tamaños, sobre papel de calidad. Párrafos marcados con letra y números. Márgenes amplios. Apostillas marginales. Signaturas. Al final colofón y registro de cuadernillos. Tiene encabezamiento al inicio de la obra. Algunos textos subrayados y anotaciones manuscritas al margen. Ejemplar en regular estado de conservación, bordes de páginas con dobleces, manchas de tinta (fol. 4 – 9) y de humedad. Perforación por tinta en fol. 41. Fol. 97 en adelante desprendidos. Pertenece a la biblioteca de Fray Cristóbal de Torres. Datos de publicación tomados del colofón Comentarios, en ambos derechos, sobre las sentencias: cómo apelar y cómo probar su nulidad Texto en latín
- ÍtemAcceso Abierto[Maximi iurisconsulti aurati equitis magnificique comitis domini Francisci de Acoltis de Aretio: elegantissima ac fecundissima Super titulo de Constitutionibus et Rescriptis Commentaria](Impensis domini Joannis de Ferrariis als de Jolitis ac domini Gerardi de Zeiis [A expensas del señor Juan de Ferrara alias Gioliti y Gerardo de Zeis] (Tridini [Trino] (Italia)), 1520) Accolti, FrancescoDetalles físicos: Ejemplar sin encuadernación, sin portada, faltan algunas páginas al inicio de la obra. Encabezamiento al comienzo de la obra. Texto impreso en dos columnas con caracteres góticos, en varios tipos y tamaños. Mayúsculas capitales. Márgenes anchos. Apostillas marginales. Párrafos numerados. Signaturas. Registro de cuadernillos y colofón en ultimo folio marcado, siguiente página con una marca tipográfica de los editores. Últimas hojas empiezan a desprenderse. Varios subrayados en texto. Título tomado del encabezamiento, datos de publicación tomados del colofón Las Constituciones ; Los Rescriptos -- Los títulos: Acusación ; Investigación ; Denuncia (Libro quinto de las Decretales) ; Los juicios (Libro segundo de las Decretales) ; El foro competente ; La presentación de documentos y memoriales ; Las pruebas ; Los testigos Consulta en sala Texto en latín
- ÍtemAcceso AbiertoSecundus [-quartus] tomus Summe Antonini Archiepiscopi florentini ...(Apud Iacobum Mareschal [En los talleres de Jacobo Maréchal] ; impensis eius & Vincentii de Pornorariis [A sus expensas y las de de Vicente de Portonariis], 1529) AntoninusDetalles físicos: Encuadernación flexible en pergamino. Tapas y lomos con manchas, raspaduras y roturas, notorias en el V.4 Ej.1 y V.2 Ej.1. Conservan parcialmente las guardas, algunas anotaciones manuscritas. Portadas impresas en una sola tinta, enmarcada en una orla decorativa, algunas con la marca tipográfica del impresor, con anotaciones de propiedad, algunas manchadas. Mayúsculas Capitales. Texto impreso en dos columnas, con varios tipos y tamaños de letra. Párrafos numerados en números romanos. Encabezamientos (Incipit) al inicio de cada tomo. Apostillas marginales impresas. Abreviaturas. Signaturas. Colofón. Registro de cuadernillos y cortes decorados. Colección incompleta, falta V.1. Marca tipográfica en último folio, en V.2 y V.4; V.3 ejemplar desencuadernado. Sin portada. V.2 Ej.1 indica en portada fecha 1530, sin marca del impresor. Se incluye en este registro para conservar la colección. V.4 con nota de desinfección AGN 5 sep 2007. V. 2: Tratado sobre los siete pecados capitales y sus derivados ; El sacrilegio de la Simonía y la usura detestable ; Las restituciones según la mente del cristianismo ; La mentira, el juramento y el perjurio ; El vínculo de los votos y su transgresión ; La infidelidad y su perversa descendencia -- V. 3: El matrimonio -- Estado conyugal ; Los que guardan continencia ; Los señores temporales ; Los militares ; Doctores y maestros ; Abogados ; Mercaderes y artesanos ; Jueces seculares y eclesiásticos ; Moribundos ; Los que cuidan enfermos -- Las iglesias ; Los clérigos ; Los siete sacramentos ; Los beneficiados ; Los religiosos ; Los confesores ; Los predicadores ; Los Superiores ; Los Obispos ; Los Cardenales ; Los Sumos Pontífices -- V.4: Las virtudes: Introducción ; Prudencia, fortaleza ; templanza ; justicia ; caridad ; fe ; Esperanza ; La gracia divina ; Los Dones del Espíritu Santo ; Estudio de cada uno de los siete dones -- La virgen María: Concepción y santificación de María ; Natividad de María ; Desposorios de María ; Anunciación ; El saludo del ángel ("El Ave María") ; María y todas las gracias ; Las bendiciones de María Texto en latín
- ÍtemAcceso AbiertoSingularia(Archivo Histórico, 1533) La Pape, Guy deLa obra jurídica de Guy de Pape se sitúa en el marco de la tensión entre diferentes tradiciones jurídicas (como el derecho civil, el derecho eclesiástico etc), y el enfrentamiento de la autoridad real frente a los privilegios y libertades feudales, que fue necesario para la implantación de las monarquías modernas en los siglos XV, XVI y XVII. La Singularia presenta conceptos de Guy de Pape sobre los más variados temas de ambos derechos (civil y eclesiástico), en cada uno cita las fuentes en que apoya su opinión y dónde puede ampliarse el tema. La obra contiene numerosas glosas, y es de gran interés para aclarar la terminología y el uso de las leyes al inicio de la modernidad.