Escuela de Ciencias Humanas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela de Ciencias Humanas por Materia "Conflicto armado::Región del Catatumbo (Norte de Santander, Colombia)"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoFuerzas Militares de Colombia Ejército Nacional VIII División : el conflicto armado en las regiones(2017-12-11) Ospina Herrera, Angee Tatiana; Sanmiguel Guzmán, Fredy Francisco; Malagón Gómez, Nicholas Esteban; Patiño Villafañe, Juan Manuel; Vargas Bustillo, ZayedEl propósito central de este documento de investigación es presentar la perspectiva histórica y operacional de los hechos ocurridos en la jurisdicción de la Octava División del Ejército Nacional de Colombia. La Octava División fue creada en el año 2009 con sede en Yopal, Casanare, con el objetivo de fortalecer el proceso de mejoramiento y crecimiento de las operaciones militares que adelanta el Ejército Nacional en todo el país, especialmente en el oriente colombiano. Actualmente, esta división abarca en su jurisdicción los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y Guainía, con sus 36 municipios correspondientes; los municipios de Paya, Pisba y Cubará en Boyacá; además del corregimiento de Carimagua en Meta y Samoré en Norte de Santander. Esto corresponde a una extensión de 251 455 km2, lo que equivale al 22 % del territorio nacional, con un aproximado de 1 815 792 habitantes.
- ÍtemAcceso AbiertoFuerzas Militares de Colombia Ejército Nacional. El conflicto armado en las Regiones. Capítulo Especial : Catatumbo(2017-12-06) Ramírez García, John; Zamora Zamora, Vivian Marcela; Centeno Báez, David; Solís, Carlos ArbeyLa historia del Catatumbo, vasta región ubicada en el departamento de Norte de Santander, ha sido tormentosa, plagada de conflictos, desplazamientos y un variado conjunto de violencias que no ha sido estudiado suficientemente por los historiadores ni en general por las demás disciplinas que conforman las ciencias sociales. Por generaciones, la región ha visto pasar una sucesión de hechos violentos y conflictivos, los cuales han calado hondo en la memoria colectiva e individual de sus pobladores. Así mismo, este legado y pesado fardo, se inserta dentro de un paisaje que se quiere por sí mismo, único, majestuoso y bello. De esta manera lo retrataron la mayoría de personas entrevistadas a lo largo de este Documento de Investigación.