Pregrado en Administración de Empresas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado en Administración de Empresas por Título
Mostrando1 - 20 de 844
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso Abierto2K: Empresa de apuestas deportivas online(2020-03-24) Abdala, Daniel Karim; Pulido Castelblanco, Angela PatriciaEste proyecto está basado en la creación de una empresa de apuestas deportivas que se caracterice por la rapidez para efectuar las apuestas por parte de los clientes, la diversidad de modalidades de apuesta y el pago inmediato de las ganancias. Con el auge de la venta de productos y servicios por medio de plataformas digitales y aplicaciones para celular, el nuevo mercado de apuestas deportivas se ha venido desarrollando en Colombia en los últimos años ofreciendo una oportunidad de negocio con altas probabilidades de crecimiento en el mediano tiempo y expansión en el largo plazo. El producto, clasificado dentro de los juegos de azar, consiste en la utilización de plataformas digitales y aplicaciones de celular para facilitar a los clientes potenciales efectuar una apuesta de forma rápida y poder cobrar sus ganancias por el mismo medio. Nos posicionaremos como una empresa que ofrece muchas alternativas y es seria y rápida en los pagos, como beneficios que serán fácilmente identificados por los clientes. El mercado está compuesto por empresas que tienen estos servicios ya implementados y que operan a nivel nacional. Nuestra empresa se diferenciará y se posicionará por la rapidez para efectuar la apuesta mediante un sistema amigable, fácil de manejar para que personas con pocos conocimientos de manejo de programas puedan ingresar sin problemas. Igualmente nos posicionaremos como empresa que paga inmediatamente a los ganadores. Debido a que el tamaño de la empresa inicialmente es el de una micro-empresa, el equipo inicial que tendrá a cargo el comienzo de operaciones estará dirigido por mi, ingenieros de sistemas y auxiliares con conocimientos de redes, esperamos llegar al punto de equilibrio en 6 meses por el auge actual que tiene este tipo de negocio.
- ÍtemAcceso AbiertoAcercamiento a la relación del marketing digital con el consumidor y descripción de la tendencia en Colombia(2017-08-10) Pedraza Sanchez, Viviana Lizeth; Conde Roa, Juan FelipeEl presente trabajo contiene una recopilación de las diferentes percepciones que se han establecido a lo largo del tiempo en lo relacionado a Marketing Digital. Constituyéndose como un consolidado que tiene como propósito examinar el vínculo que se presenta con el usuario final y los elementos que se deben tener en cuenta para potencializar su crecimiento y desarrollo en la organización. A través de diversas fuentes, se busca también que el lector pueda extraer una idea concisa y clara del enfoque de este, visualice el impacto que tiene en el individuo y evidencie a grandes rasgos como se está dando el desempeño y funcionamiento de este en el país. Como resultado se obtuvo una apreciación positiva puesto que genera beneficios tanto para el consumidor como para la empresa sin dejar de lado lo crucial que es el cuidado con especial rigurosidad de este lazo de unión.
- ÍtemAcceso AbiertoAdministración de recursos humanos en crucero(2018-10-11) Riaño Caro, Andrés Felipe; Alarcón Borrero, Daniel Andrés; López Quintero, Juan Pablo; Esguerra Pérez, Gustavo AdolfoLa investigación denominada “Administración en Recursos Humanos en cruceros” correspondió al estudio académico y científico que se abordó desde el programa de trabajo de grado misión empresarial, adscrita al programa de Administración de Empresas, perteneciente a la Universidad del Rosario de Colombia. El estudio se realizó en el año 2017, y tuvo como objetivo central la revisión del talento humano al personal que trabaja a bordo del crucero Enchantment of the Seas, que están registrados en la empresa Royal Caribbean International como crucero tipo Vision. La metodología empleada fue cuantitativa, con enfoque cuantitativo-exploratorio, con una población de 7 personas trabajadoras a bordo del crucero. Los instrumentos que se emplearon fueron el cuestionario y la observación sistemática, con el fin de recabar la mayor cantidad de información que permitiera determinar y validar lo propuesto en el planteamiento del problema.
- ÍtemAcceso AbiertoAdopción de TIC como mecanismos facilitadores de la gestión organizacional(2013-09-25) Vargas Quintana, Lucas; Rivera Lozano, MillerLos avances tecnológicos y la entrada a una nueva era digital son una realidad presente en todos los aspectos de la sociedad actual. El mundo organizacional se incluye en esta nueva era digital modernizando sus procesos y soportando sus actividades empresariales en tecnologías de la información y comunicaciones. La inclusión en la era digital por parte de las organizaciones es un paso importante que se debe dar para obtener los crecientes beneficios que la tecnología ofrece. Esta transformación organizacional hacia la implementación de herramientas TIC, como soporte del quehacer misional, debe darse bajo unos lineamientos de planeación estratégica e integración organizacional. Este estudio contiene una revisión conceptual con los lineamientos que una empresa debe tener en cuenta al momento de implementar herramientas TIC a sus áreas y actividades. Los hallazgos teóricos planteados son llevados a la realidad estudiando cómo empresas de Bogotá adoptan recursos tecnológicos. Los resultados principales del estudio muestran que la agrupación empresarial clasificada como gran empresa es el segmento que mejor aplica los lineamientos teóricos para la implementación correcta de herramientas TIC en un ambiente organizacional. El segmento de mediana y pequeña empresa da muestras de uso de herramientas TIC, sin embargo se nota una debilidad en la falta de planeación estratégica e integración de estos recursos tecnológicos al sistema organizacional. Esta investigación concluye mostrando un conjunto de recomendaciones y hallazgos de acuerdo a los datos analizados.
- ÍtemAcceso AbiertoLa adopción de un enfoque de trabajo en red: implicaciones en torno al proceso estratégico de las organizaciones(2013-01-11) Guevara Convers, Sergio; Méndez Unás, Natalia Carolina; Garzón Camargo, Andrés Fernando; Grueso Hinestroza, Merlín PatriciaEn el mundo actual el enfoque del proceso estratégico es una variable que cada vez va tomando un mayor peso e incidencia en las decisiones de los directores de empresa, sin embargo, poco se ha estudiado sobre esta variable al ser adoptado por los nuevos modelos de cooperación empresarial en las organizaciones. Es por esta razón que esta investigación busca esclarecer la aplicabilidad de las metodologías y herramientas utilizadas en la planeación estratégica de una empresa en una red, además de servir como un primer acercamiento a los aspectos más importantes en la planeación estratégica de una red.
- ÍtemRestringidoAFINSA S. A. Comisionista de bolsa(1994-11-03) Huertas Umaña, Cristina; León Camacho, BernardoEste trabajo tiene como fin realizar un análisis interno a una firma Comisionista de Bolsa: AFIN S.A.. Esta firma fue fundada en 1976 por dos hermanos, Leopoldo Forero Pombo y Hernando Forero Pombo. Posteriormente, en 1982, los hermanos se separan y Leopoldo se queda con la compañía. Afin S.A. es una empresa mediana, más que todo de caracter familiar. El año pasado ocupó el puesto 22 entre todas las firmas. Después de analizarla internamente, se estudiará el sector a la cual pertenece: La Bolsa de Bogotá , analizando cual ha sido su comportamiento, en cuanto a comisiones, rentabilidad, utilidades, transformaciones del mercado, etc. durante 1993, y los primeros meses de 1994. Por último se resolverá un caso sobre un problema que está afectando organizacional y económicamente a la firma Afin S.A. Todos los personajes de ese caso serán ficticios. El alcance que se quiere mostrar con este trabajo es conocer como funciona una firma Comisinista de Bolsa a nivel Comercial y organizacional. (Extracto de la Introducción)
- ÍtemAcceso AbiertoAgentes comerciales China(2010-08-10) Rodríguez Becerra, Alejandra; Gómez Castaño, Jhon Camilo; Barragán Ramírez, Julio CésarEl presente plan de negocios trata de mostrar las oportunidades que existen en sector de la industria liviana para brindar un servicio de representación y de comercialización de productos que las empresas desean importar desde China. El establecer una empresa en Yiwu China, va dirigido a importadores quienes necesitan un agente en el país asiático quien pueda buscar por productos, realizar control de calidad y manejar toda la regulación de exportación desde ese país. El crecimiento de la industria liviana en Colombia y de China como proveedor de esta, crea oportunidades de negocios para productos como confecciones, cosméticos, juguetes, joyería y papelería. La firma prestará su servicio desde China, cerca de un mercado que tiene más de 1 000000 de pies cuadrados con permanencia de exportadores de más de 1502 categorías de productos, una ventaja que permitirá a la compañía estar por encima de sus competidores.
- ÍtemAcceso AbiertoAGOFER: Una decisión para sobrevivir en el mercado del acero en Colombia(2017-01-23) Herrera Torres, Daniel; Higuera Rodriguez, Angie Paola; Escobar Salas, Mauricio EduardoEl caso “AGOFER: Una decisión para sobrevivir en el mercado del acero en Colombia” trata sobre la decisión que en el año 2010 debían tomar el gerente Juan Guillermo Gómez y la junta de accionistas de Agofer S.A.S, empresa colombiana dedicada a la comercialización de acero y materiales para la construcción en el país, de cómo ser rentable en un mercado altamente competitivo. Teniendo en cuenta la situación del mercado del acero posterior a la crisis económica del 2008, Agofer tenía dos alternativas para hacer frente a la realidad del entorno; por un lado, fortalecer su portafolio con productos complementarios al acero basados en su tradición ferretera y por otro, estaba la posibilidad de hacer parte de un grupo internacional de acero que estaba interesado en adquirir la empresa. El caso busca que los estudiantes apliquen conocimientos y herramientas básicas de la administración y estrategia empresarial, para la toma de decisiones.
- ÍtemAcceso AbiertoAgricultura colombiana 2000-2013 : estudio de cultivos de alimentación básica y de agroindustria(2017-10-11) Castro Cifuentes, Diego; Reyes Ortíz, Giovanni EfraínLos productos agrícolas sembrados en territorio colombiano han sido uno de los factores de la economía y de la seguridad alimentaria de sus habitantes. Un país que goza de una de las mayores variedades de suelos térmicos de la región permite que en sus tierras sean cultivados productos como el arroz y maíz, que hacen parte de un grupo de productos de tradición y de alta influencia en el país, así como, la palma africana. Ellos fundamentan una economía agrícola contemporánea y arraigada a la explotación de recursos para la alimentación y la producción agroindustrial. Desde el gobierno colombiano se ha intentado sostener una política que proteja tanto al agricultor como al consumidor y la empresa privada, basándose en principios de soberanía, seguridad y autonomía alimentaria. Estos apartes han fallado en su ejecución y en el desarrollo de sus contenidos, como resultado de esto, se vive una vulnerabilidad alimentaria en el momento en que sus habitantes no gozan del pleno derecho a la alimentación. Teniendo en cuenta que la exploración agrícola incrementa en veras de la agroindustria y otros, rezagando la posibilidad de asegurar una alimentación digna para la población más necesitada. En esta investigación, se estudiarán las variables reconocidas en la economía agrícola y los productos agrícolas consolidados dentro de la canasta familiar, como lo son el arroz, frijol, maíz, la papa, y la palma de aceite africana. A través de un estudio cuantitativo se analizarán los mismos y su situación con el fin de lograr enfatizar la visión que rodea la nación colombiana a través de la seguridad alimentaria que respecta a sus habitantes.
- ÍtemAcceso AbiertoAiex SAS(22-02-18) Hernández Ramírez, Felipe; Centro de Emprendimiento. UR EmprendeAliados para su imagen y experticias AIEX S.A.S. NIT 900.511.923-0, es un organismo de certificación de personas acreditado bajo el certificado No. 15-OCP-005 emitido por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia ONAC. Somos una sociedad de origen privado, con ánimo de lucro y fines sociales que cuenta con el establecimiento de comercio: Certificación de personas AIEX S.A.S. dedicado exclusivamente a realizar evaluaciones de conformidad para determinar el cumplimiento de los criterios de competencia de candidatos según los requisitos normativos nacionales e internacionales de referencia para cada uno de los alcances de certificación como los son vigilante de seguridad, gestor de información y servicio al cliente, y próximamente ejecutivo de riesgos, supervisores y escoltas.
- ÍtemAcceso AbiertoLa alacena del chef(2021-06-10) García Bacca, Karen Paola; Barriga Monsalve, Edward Camilo; Cáceres Rojas, Julián Santiago; Sánchez Sanín, Román Felipe; Cruz Bernal, Hernán AlbertoEl presente trabajo se desarrolló durante el programa avanzado para la formación empresarial (PAFE) en Estrategia Digitales para Negocios, con fines institucionales para la Universidad del Rosario. A lo largo del texto se encontrará toda la estrategia digital (ED) conveniente creado por el grupo de estudiantes de Administración de Empresas para “La Alacena del Chef”. Entre los principales resultados se identificaron clientes potenciales para cada segmento, lo que permitió optimizar la estrategia de servicio. De igual forma en el desarrollo del plan de marketing digital se plantearon estrategias y tácticas SEO, SEM, redes sociales y canales de comunicación.
- ÍtemAcceso AbiertoAlma de Rubí centro de estética(2023-01-11) Núñez Gómez, Libia Angélica; Pulido Castelblanco, Angela PatriciaEsta idea de negocio surge debido al interés y admiración hacia el cuidado personal a través de productos naturales y profesionales, especialmente luego de evidenciar que ocurre cuando no se tiene un cuidado personal, buenos hábitos alimenticios y actividad física, ya que puede desarrollar patologías o condiciones en el cuerpo y piel como: manchas, envejecimiento acelerado, sobrepeso, acné, rosácea, entre otros. Y como estos factores conllevan a dolencias físicas y psicológicas como la depresión, tristeza y frustración. Identificando una gran oportunidad, principalmente por las nuevas tendencias hacia la belleza y el cuidado físico y psicológico por medio de cambios en los hábitos. Alma de Rubí ofrece una gran variedad de servicios que se dividen en 3 categorías, que son tratamientos faciales, tratamientos de reducción & tonificación y tratamientos de relajación. El modelo de negocio está planteado para iniciar a ofrecer sus servicios a domicilio, contando con todo el mobiliario y equipo para desarrollar cada procedimiento de esta manera. Nuestra ventaja competitiva está basada en prestar un servicio personalizado y exclusivo para cada cliente bajo un estudio de sus necesidades, deseos y dolencias, de las cuales identificamos posibles causantes, efectos secundarios y nivel de afectación en la calidad de vida, para poder crear un plan de tratamiento que contenga tecnología, maniobras y productos profesionales y naturales que estén dirigidos especialmente a las necesidades de ese paciente, para de esta manera poder lograr resultados efectivos y procesos menos dolorosos. Nuestros objetivos principales son proyectar nuestros valores en todas las personas, los cuales son: empatía, honestidad, responsabilidad, y constancia. Además, buscamos generar un impacto positivo en nuestros clientes desde su primer tratamiento, logrando beneficios emocionales como: amor propio, empoderamiento, sentido de valentía y adaptación a los nuevos y positivos cambios. A largo plazo tenemos proyectado la apertura de un local con la implementación de venta de productos con nuestra marca hechos a base de propiedades naturales. Alma de Rubí cuenta con una inversión en el momento de diez millones y busca generar unos ingresos superiores a dos millones quinientos al mes en el primer año, y cuenta con márgenes de contribución que superan el 47%. Con un punto de equilibrio de unidades vendidas de 22 lo cual en promedio se puede realizar en menos de 11 días.
- ÍtemRestringidoAlmacén López(1995-11) López Vaca, Mauricio; Rojas B., Carlos JulioIntroducción El presente trabajo se desarrolla sobre la empresa comercial ALMACÉN LÓPEZ, la cual actúa dentro del sector de comercio de bienes alimenticios como una empresa pequeña. Para tener un concepto más amplio sobre esta empresa también se realiza una descripción del sector que integra al comercio en general y en especial el de víveres, licores y abarrotes, a través de información recopilada por organismos estatales y de economía mixta como el DANE, IDEMA y SENA, además otro de origen privado como lo es el gremio de los comerciantes: FENALCO y sus convenciones de grupos específicos de comerciantes tales como La Convención Nacional de Víveres, Licores Y Abarrotes, realizada en Girardot el 4 de marzo del año anterior. De la empresa ALMACÉN LÓPEZ se obtuvieron los datos a partir de observaciones tendientes a realizar comparaciones entre la teoría conceptualizada en la universidad y un tipo de administración empírica. Lo que se estudia de la empresa son todas las áreas de esta tales como, recursos humanos, estructura y tipo de administración, así como el comportamiento financiero y las variables externas e internas que más afectan a la empresa en su actividad diaria y su futuro próximo Para lograr un mayor conocimiento y análisis organizacional se recalcó en los puntos críticos de la empresa, estableciendo soluciones y recomendaciones a la luz de los supuestos teóricos estudiados en la carrera en un campo de acción más amplio, que incluye la importancia macroeconómica del sector a nivel distrital y nacional. Finalmente se desarrolla un caso específico de la empresa referente a un problema administrativo y operacional para orientarlo como material de aprendizaje en la universidad y al cual se le da solución teniendo en cuenta el tipo de empresa y el mercado objetivo de esta.
- ÍtemAcceso AbiertoAlternativas productivas para el sector agrícola de Sesquilé(2012-07-30) Herrera Moreno, Gabriel Felipe; Nieto Quintero, Lorena; Palacio-Salazar, IvarthA partir del proyecto macro “Municipio Saludable y Polo de Desarrollo Local” se desarrolló un trabajo de campo en el Municipio de Sesquilé, centrado principalmente en el sector agrícola, en donde se identificaron ciertas características en el proceso de cultivo ejecutado por los agricultores de la zona. Dichas características dejan ver que se está subutilizando la capacidad de cultivos, así como la necesidad de cambio y/o diversificación de los productos cosechados, mostrándose esto último como una gran oportunidad para el crecimiento del sector y por ende una nueva forma de generación de empleos. Es importante resaltar que el sector tiene una gran capacidad para el crecimiento agrícola por todos los factores naturales con los que cuenta, por lo que la identificación de nuevas alternativas de cultivos podrían tomarse como ejemplo por otras zonas para su implementación, lo que permitiría fortalecer el sector en otros municipios de Cundinamarca y convertir a Sesquilé en unos de los municipios con mayor desarrollo agrícola.
- ÍtemAcceso AbiertoAmbiente de negocios en América Latina, México y Colombia(2020-11-30) Rodríguez Léon, Jose Luis; Pardo Martínez, Clara Inés; Grupo de investigación en Educación y DesarrolloEl objetivo de esta investigación es hacer un análisis comparativo de las tendencias de negocio que hay dentro de América latina haciendo énfasis dentro de Colombia y México, analizando la situación de cada país en términos financieros, marketing y negocios potenciales, para luego compararlas y saber cuál país está mejor posicionado para cada uno de sus fuertes dentro de sus fronteras. La investigación inicia con un análisis de las tendencias de negocio en la región, así como sus desafíos en el ámbito legal. Luego, se hace un análisis de la situación de ambos países dentro del marco latinoamericano, teniendo en cuenta su contexto y su ambiente de negocios. Finalmente, luego de realizar un análisis comparativo entre los factores de ambos países dentro de la temática en cuestión, se logran generar las conclusiones que al final se comparten.
- ÍtemAcceso AbiertoAmor de Gracia(2020-10-26) Franco Perez, Nicol Melisa; Correa Barrera, Maria AlejandraAmor De Gracia es un emprendimiento colombiano basado en la transformación de lácteos con productos como el yogur, yogur girego, arequipe, quesos y dulces de leche. Enfocados con una mirada más amigable hacia los animales que producen la materia prima al igual que con la gente que rodea el emprendimiento (colaboradores, proveedores y clientes). Llevamos un mensaje de paz y amor, en botellas llenas de sabor y cajas de regalo. Nos impulsa el amor hacia el campo colombiano y estamos seguras que nosotros como colombianos tenemos mucho que aportar al mundo y debemos aprovechar la ubicación privilegiada en la que estamos, el clima y sobre todo a su gente. En las siguientes páginas encontraran un módelo de negocio para el emprendimiento Amor de Gracia y actualmente, se encuentra produciendo ganancias superando las expectativas que se tenían.
- ÍtemRestringidoAnálisis administrativo del proceso de privatización y capitalización de la empresa de energía eléctrica de Bogotá(1998-10-30) Cabrera Figueredo, Claudia; Enith Nohemy Galindo Valero; Molano Aponte, Diego AndrésA lo largo del trabajo realizado, se analizó el proceso de privatización y capitalización adelantado por la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá, para detectar los aspectos administrativos y gerenciales (diseño de organizaciones manejo de finan"
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis C.I Técnicas Baltime de Colombia S.A. – C.I. Tecbaco S.A. (Colombia-Magdalena)(2018-11-26) Escobar Saavedra, Juan Andrés; Zuleta Bernier, Carlos Alfonso; Rodríguez Acosta, Luis ObdulioEl viaje que realizamos a la empresa Banafruts, mas específicamente su finca ha sido de gran enriquecimiento, fue por esta razón que decidimos basar el trabajo aquí presente en ellos. A pesar de que solamente visitamos una de las fincas de la región, conseguimos mucha información de fondo y pudimos darnos cuenta que basan todos sus procesos se regían por el reglamento de la exportadora de la región, es decir, que a pesar de ser dueños de la finca y la producción, no lo eran de los procesos, pues todo su producto (siempre y cuento estuviera en estado optimo para la exportación) ya tenia un dueño o comprador, técnicas Balítame, es por eso que decidimos ir un poco mas allá y hacer el proyecto sobre aquella empresa que rige toda la región bananera del magdalena. Como todos saben todos los procesos, siempre pueden ser optimizados a través de la observación, estudio y previa implementación y el fin de este trabajo es poder identificar falencias y sus posibles mejoras.
- ÍtemRestringidoAnálisis comparativo de los programas de postgrados en mercadeo en universidades colombianas(1997) Acosta Clavijo, Sandra; Dominguez Gabriel, Zoila Liliana; Estrada Burbano, Claudia Marcela; Puerto Ramirez, Luis Eduardoanálisis de los postgrados de mercadeo a nivel nacional, con el objetivo de suministrar herramientas para el mejoramiento académico y administrativo del postgrado en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Rosario
- ÍtemRestringidoAnálisis comparativo del programa de gestión ambiental "florverde" del sector floricultor Colombiano vs el caso holandés(2000) Bernal Saldarriaga, Johanna; Torres Orjuela, Marcela Del Pilar; Locano Botero, FernandoDentro del crecimiento económico, la expansión industrial ha triado consigo un debastador efecto sobre el medio ambiente, el cual se ha venido acelerando desde mediados del presente siglo. Y es solo, hasta la década de los ochenta que se empieza