Escuela de Administración
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela de Administración por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 2639
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemRestringidoEl leasing internacional frente a los retos de la apertura económica(1991) Rodríguez Rocha, Oscar Mauricio; Hernández Quijano, FernandoSe muestra que la figura del Leasing Internacional, por las actuales circunstancias de la economía colombiana, reviste gran pertinencia y conviene ser incrementada. Para sostener esa opinión, el trabajo realizado suministra información suficiente sobre la modalidad comercial del Leasing Internacional, presentando una breve historia de su evolución a nivel mundial y nacional. Además, se ofrece la ilustración requerida sobre el régimen legal y el tratamiento tributario del mismo, realizando el respectivo análisis que conduce a la valoración de tales disposiciones
- ÍtemRestringidoMontaje y puesta en marcha de una fábrica productora de camisas para hombre(1992-03) Nossa Portocarrero, Ricardo; Quiñonez Gutiérrez, Héctor; Contreras Amador, MarioEl objetivo primordial de este proyecto consiste en el desarrollo de un estudio de los principales factores que influyen en el montaje de una planta industrial, a partir de los cuales se podrá determinar la viabilidad del proyecto técnica, económica y socialmente. La fábrica se dedicará a la producción de camisas para hombre teniendo como base la justificación de que los precios, las calidades y la financiación de dichos productos pueden ser mucho más favorables para los usuarios en comparación con la competencia existente
- ÍtemRestringidoHistoria oral empresarial Dr. Hernando Santos Castillo casa editorial el tiempo(1993) Avella Palacio Luis Alberto, ; Caicedo Cabrera Anna Fernanda, ; Tapias Cote, Carlos GuillermoEstablecer las características de la función empresarial, presentes en la Casa Editorial El Tiempo, perteneciente al sector de las artes gráficas, y exteriorizada a través del Doctor Hernando Santos Castillo.
- ÍtemRestringidoGrupo Skandia Colombia(1994) Luque S., María Constanza; Gaitán Silva, RobertoEl objetivo principal de esta tesis es realizar un análisis del sector asegurador en Colombia centralizando el estudio en una de las empresas representativas del mercado como es el GRUPO SKANDIA COLOMIBIA. Para concluir se desarrolla un caso referenciado que detalla la implementación de un proceso de planeación a largo plazo en una empresa del sector ya mencionado. De una manera específica esta tesis pretende aplicar los conceptos administrativos en el diagnóstico de una organización y brindar una información con carácter de investigación gerencial. La metodología utilizada en el transcurso de este trabajo tiene como base la recopilación de información a través de entrevistas, revisión de manuales de procedimientos e investigación bibliográfica para permitir el análisis secuencial de la organización. En el análisis realizado al sector se evidencia la dinámica de sus empresas frente a los recientes cambios económicos del país, así como la fuerte competencia entre ellas por un mejoramiento continuo de sus productos y servicios. Entrando en la descripción y la historia del Grupo Skandia, se destaca su caracter de empresa internacional que le ha dado una tradición de solidez y confianza desde su origen en Suecia hasta su adaptación en Colombia, donde siempre ha enfocado sus productos a satisfacer las necesidades de un cliente personalizado . Con relación a su estructura organizacional el Grupo Skandia posee la fortaleza de tener como base funcional la agrupación de empresas (HOLDING), las cuales están interrelacionadas permitiendo una excelente participación de los funcionarios y empleados en la toma de decisiones. Fundamental en los propósitos de la empresa es el desarrollo del recurso humano, para el cumplimiento de esto los planes y estrategias contemplan,tanto la capacitación, como el continuo mejoramiento de los procesos. De acuerdo a las tendencias del mercado nacional e internacional la organización se ha visto en la obligación de conocer las necesidades y expectativas del mercado,interpretar los cambios del entorno,y estudiar detenidamente la competencia para diferenciarse,el desarrollo de dicho anteriormente ha traido como resultado la implementación de estrategias segmentación del mercado y de innovación tanto en los productos como en los servicios, obteniendo así en estos momentos una participación relevante en el mercado de los seguros. Finalmente todos los esfuerzos que la organización ha realizado se ven traducidos en la rentabilidad,solidez y eficiencia obtenida durante el periodo de ajuste del mercado y reflejado directamente en los resultados de los estados financieros
- ÍtemRestringidoEfectos de la apertura económica en el sector siderúrgico: Acerías Paz del Río(1994) Abello Sánchez, Diego Fernando; Franco Palacio, Sandra Patricia; Rangel, ArturoEl presente trabajo realiza una descripción y diagnóstico de la única siderúrgica integrada con la que cuenta el país y las repercusiones que ha traído la Apertura Económica en esta. El trabajo es importante ya que Acerías Paz del Río, es una empresa de gran magnitud y tiene una elevada repercusión en el departamento de Boyacá y de aporte al parque industrial Nacional, como se puede establecer en el contexto del trabajo. El trabajo servirá a resolver los cuestionamientos sobre la repercusión y capacidad de Acerías Paz del Río para enfrentar la Apertura Económica, y además establecer la posición de la misma en el mercado. La documentación y datos recolectados en el mismo, serán también un valioso aporte para quienes deseen consultar sobre el tema. (Extracto de la Introducción)
- ÍtemRestringidoCompañia Colombiana Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías. COLFONDOS S. A.(1994-11) Vargas García, Carlos; Yunis Mebarak, ClaudiaPor medio del presente documento se pretende primordialmente dar a conocer la información referente a la empresa donde he venido desempeñando mi práctica profesional desde el primero de julio del año en curso, e igualmente, establecer las características del sector donde se desenvuelve la Compañía Colombiana Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías S.A.. COLFONDOS. Adicionalmente, al final del documento propongo el análisis de un caso gerencial particular que al transcurrir los primeros meses de mi practica me propuse desarrollar con el fin de aplicar gran parte de los conocimientos adquiridos a lo largo de estos diez semestres de estudio y dedicación en el Colegio Mayor de nuestra Señora del Rosario (Extracto de la Introducción).
- ÍtemRestringidoCorredora bursátil de Colombia S.A.(1994-11-03) Medina R., María Fernanda; Salazar-Arrieta, FernandoLos mercados de valores y capitales en Colombia y en el mundo no sólo son los principales escenarios para los diferentes sectores de la economía, si no también constituyen una interesante alternativa de financiación e inversión para muchos empresarios, quienes encuentran allí información, oferta y demanda para realizar operaciones inherentes a su actividad financiera, productiva, comercial o de servicios. Para el desarrollo de tales actividades es necesario contar con personas especializadas en el manejo de dichas alternativas como son los Intermediarios Financieros o Comisionistas de Bolsa lo cuales buscan asesorar y orientar al inversionista a escoger la mejor alternativa. Este trabajo pretende dar a conocer al lector que es el negocio bursátil, estudiando y analizando el sector desde sus inicios en la economía hasta el momento, los cambios que ha tenido e ilustrar los nuevos productos y servicios que han surgido a raíz de la modernización e internacionalización de la economía. Se efectuará un estudio de una empresa comisionista de bolsa : "Corredora Bursátil de Colombia S.A." la cual forma parte del sector y de los cambios económicos presentados como consecuencia de la tan nombrada "Apertura Económica". Este estudio nos permitirá saber como esta la empresa en el mercado, con relación a sus competidores, cuales son sus debilidades y fortalezas a la vez que se le dará la solución a un problema que presente la empresa dentro de su estructura interna.
- ÍtemRestringidoAFINSA S. A. Comisionista de bolsa(1994-11-03) Huertas Umaña, Cristina; León Camacho, BernardoEste trabajo tiene como fin realizar un análisis interno a una firma Comisionista de Bolsa: AFIN S.A.. Esta firma fue fundada en 1976 por dos hermanos, Leopoldo Forero Pombo y Hernando Forero Pombo. Posteriormente, en 1982, los hermanos se separan y Leopoldo se queda con la compañía. Afin S.A. es una empresa mediana, más que todo de caracter familiar. El año pasado ocupó el puesto 22 entre todas las firmas. Después de analizarla internamente, se estudiará el sector a la cual pertenece: La Bolsa de Bogotá , analizando cual ha sido su comportamiento, en cuanto a comisiones, rentabilidad, utilidades, transformaciones del mercado, etc. durante 1993, y los primeros meses de 1994. Por último se resolverá un caso sobre un problema que está afectando organizacional y económicamente a la firma Afin S.A. Todos los personajes de ese caso serán ficticios. El alcance que se quiere mostrar con este trabajo es conocer como funciona una firma Comisinista de Bolsa a nivel Comercial y organizacional. (Extracto de la Introducción)
- ÍtemEmbargoLas estrategias de mercadeo en Esmegatex Ltda.(1994-07-05) Simpson Vargas, Ernesto Juan Felipe; González E., Sayde Patricia; Gómez Cardona, Jorge HernánEl siguiente estudio pretende mostrar la experiencia del empresario en la fundación, desarrollo y crecimiento de la empresa Esmegatex y Cia Ltda. La investigación en dos períodos específicos de la vida de la empresa (1983-1987 1988-1992) busca determinar si las estrategias de MERCADEO adoptadas por la compañía influyeron en su desarrollo. En primera instancia se cuenta con el estudio del sub-sector de prenda exterior femenina y sector confección. Esto con el fin de hacer un paralelo con Esmegatex Ltda. Después se hace una investigación de la Organización tocando las variables importantes para la comprobación de hipótesis. Finalmente se hizo un estudio sobre el empresario, sus vivencias y motivaciones para crear la empresa. El trabajo está soportado por el vídeo que cuenta la experiencia del empresario.
- ÍtemRestringidoColombiana de aceros Colaceros s.a.(1994-11) Páez Kluge, Alexandra; Vanegas Santos, Victoria; Tapias Cote, Carlos Guillermo; Infante Díaz, Miguel AntonioCon el fin de proporcionar un valioso aporte a los empresarios y estudiosos del tema, se considera significativo realizar una investigación acerca de las características fundamentales del empresario Ricardo Camacho Fonseca, el cual ha desarrollado una importante labor dentro del subsector de las industrias básicas de hierro y acero en Colombia, constituyendo su organización en una prestigiosa entidad con reconocimiento a nivel nacional, así como la incidencia de las actividades de ésta en el contexto social y económico colombiano (extracto de la justificación)
- ÍtemRestringidoAlmacén López(1995-11) López Vaca, Mauricio; Rojas B., Carlos JulioIntroducción El presente trabajo se desarrolla sobre la empresa comercial ALMACÉN LÓPEZ, la cual actúa dentro del sector de comercio de bienes alimenticios como una empresa pequeña. Para tener un concepto más amplio sobre esta empresa también se realiza una descripción del sector que integra al comercio en general y en especial el de víveres, licores y abarrotes, a través de información recopilada por organismos estatales y de economía mixta como el DANE, IDEMA y SENA, además otro de origen privado como lo es el gremio de los comerciantes: FENALCO y sus convenciones de grupos específicos de comerciantes tales como La Convención Nacional de Víveres, Licores Y Abarrotes, realizada en Girardot el 4 de marzo del año anterior. De la empresa ALMACÉN LÓPEZ se obtuvieron los datos a partir de observaciones tendientes a realizar comparaciones entre la teoría conceptualizada en la universidad y un tipo de administración empírica. Lo que se estudia de la empresa son todas las áreas de esta tales como, recursos humanos, estructura y tipo de administración, así como el comportamiento financiero y las variables externas e internas que más afectan a la empresa en su actividad diaria y su futuro próximo Para lograr un mayor conocimiento y análisis organizacional se recalcó en los puntos críticos de la empresa, estableciendo soluciones y recomendaciones a la luz de los supuestos teóricos estudiados en la carrera en un campo de acción más amplio, que incluye la importancia macroeconómica del sector a nivel distrital y nacional. Finalmente se desarrolla un caso específico de la empresa referente a un problema administrativo y operacional para orientarlo como material de aprendizaje en la universidad y al cual se le da solución teniendo en cuenta el tipo de empresa y el mercado objetivo de esta.
- ÍtemRestringidoCorporación colombiana de ahorro y vivienda "DAVIVIENDA"(1995-03-15) Munevar V., María Fernanda; Castañeda A., Juan CarlosRealizar un estudio en profundidad sobre el sector financiero, las Corporaciones de Ahorro y Vivienda y específicamente Davivienda, localizando y aprovechando oportunidades para desarrollar un caso práctico de estudio con beneficios para: la Entidad, por la oportunidad de solución de un problema; la universidad, como instrumento de investigación y consulta por parte de los estudiantes y el autor por el enriquecimiento personal y cumplimiento de requisito para la obtención del título profesional. (extracto del objetivo general)
- ÍtemRestringidoSilenciadores San Agustín(1995-06) Navas Castiblanco, Juan Pablo; Forero, Carlos ArmandoIntroducción. La Fábrica de Silenciadores San Agustín, cumple en el mercado 30 años. Esta empresa fue una de las pioneras en Colombia en el sector de la fabricación de silenciadores y exhostos. Su amplia experiencia la coloca en el mercado como una empresa líder, pero dicho liderazgo se ha visto minado con la aparición de nuevas empresas en el sector de la fabricación de los silenciadores, dejando a San Agustín rezagada en el mercado. Para entender esta pérdida de participación en el mercado se hace necesario el hacer un análisis total de la Empresa, para que con el se pueda hacer un diagnóstico más acertado de la problemática por la cual esta pasando la Fábrica San Agustín y poder encontrar un camino de solución. Para hacer el análisis de la situación de Silenciadores San Agustín, se tomo el proceso de la Gerencia Estratégica, propuesta por Fred R. David en su libro «La Gerencia Estratégica», y el «Informe Final de Practica Profesional.» de la Facultad de Administración de Empresas de el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Con este estudio lo que se busca es encontrar en que esta fallando la empresa, para que no se encuentre entre las primeras del país luego de tantos años en el sector. La presentación de este trabajo se ha hecho en cinco partes importantes, distribuidas de la siguientes de la siguiente manera: 1. Análisis Ambiental. Este análisis ambiental es una auditoria externa que se hace a la empresa, en la cual se han seleccionado algunas variables que pueden cambiar y/o incidir en el funcionamiento de la empresa. 2. Análisis sectorial de la fabricación de autopartes. . En este capitulo se hace un estudio de el sector de la auto partes en Colombia con un especial énfasis en las fabricas de silenciadores, para que sirva de marco al análisis interno de Silenciadores San Agustín. 3. Plan de reconocimiento de la empresa. En este capitulo se hará una presentación general de la fabrica, en donde se hablara de aspectos tales como constitución de la empresa, la razón social, el objeto social, y una reseña histórica. 4. Evaluación interna de Silenciadores San Agustín.. Esta evaluación interna o auditoria interna, tiene como principio encontrar en que la empresa es fuerte para mantenerse y en que aspectos es débil para mejorar. Toca aspectos como, sistema de administración, forma de mercadeo, finanzas, producción y todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa. 5. «Evaluación y resultados». En este capitulo se recopilan tanto la evaluación, como las conclusiones a las que se ha llegado al terminar este proceso de análisis. El trabajo cuenta además con unos apartes tales como; El Sistema de Escape de los Automóviles., y Anexos que tienen como fin el ubicar al lector, y servir de soporte a la información en los diferentes temas que se tratan a lo largo de el análisis.
- ÍtemRestringidoEstrategia de inserción internacional para la pequeña y mediana empresa colombiana(1995) Molano Aponte, Diego Andrés; Méndez Álvarez, Luz SofíaEn el umbral del siglo XXI, los nuevos modelos económicos y los rápidos cambios que se están sucediendo a nivel global, han colocado al sector privado como eje y actor principal de los procesos de transformación de las sociedades. No se concibe un futuro que no dependa en buena medida de la competencia, efectividad y responsabilidad del sector privado. Colombia tiene una gran capacidad emprendedora, lo que se refleja en una diversidad de organizaciones que componen la base empresarial del país, más del 99% de éstas, son micro, pequeñas y medianas empresas. Sin embargo a pesar de que el país inició un proceso de apertura e internacionalización a partir de 1990, existe muy poca preocupación y acciones concretas en torno al rol de las pequeña y mediana empresa colombiana en el mercado internacional. Se han realizado esfuerzos en distintas áreas por parte del gobierno, de gremios y por iniciativa propia de las empresas, pero nunca se ha logrado estructurar una propuesta integral, coherente y concertada, que considere el rol y las estrategias que deben iniciar cada uno de los actores involucrados en el proceso de inserción internacional de este tipo de empresas.
- ÍtemRestringidoDiagnostico empresarial de Carlos Julio Rojas B. consultor recursos humanos(1995) Guerrero Lozano, María Isabel; Rojas B., Carlos JulioLa presentación de este informe de práctica es el resultado de la labor como practicante con el Dr. CARLOS JULIO ROJAS BERNAL, Consultor Recursos Humanos, y una gran experiencia puesto que hace parte de su formación no solo como profesional sino como persona. La práctica pretendió observar detenidamente cuál es el giro de una empresa consultora (cómo se inicia el contacto entre cliente - empresa, cuál es el estilo de trabajo frente al cliente y de qué manera se activa el servicio una vez éste se ha contratado). Fue satisfactorio demostrar no solo conocimientos adquiridos en la universidad y pensamientos críticos, sino también el perfil humanista que distingue al profesional Rosarista. Carlos Julio Rojas Bernal, es una empresa líder en el campo en el que se desarrolla, ya que no se dedica tan solo a dictar seminarios, sino a participar activamente en procesos de cambio de las organizaciones asesoradas. El informe contiene una presentación de la empresa, incluyendo su visión, misión y valores (Organizacionales) entre otros, historia de los recursos humanos, matriz Dofa, descripción del producto, no incluye la descripción de recursos financieros, ya que, como se indicará en el contenido de éste, el consultor no cuenta con dichos recursos, por el momento, también cuenta al final con un caso Gerencial cuyo objetivo es la pedagogía. Conseguir información acerca del sector donde se desarrolla la empresa, fue complicado, comparado con lo que puede ocurrir con otro tipo de empresas; sin embargo, en este caso, como se verá a través de este trabajo, no se refiere a un sector sino a una actividad y por lo tanto no se encuentran datos oficiales de éste, y como consecuencia se hizo un estudio acerca del origen y desarrollo de esta actividad tan nueva en el país. Uno de los inhibidores más representativos para no ahondar en el tema aquí planteado, es que la consultoría organizacional orientada al logro y a transferencia de conocimientos y habilidades al puesto de trabajo, apenas comienza en Colombia, como resultado de la cualificación de muchos asesores en todas las innovaciones administrativas y gerenciales que han contribuido al desarrollo y competitividad de los países.
- ÍtemAcceso AbiertoBM: Empresa Oracle(1995-08-01) Cordova Marín, José; Latorre, Dario MezaLa posibilidad de realizar un trabajo acerca de la Compañía en la que cual se labora, implica varias actividades y retos, pues no sólo se trata de la búsqueda y análisis de cierta información que aunque se sabe dónde esta no siempre se sabe por que medios o a través de quien conseguirla con suficiente objetividad. También implica el cuestionamiento personal de cuanto se ha aprendido y de si el tiempo de permanencia en la empresa ha sido o no de provecho. Se tratan además algunos aspectos que podrían estar en desacuerdo con el propio punto de vista o con situaciones que de ser uno el encargado, se manejarían de forma diferente. Se pone a prueba también en todo momento la capacidad personal para la recolección, valoración, desecho y complementación de información que en la mayoría de las ocasiones proviene de innumerables fuentes y personas. Lograr hacer esto, y por último poder presentar un conjunto de descripciones y análisis que concuerden entre si y que mantengan una estructura lógica e intrínsecamente se encadenen unos con otros, es una tarea pocas veces valorada. Nosotros como Administradores de Empresas o Ejecutivos , la mayoría de las veces recibimos la información ya estructurada, redactada y filtrada. Tomamos decisiones con base en esta, pero son otros los que hacen esta labor. Es importante conocer siempre los dos lados de la moneda y esta es una ocasión para ello, es correcto utilizar la información en beneficio nuestro y el de las empresas para las cuales trabajamos, pero estamos la mayoría de las veces capacitados para presentarla y exponerla de tal forma que pueda ser utilizada en la toma de decisiones ?.... este es el interrogante. Considero que un trabajo de estas características permite dar respuesta al mismo. Este trabajo se refiere a una Empresa que se desempeña en la industria de la Tecnología de Información. Para ubicar al lector, esta industria es aquella que fabrica, distribuye y ofrece los servicios relacionados de todos los productos que tienen que ver con el manejo de información. Este manejo de información abarca otras industrias tales como la industria de computadoras, la transmisión de datos, las telecomunicaciones y la propia en la cual se ubica ORACLE, el almacenamiento de datos; transformación y manejo eficiente de información y soluciones automatizadas para procesos comerciales e industriales. La tecnología de la información es una industria relativamente nueva pues data tan solo de tres a lo máximo cuatro décadas y esto en los países más desarrollados. En el tercer mundo puede decirse que comenzó realmente hace 15 años con la implementación a escala de grandes supercomputadoras.
- ÍtemRestringidoPlaneación de mercadeo internacional(1995) Forero Arenas, María Clara; Knudsen Quevedo, Hans PeterEl creciente desarrollo del Comercio Internacional y el ensanche de los mercados con el amplio aporte que significó la creación de la Comunidad Económica Europea, con su mercado común se verá incrementado con el nuevo bloque económico de América del Norte integrado por Estados Unidos, Canadá y Méjico. Además, cada día cobrará más fuerza por el desarrollo económico y comercial del Japón y los países del este asiático como Corea, Taiwan y Singapur; por otro lado está la futura integración de América Latina y la liberación de los países del este europeo que se han decidido por la libertad política y económica y hasta la misma U.R.S.S., que después de tantos fracasos económicos se inclinó una economía democrática, abierta, de mercado, con predisposición a la competencia y a los entendimientos conjuntos con capitales y empresas extranjeras para dinamizar su economía y posibilitar un mayor ritmo de crecimiento y bienestar social
- ÍtemRestringidoR.C.N. televisión: una perspectiva frente a la nueva ley de televisión(1995-09) Peláez Suarez, Adriana Victoria; Umaña B., MauricioAnte todo la televisión es un medio y una forma de circulación de mensajes en audio y en video, pero de igual forma puede construir y reconstruir la realidad que influyen en los que se acercan ha ella; de esta forma ha llegado a ser uno de los electrodomésticos más usados e indispensables en los hogares de nuestra sociedad. Así vemos como esas imágenes han logrado instalarse en nuestros hogares, creándonos nuevas necesidades, y mostrándonos universos culturales que han empezado a ser parte de nuestra vida diaria, y convirtiéndose en el medio favorito de la industria del entretenimiento del público masivo.
- ÍtemRestringidoInvestigación oral empresarial. Hoteles Ltda. "Una estrategia de crecimiento"(1995) Londoño Rianni, Ana María; Castañeda A., Juan CarlosEl presente trabajo tiene por objeto analizar las condiciones particulares que han moldeado el surgimiento y desarrollo de la empresa Hoteles Ltda.; para describir las características relevantes de su empresario gestor.
- ÍtemRestringidoControl de ventas y presupuestos Seguros Colmena S.A.(1995) Camelo Santos, José; Arévalo Arévalo, NidiaEl objetivo de este documento fue proporcionar herramientas que satisfacieran las necesidades de información para la administración de la organización. Se previó que la solución de este problema sería útil para aumentar el volumen de ventas de Seguros Colmena S.A.