Pregrado en Marketing y Negocios Digitales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado en Marketing y Negocios Digitales por Título
Mostrando1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemEmbargoAfrica as a potentially attractive market(Universidad del Rosario, ) Barlt, Fiona; Fernández Menéndez, Eva; Klinser, Matthias; Moser, Marcel; Ramírez Pallares, Margarita María; Wierer, Alissa; Wiesinger, SophieEl mercado de plástico en África parece ser atractivo para la compañía X la cual opera en diversas zonas del mundo y en parte también en esta. Este mercado cuenta con alrededor de 1.300 millones de africanos y un consumo de plástico de 16 kg per cápita, siendo este un lugar ideal en el cual operar. (Babayemi, Nnorom, Osibanjo, & Weber, 2019). La Compañía X espera contar con información sobre el mercado africano de moldes de inyección de plástico, estando interesada especialmente en el tamaño de mercado actual, los clientes potenciales, en la forma de hacer negocios y en factores externos e internos que afectan la operación en estos países. Con el objetivo de tomar una decisión sobre si entrar o no a este mercado, la empresa delegó a un grupo de estudiantes de la University of Applied Sciences of Upper para llevar a cabo una investigación y formular recomendaciones sobre este. Este informe ofrece una perspectiva detallada de los resultados de la investigación realizada sobre el mercado objetivo, los clientes potenciales, los aspectos comerciales y el análisis PESTEL para seis países africanos seleccionados: Egipto, Etiopía, Kenia, Nigeria, Sudáfrica y Uganda (en sustitución de Marruecos). Estos países fueron elegidos con base a un estudio inicial sobre su número de clientes potenciales identificados y su estabilidad política y económica, a cada uno de estos aspectos se les dio una ponderación específica según la importancia para la Compañía X. En la investigación principal al clasificar los países en función de sus resultados de cada aspecto evaluado, Egipto resultó ser el más prometedor seguido de Sudáfrica y Nigeria, principalmente por su gran mercado de productos de plásticos y la cantidad de clientes potenciales que la Compañía X podría encontrar en este. Adicionalmente, aunque fue sustituido por Uganda en el transcurso de la investigación, Marruecos resultó ser muy atractivo. Por tanto, no hay que dejar pasar esta oportunidad y encontrar la manera de superar la barrera del idioma
- ÍtemAcceso AbiertoAuditoría estratégica Interbusiness Company. Sector Construcción(Universidad del Rosario, ) Hernández Torres, Mariana; Figueredo Parra, Natalia; Castro Florez, Natalia; Páez Chaves, Natalia Andrea; Pinzón Aleman, Luz AndreaEl presente trabajo tiene como principal objetivo analizar, desarrollar y poner en práctica todos los conceptos aprendidos durante el periodo académico de la carrera de Administración de Negocios Internacionales en la Universidad del Rosario, con el fin de evidenciar el conocimiento de las estudiantes, el desarrollo de un trabajo independiente y acercarlas a un entorno profesional dentro de la academia. El trabajo que se desarrollará, será una auditoría estratégica a la PYME Interbusiness Company con el propósito de realizar una mejora dentro de las áreas que se crean pertinente de acuerdo al análisis que se va a presentar a continuación, en dónde se tendrán en cuenta especialmente las áreas de mercadeo y gerencia. Para comenzar, la compañía Interbusiness Company se fundó en Junio de 2020 durante la pandemia del Covid-19, por Jhonathan Fereder profesional en comercio de negocios internacionales, quien decidió dentro de la crisis como empleado crear su propia empresa, de esta manera, surge Interbusiness Company, una empresa con la motivación de asesorar a las compañías en cuanto a comercio internacional. Hoy en día trabaja junto a su esposa quien también es profesional en comercio internacional creando un equipo de 15 años de experiencia en el sector, logrando brindar ayuda y soporte a sus clientes en compras en el exterior, nacionalización de mercancías, logística internacional, transporte de mercancía internacional y régimen cambiario. Además, tienen como visión lograr ser una de las empresas más reconocidas y confiables en Colombia en cuanto a las asesorías en comercio internacional, consiguiendo marcar la diferencia en seguridad de desarrollo de proyectos tanto de importación como de exportación, siendo un factor fundamental en el crecimiento y desarrollo de los negocios y compañías de sus clientes.
- ÍtemAcceso AbiertoBohemio(Universidad del Rosario, ) Bojacá Peñate, Valentina; Pinto Murcia, Paula Andrea; Sánchez Sánchez, Dayana Alejandra; Barbagelata García, Rodrigo FedericoEl estudio y creación de una idea de negocio a través de la implementación de conceptos y estrategias de marketing digital y producto, tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los clientes para determinar su aplicación en el mercado. Después de un proceso de análisis sobre la viabilidad de este proyecto y su concepto digital en el mundo gastronómico y artístico. BOHEMIO es un restaurante-bar mediterráneo el cual tiene como foco principal brindar una experiencia exclusiva y diferente entre el arte y la gastronomía al cliente, ofreciendo una galería como el complemento perfecto del talento colombiano a través de un entorno boho chic y una cocina que fusiona la sencillez y calidad en platos llenos de sensaciones.
- ÍtemAcceso AbiertoBubble Shots - Marketing(Universidad del Rosario, ) Riveros Viatela, Laura Sofía; Viatela Duque, Mariana; Viatela Duque, Paula; Buitrago Jimenez, Luis AlbertoBubble Shots es un proyecto que busca dar un giro al consumo tradicional de bebidas, buscando ofrecer a los adultos y jóvenes de la ciudad de Bogotá, una nueva experiencia a la hora de disfrutar su bebida, teniendo diferentes texturas (líquida y solida) en simultaneo. Llegaremos a nuestros clientes a través de redes sociales y en un futuro lograr llegar a más ciudades del país y también poder asociarnos con bares y restaurantes para que distribuyan nuestras burbujas.
- ÍtemAcceso AbiertoCANNATURAL(Universidad del Rosario, ) Rodríguez Vega, María Alejandra; Mejía Meléndez, Juan Diego; Medina Cristancho, Luis Fernando; Sánchez Lugo, Juan Santiago; Barbagelata García, Rodrigo FedericoEl presente proyecto de grado consiste en un plan de negocio con énfasis en un plan estratégico de marketing digital para la marca CANNATURAL, la cual desarrollará shampoo, acondicionador y aceites a base de CBD. Los productos van dirigidos principalmente a hombres y mujeres que tengan problemas capilares, utilizando diferentes herramientas de medición digital que permitan crear un plan de marketing digital, contemplando diversas estrategias y objetivos para que la marca y el producto sea posicionado y reconocido en el mercado colombiano. Colombia presenta condiciones climáticas muy favorables para el cultivo constante de cannabis. Por otro lado, “el CBD cannabinoide predominante en el cáñamo, pero contiene niveles extremadamente bajos de THC; tan poco que no tiene efectos psicoactivos. El THC es el principal cannabinoide que se encuentra en la cannabis y, en cantidades suficientemente grandes, la marihuana tiene efectos psicoactivos”(Heiss, 2022, párrs. 9–10). Sin embargo, se ha logrado tener una ventaja en el aumento de la producción de cosméticos 100% naturales y esto ha generado un impacto en las empresas (Asociación Nacional De Comercio Exterior, 2021), por otro lado, el poco conocimiento y la estigmatización que existe hacia el CBD en general hace difícil explotar el gran potencial que tienen los productos, impactando nuevas categorías y mercados (Galiano, 2019). A lo largo de este proyecto se ha podido entender cómo CANNATURAL puede centrarse en ciertos segmentos al inicio reconociendo la marca en Colombia y como las estrategias de posicionamiento, lanzamiento y precios logran causar grandes efectos dentro de los consumidores, midiendo el potencial y viabilidad digital dentro del mercado actual interesado en los productos a base de CBD. Por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto se basa en determinar el comportamiento del consumidor frente al e-commerce, redes sociales y sitio propio, enfocados en productos 100% naturales, sobre todo aquellos interesados en cosméticos a base de CBD, logrando así, generar una relación directa de estos comportamientos con la marca y estableciendo un desarrollo efectivo en el segmento como productos opcionales innovadores en el país. Con todo esto se creará un plan de Marketing Digital, implementando el uso de pautas y elementos de acción digital para lograr obtener métricas sobre el mercado, diferenciando el producto y alcanzar su posicionamiento en los medios digitales.
- ÍtemAcceso AbiertoEbisu Bank(Universidad del Rosario, ) Ballesteros Arbelaez, Nicolás; Garzón Mayorga, Diego Alejandro; Ruiz Pedraza, Andrés Felipe; Hadad Rozo, Santiago; Romero Peralta, Viviana CarolinaEbisu, un banco digital, basada en nueva visión para el mundo digital, enfocada en las nuevas generaciones y en aquellos que no se encadenan a lo tradicional, enfocada en aquellos que permanecen en una constante búsqueda de innovación; Ebisu Bank funcionará como una aplicación, a la que podrá accederse a través de dispositivos móviles, con diferentes sistemas operativos, ya sea Android o Ios. A diferencia de los bancos tradicionales, incluso de aquellos que tienen plataformas digitales de buen funcionamiento, Ebisu Bank no requiere sucursal física, y concede múltiples beneficios, tales como un diseño de experiencia fenomenal e interconectividad, también ponemos un ojo en los jóvenes, puesto que con ellos podemos desarrollar una relación y la formación de un vínculo a largo plazo con la entidad financiera digital. Ebisu Bank tiene como rasgo diferencial su interés por las causas sociales, debido a su target, personas más empáticas con el dolor ajeno. Por lo tanto, para aquellos que están cansados de la tramitología, de las filas y de los malos tratos, y deseas un compañero que sepa aprovechar los beneficios de la era digital, pásate a Ebisu Bank y conoce la verdadera comodidad
- ÍtemAcceso AbiertoEduTech(Universidad del Rosario, ) Ariza García, Laura Valentina; Galindo Escucha, Laura Daniela; Moreno Ardila, Laura Valentina; Zambrano Riobueno, Daniel Andrés; Betancourth Castro, Luisa de los ÁngelesEl siguiente escrito se hace con base en una de las problemáticas más evidenciadas e importantes dentro del sector educativo: el modelo de educación actual es el mismo que el de hace siglos, pues es un modelo poco práctico al momento de mantener a los estudiantes interesados y entretenidos. Asimismo, esta problemática es la principal causante de que algunas personas aprendan menos y no puedan enfocarse durante este proceso de aprendizaje. Es por esto que, a partir de este documento, se estudiarán los conceptos, datos, necesidades, y en sí, a las comunidades afectadas por esta problemática, con el fin de desarrollar una idea de negocio la cual pueda servir para mejorar y avanzar dentro del sector educativo.
- ÍtemAcceso AbiertoPlan de mejora empresa Interbusiness CO. S.A.S, enfoque Plan de Marketing Digital(Universidad del Rosario, ) León Mahecha, Juan Fernando; Herrera Díaz, Leidy; Chaparro Peña, Catalina; Granados Nieto, Juanita; Pinzón Alemán, Luz AndreaInterBusinessCo es una empresa que nació en el 2020, una época con una fuerte recesión económica a nivel mundial debido a la pandemia que se vivió, en donde se hizo un gran esfuerzo para poder mantener la empresa en pie. Por esta razón nace este proyecto que va enfocado a permitir que la empresa logre un posicionamiento en el mercado, apoyándose de la experiencia que manejan los fundadores en el campo de las importaciones que es de más de quince años. Teniendo en cuenta que las importaciones representan un 19,97% en la economía de Colombia, podemos definir que es un sector con muchas oportunidades de crecimiento, pero para esto es importante darse a conocer y así atraer cada vez más clientes, con el fin de lograr el objetivo se realizan diferentes estudios para analizar el sector, las tendencias del momento, la competencia y el mercado actual. Adicional a el estudio externo que se hace, se analiza el estado actual de la empresa, en donde se hace un diagnóstico completo de las áreas, con el fin de identificar cuáles son las falencias actuales y en que mejorar, posterior a este estudio y a través de herramientas como lo son el Customer Journey Map, el modelo Canvas y la Propuesta de Valor, damos comienzo a la estrategia que se le va a ofrecer a la empresa. Partiendo de los diagnósticos que se realizaron, se propone una estrategia que va enfocada en incremento del Marketing Digital, con el fin de hallar estrategias que nos permitan interactuar con los clientes y que generen una conversión en el menor tiempo posible mediante diferentes KPIs, también se identifica que es importante fortalecer el área legal, ya que en el tema de las importaciones tener la documentación al día es fundamental y también les brinda seguridad a los clientes.
- ÍtemAcceso AbiertoPlan de mejora para InterBusinessCo. enfocado con modelo de Revenue y marketing digital(Universidad del Rosario, ) Cifuentes Rey, Juanita Valentina; Manosalva Castro, Nathalia; Ortiz Toro, Juanita; Rodríguez Camacho, Angie Gabriela; Pinzón Alemán, Luz AndreaInterBusiness Company es una empresa dedicada al comercio internacional, brindando servicios como asesoría, compras en el exterior, nacionalización de mercancías, logística internacional, transporte de carga internacional, régimen cambiario, entre otros relacionados con la actividad. Esta empresa nace en junio de 2020 y aunque sus fundadores tienen experiencia y bastante conocimiento en el área, aún es una empresa bastante pequeña que necesita un plan que le permita organizar mejor su modelo de negocio y así continuar con su crecimiento. A lo largo del documento, se encuentra detallado el análisis realizado a la compañía InterBusiness Company con el plan de mejora propuesto. El análisis se desarrolló en diferentes fases, iniciando con el estudio sobre el sector y todo lo relacionado con la compañía y su estado actual, usando como apoyo herramientas como Customer Journey Map, Lean Canvas y DOFA cruzado. Una vez terminada esta etapa inicial de análisis, se propuso un plan de mejora el cual contiene propuestas para obtener Revenue Exponencial, estrategias a implementar desde el área de comercial y mercadeo, basadas en los resultados obtenidos del DOFA cruzado realizado anteriormente, planteamiento de los principales KPI’s, proyección de ventas y finalmente un PYG de InterBusiness Company dando como resultado un plan completo sobre los aspectos más importantes que debe tener en cuenta la compañía para continuar con su crecimiento.
- ÍtemRestringidoPlan de mejora Produart enfocado en Estrategia Digital(Universidad del Rosario, ) Camacho Vizcaino, Camila Andrea; Morales Carrillo, Paula Alexandra; Ortiz Rosas, Valentina; Peña Rodriguez, Laura Camila; Villate Prieto, Mar; Pinzon Aleman, Luz AndreaEn este orden de ideas, se planea realizar en primer lugar un análisis interno y externo de los procesos que realiza actualmente Produart en las diferentes áreas, para así determinar cuáles son sus puntos fuertes, en donde se observa una oportunidad de mejora y en donde se pueden aplicar estrategias prácticas a corto plazo. Por otro lado, es importante conocer, analizar y entender la experiencia en todo el proceso que atraviesan los dos tipos de clientes que maneja Produart. Desde el momento cero hasta que vuelven a la recompra y se genera una fidelización. Para así, poder determinar en dónde están los puntos claves que se deben atacar de frente, generando nuevas estrategias que impulsen cada vez más a la satisfacción, retención y llamado de clientes. Finalmente, una vez con los análisis claros se desarrollarán estrategias para las diferentes áreas haciendo uso del conocimiento que como administradoras hemos recibido a través de nuestra carrera profesional, para de esta forma exponer las ideas a la Gerente General de Produart y que esta pueda implementarlas a corto plazo.
- ÍtemAcceso AbiertoPlayground energy(Universidad del Rosario, ) Carrillo Mendoza, Camila; Castiblanco Vargas, María Carolina; Salas Gómez, Natalia; Tovar González, María Silvana; Betancourt Castro, Luisa de los ÁngelesPlayground energy es una empresa con el objetivo de poder dar una opción divertida y llena de innovación para que los niños puedan disfrutar de un momento de ejercicio teniendo una experiencia única llena de luz, que gracias al movimiento que ellos hacen, genera energía para prender diferentes luces led y chorros de agua iluminadas en el parque, para lograr tener un espectáculo de luces para todos los asistentes. Este parque será ofertado para que el Gobierno y las diferentes constructoras logren dar un valor agregado a sus espacios de recreación, esparcimiento, vivienda, y demás lugares en los cuales transitan personas que usarían esta gran idea. El parque se venderá por partes (las atracciones) o el parque en su totalidad, en diferentes áreas destinadas al tipo de lugar que los usuarios requieran. Playground Energy es un parque para divertirse, para hacer ejercicio con una experiencia única para los clientes de las constructoras o el gobierno y que ellos al sentirse tan fascinados del resultado, puedan generar más parques para que la sociedad disfrute y se cuide en su actividad física. Con todo el avance tecnológico que el mundo está teniendo, las personas, incluyendo a los niños, están usando con mayor frecuencia los aparatos tecnológicos, dejando de lado la importancia de tener un día diferente como lo tendrían en el parque, que combina la tecnología con el deporte, utilizando los columpios, rodaderos, trampolines, entre otros; siendo juegos interactivos instalados en los parques donde se encuentran niños y niñas. Según la encuesta que realizamos a diferentes personas, pudimos evidenciar que los padres de familia que respondieron la encuesta estarían dispuestos a llevar a sus hijos a uno de estos parques, y que el 85,7% opinan que los parques han tenido una gran evolución a lo largo de los años. Además, que la mayoría de los encuestados, estarían dispuestos a pagar para que sus hijos se diviertan y gasten energía en estos parques de energía renovable. Ya que, Playground Energy es una idea innovadora en Colombia, se usará una estrategia de ‘pricing de penetración’, con el objetivo de impactar al mercado teniendo precios establecidos por tiempo limitado y después se realizará una estrategia de ‘pricing skimming’, en donde se subirán los precios de las atracciones y los móviles de la empresa, debido a que se están comprando productos de alta calidad y hay poca competencia
- ÍtemAcceso AbiertoProceso de Mejora PYME Produart(Universidad del Rosario, ) Cortés Hernández, Laura Valentina; Diaz Sandoval, Juan David; Mila Hernández, Lina Paola; Parra Ulloa, María Ximena; Pinzón Alemán, Luz AndreaPor medio del presente trabajo se busca analizar detalladamente la estructura de la compañía Produart, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de pinturas, y las diferentes actividades en la que incurre, con el fin de brindar y desarrollar diferentes estrategias que permitan la mejora de las actividades tanto externas como internas, lo que contribuirá en un alto reconocimiento por parte del público traducido en un posible incremento de la cobertura en el mercado. De igual manera, mediante la elaboración de dichas estrategias, se busca una mejoría de los ingresos y utilidades de Produart, además, de buscar definir y estructurar tanto al cliente interno y externo para así poder crear un vínculo que permita una fidelidad de compra por parte del mismo.
- ÍtemAcceso AbiertoProceso mejora PYME InterBusinessCo.(Universidad del Rosario, ) Santos Moreno, Juan Sebastián; Yate Virgues, Juan Sebastián; Murcia Ramos, Yirid Mariana; Pinzón Alemán, Luz AndreaEste trabajo contiene la propuesta de plan para el proceso de mejora de la PYME InterBusiness Company, una empresa especializada en la asesoría relacionada con temas de comercio internacional. Se encuentra en la ciudad de Bogotá y tiene más de 15 años en el mercado, dentro de sus servicios se pueden apreciar la búsqueda de productos en el exterior, el contacto directo con fabricantes, la verificación de fábricas y compañías, la coordinación logística, entre otros que permiten llevar a cabo proyectos de internacionalización exitosamente Dentro del plan de mejora se incluyeron el desarrollo de análisis que permitieron tener un mejor contexto de la situación actual de la empresa, su posición estratégica en el mercado y la manera en la que se comporta su entorno hoy en día, por esto se utilizaron herramientas y modelos como la presentación del modelo de negocio con la ficha de planeación estratégica, la construcción del customer journey map, análisis del sector donde se incorporaron las tendencias, competidores y situación política y económica tanto nacional como internacional. Asimismo, se realizó un estudio más interno de la compañía con un diagnóstico de las áreas comercial, mercadeo, financiera, administrativa y de servicios, así como el modelo DOFA cruzado donde se definieron las estrategias propuestas para el plan de mejora de la PYME, esto gracias al análisis de factores internos y externos. Por último, se presentan la proyección de ventas a tener en cuenta y el PYG de la empresa que incluye todos los nuevos servicios y mejoras propuestas dentro del plan.
- ÍtemAcceso AbiertoProceso Mejora PYME InterBusinessCo.enfocado en artículos deportivos(Universidad del Rosario, ) Cely Fonseca, Nathalia María; Nieto Segura, Natalia María; Agudelo Perdomo, José Javier; Giraldo Correa, Estefanía; Romero Sandoval, Karen; Pinzón Alemán, Luz AndreaEl presente trabajo de grado fue desarrollado durante el segundo semestre del año 2022, con el objetivo de aplicar todos los conceptos aprendidos durante toda nuestra carrera para así poder entregar un proceso de mejora PYME al gerente Jonathan Contreras de la empresa INTERBUSINESS.Para llevar a cabo este análisis, fue necesario hacer un primer estudio del sector y de cada una de las áreas de la compañía, con el fin de hacer una comparación y determinar cuáles eran las fortalezas y oportunidades de mejora que tenían. Después, se realizó el Customer Journey Map, identificando el perfil del cliente con toda la información necesaria del modelo de negocio (Business Canvas Model) para la empresa. Añadido a esto, se resalta el DOFA Cruzado y los KPI´s de la empresa, ya que con esto se logró llegar a identificar diferentes estrategias para obtener un Revenue Exponencial. Por último, se presenta la proyección de ventas y el PYG esto para tener una mayor certeza de que lo que estamos proponiendo.
- ÍtemAcceso AbiertoPropuesta de mejora a Produart (EM GLOBAL ART S.A.S) enfocado a cliente interno y alianzas estratégicas(Universidad del Rosario, ) Murcia Fonseca, Juan Camilo; Peláez Guapacha, Laura María; Puccini Torres, Valeria; Ramírez Martínez, Valeria; Sierra Medina, Maria Paula; Pinzón Alemán, Luz AndreaEl presente trabajo de grado fue desarrollado durante el primer periodo del año 2022 para el programa PADE III, con el objetivo de aplicar todos los conceptos aprendidos para así poder entregarle a la gerente general de la compañía PRODUART un diagnóstico de mejora para su empresa. Para poder llegar al diagnóstico final, fue necesario hacer primero un análisis de cada una de las áreas de la compañía, con el objetivo de determinar cuáles eran las fortalezas y oportunidades de mejora que tenían. Posteriormente, se realizó el Customer Journey Map de la compañía identificando el perfil del cliente tanto para el mercado B2B como B2C y con toda la información recolectada se prosiguió a presentar el modelo de negocio para la empresa PRODUART. Adicionalmente, se especificó el DOFA Cruzado y los KPI’s de la empresa logrando llegar al objetivo principal de este proyecto, el cual era poder definir una nueva estrategia en las áreas comerciales y de mercadeo con el fin de determinar el plan de mejora enfocado a obtener Revenue Exponencial para PRODUART.
- ÍtemAcceso AbiertoProyecto de Investigación Asesoría Café Soca - Fase 3(Universidad del Rosario, ) Arroyave Dussan, Daniel; Vivas Parra, Maria Paula; Escobar Salas, Mauricio EduardoMediante este trabajo de investigación se culmina la última etapa de la asesoría brindada a la empresa Café Soca en la consolidación de su plan de internacionalización. Luego de concluir las etapas de selección de mercados internacionales y diseño del plan de internacionalización, el propósito principal de este entregable consiste en brindar pautas y acciones claves para el cumplimiento de dos objetivos principales en la penetración de un mercado internacional, como lo son la definición de un plan de generación de demanda y la consecución de un registro de marca internacional. A través del estudio presentado se proveen las pautas necesarias para gestionar una estrategia comercial y de mercadeo dentro de un entorno global haciendo uso de herramientas tecnológicas, así como un seguimiento a las políticas reglamentarias requeridas para adquirir un registro de marca internacional, aspectos de alta importancia en el posicionamiento de marca en un mercado extranjero.
- ÍtemAcceso AbiertoProyecto para InterBusiness Company(Universidad del Rosario, ) Campos Rojas, Marcos David; Delgado Luque, Valentina; Fernández Patiño, Angie Catalina; Quiroga Ortiz, Laura Daniela; Pinzón Alemán, Luz AndreaEl comercio internacional ha registrado un crecimiento acelerado en los últimos años dado a diferentes factores como la globalización, la firma de acuerdos comerciales y tratados entre Estados y/o bloques económicos. Siendo así, el presente proyecto propone desplegar una serie de estrategias que tienen como objetivo incrementar los ingresos provenientes de las ventas para InterBusiness Company, una empresa que asesora y brinda acompañamiento a lo largo del proceso de negociación y traslado de mercancía desde múltiples regiones del mundo hasta Colombia. Para ello, se tuvo en cuenta el análisis del sector en el que opera la compañía, un diagnóstico previo de la empresa de cada una de las diferentes divisiones organizacionales, las oportunidades y las tendencias del mercado, la experiencia del cliente junto con el perfil del consumidor corporativo ideal, las herramientas DOFA y Lean Canvas con el fin de visualizar el modelo de negocio para diseñar estrategias que le permitan mejorar su presencia en el mercado y fortalecer la relación que tiene con las partes interesadas, un plan de mejora enfocado al revenue exponencial, los indicadores de desempeño o KPIs más relevantes de acuerdo con la interacción de los clientes con la compañía, la proyección de ventas tras la implementación de dichas estrategias, un estado de resultados (también conocido como PyG, por sus siglas “Pérdidas y Ganancias”) que tenga en cuenta los nuevos servicios propuestos y, finalmente, las conclusiones y recomendaciones que se brindan para InterBusiness Company.
- ÍtemAcceso AbiertoTrabajo aplicado a empresa Pyme Interbusiness Co - productos para mascotas(Universidad del Rosario, ) Amaya Riaño, María Fernanda; Bojacá Peñate, Valentina; Navia Gómez, Verónica; Rodríguez Duque, Paula Andrea; Pinzón Alemán, Luz AndreaEste trabajo aplicado de empresa se realiza con la finalidad de presentarle a la empresa colombiana Interbusiness Company SAS un diagnóstico de sus áreas funcionales, las cuales por ahora están divididas en comercial, administrativa y contable y de partners. Además, se busca evaluar la industria en la cual se encuentra la empresa para proponer un nuevo mercado, dando a conocer sus posibles consumidores al igual que su competencia. Para lo anterior, se llevaron a cabo análisis como DOFA cruzado, con el cual se dieron a conocer las estrategias que podrían surgir de las relaciones entre sus factores internos y externos. También se realizó un Lean Canvas con el fin de presentar de manera visual el modelo de negocio para esta empresa. Asimismo, se creó un Customer Journey Map con el cual se determinó cómo se llevaría a cabo un proceso de compra con la organización, entendiendo la experiencia del cliente de principio a fin. Teniendo en cuenta lo anterior, se presentó un plan de mejora enfocado a obtener revenue exponencial, exponiendo los posibles nuevos cargos, al igual que la nueva línea de productos para importar al país. Por otro lado, se definieron las estrategias alineadas al DOFA cruzado desarrollado, detallando su rol en las áreas de Mercadeo Comercial. Además, se establecieron ciertos KPI’s ligados al CJM con los cuales se podría realizar una medición de los aspectos más relevantes en carácter de servicio al cliente y su crecimiento de revenue y experiencia. Finalmente, se realizó una proyección de ventas y un PYG de Interbusiness Company SAS, considerando la nueva línea de productos propuesta, para dar a conocer los cargos necesarios que se deberán incluir para desarrollar este nuevo plan de mejora