Trabajos de grado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos de grado por Título
Mostrando1 - 20 de 8123
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso Abierto101 Puppies(2020-07-06) Prieto Suárez, Luisa Fernanda; Pineda Mora, Luisa Fernanda; Universidad del Rosario. Escuela de Administración. Centro de emprendimiento101 Puppies es una compañía que está desarrollando una nueva alternativa para que los dueños de caninos se conecten más con sus mascotas, por medio de una suscripción con la cual recibirán un set de productos, información y beneficios de acuerdo a las características y necesidades de cada perro.
- ÍtemAcceso Abierto1A Aseo y mantenimiento(2023-06-07) García Escandón, Juan Sebastián; Melo Arias, Natalia Valentina; Cruz Bernal, Hernán AlbertoEl presente trabajo de grado exhibe un plan de marketing desarrollado para 1A aseo y mantenimiento S A S, a partir de un estudio de variables internas y externas, para la para la identificación de oportunidades, las cuales generan los objetivos del plan de marketing, estos son sustentados por diversas estrategias y tácticas dentro de unos limites de control establecidos a través de los kpi escogidos para el control de la actividad, finalmente se propone un presupuesto anual para el desarrollo de la misma.
- ÍtemAcceso Abierto2666: Bolaño Político(2020-02-13) Sánchez Medina, Johan Camilo; Chaparro Amaya, AdolfoPese a la recurrencia o a los esfuerzos insistentes de la academia por definir una hipótesis acerca de la existencia del mal o de su forma de expresión como pretexto par excellence de la producción literaria en Bolaño, el presente trabajo constituye más bien una tentativa por abordar una pregunta que interroga la posibilidad de la existencia del mal a partir de una experiencia puntual: el feminicidio. Así pues, el presente trabajo no se ocupa de la definición metafísica del mal, en tanto rasgo distintivo que permite delimitar las tesis implícitas en la obra de Bolaño, sino más bien se preocupa por mostrar las transformaciones conceptuales a que da lugar la experiencia estética. Para ello, toma como referencia fundamental 2666 (aunque en cada momento se aluda al conjunto de la producción literaria de Bolaño).
- ÍtemAcceso Abierto2K: Empresa de apuestas deportivas online(2020-03-24) Abdala, Daniel Karim; Pulido Castelblanco, Angela PatriciaEste proyecto está basado en la creación de una empresa de apuestas deportivas que se caracterice por la rapidez para efectuar las apuestas por parte de los clientes, la diversidad de modalidades de apuesta y el pago inmediato de las ganancias. Con el auge de la venta de productos y servicios por medio de plataformas digitales y aplicaciones para celular, el nuevo mercado de apuestas deportivas se ha venido desarrollando en Colombia en los últimos años ofreciendo una oportunidad de negocio con altas probabilidades de crecimiento en el mediano tiempo y expansión en el largo plazo. El producto, clasificado dentro de los juegos de azar, consiste en la utilización de plataformas digitales y aplicaciones de celular para facilitar a los clientes potenciales efectuar una apuesta de forma rápida y poder cobrar sus ganancias por el mismo medio. Nos posicionaremos como una empresa que ofrece muchas alternativas y es seria y rápida en los pagos, como beneficios que serán fácilmente identificados por los clientes. El mercado está compuesto por empresas que tienen estos servicios ya implementados y que operan a nivel nacional. Nuestra empresa se diferenciará y se posicionará por la rapidez para efectuar la apuesta mediante un sistema amigable, fácil de manejar para que personas con pocos conocimientos de manejo de programas puedan ingresar sin problemas. Igualmente nos posicionaremos como empresa que paga inmediatamente a los ganadores. Debido a que el tamaño de la empresa inicialmente es el de una micro-empresa, el equipo inicial que tendrá a cargo el comienzo de operaciones estará dirigido por mi, ingenieros de sistemas y auxiliares con conocimientos de redes, esperamos llegar al punto de equilibrio en 6 meses por el auge actual que tiene este tipo de negocio.
- ÍtemAcceso Abierto3 de los 39: reportajes sobre tres escritores jóvenes colombianos de Bogotá39(2010-05-07) Jiménez Valencia, Sebastián; Varón Molina, Adriana PatriciaJuan Gabriel Vásquez, Ricardo Silva Romero y Antonio García Ángel son tres de los seis escritores colombianos del evento Bogotá39. Sus vidas y sus obras demuestran que para ser llamado promesa de la literatura lo que importa no es ser joven sino escribir bien.
- ÍtemAcceso Abierto5 colombianos, 5 continentes y 5 gestas históricas para el fútbol colombiano(2018-10-30) Hernández, Juan Sebastián; Zúñiga Reyes, Danghelly GiovannaLa presente investigación periodística tiene como principal objetivo darle a conocer a los amantes del deporte y del fútbol en especial, los 5 colombianos que han dejado una huella futbolística para la historia del fútbol colombiano dentro de los 5 continentes en los últimos 5 años: Omar Guardiola en Oceanía, Roger Cañas en Asia, Leonardo Castro en África, Juan David Fuentes en Europa y Juan Carlos Osorio en México.
- ÍtemAcceso Abierto5 Sentidos(2016-07-22) Sánchez Rodríguez, Katherine Alexandra; Ávila Tinoco, Andrea Solangie5 Sentidos es un restaurante que se crea a partir de las expectativas que tienen las personas de encontrar un lugar novedoso, diferente y divertido, salido de lo común. Es un lugar fusión que contempla tanto de la gastronomía moderna como la clásica, donde se da cabida al público de experimentar el uso de todos sus sentidos en un recinto bañado de sorpresas desde el momento de cruzar la puerta, dando acogida a un gran sector demográfico el cual consideraba que no podía acceder a un sitio como este, para probar la magia culinaria que allí se ofrece. 5 Sentidos se aleja de la formalidad y elegancia de un sitio que se caracteriza por la comida que allí se ofrece para dar paso a la informalidad, donde las personas que allí acuden, son grupos de amigos o familiares que buscan encontrar un lugar casual y relajado. 5 Sentidos pretende inspirar a esas personas que consideran que hay cosas imposibles tanto de crear como de imaginar, para que se lancen a crear, hacer, construir; no construyan sueños, hagan sus sueños realidad.
- ÍtemAcceso Abierto5Box(2022-12-09) Garavito Quitian, Karen Alexandra; Pérez Gómez, Laura Valentina; Sánchez Fonseca, Erika Marcela; Romero Peralta, Viviana CarolinaEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un proyecto con impacto social e innovador, mediante la creación de cajas de aprendizaje para niños de uno a cinco años, con el fin de invitar e incentivar a los padres de familia a promover el desarrollo cognitivo de sus hijos desde la edad temprana, haciendo énfasis en el desarrollo de cada uno de sus cinco sentidos (olfato, gusto, tacto, vista y oído). Durante el desarrollo de este proyecto se lograron identificar diferentes puntos clave para generar la estrategia digital en 5Box, inicialmente se realizó un análisis al consumidor, seguido de un análisis competitivo de las principales empresas del sector, y de esta manera se lograron identificar diferentes falencias que estos tenían a nivel digital, permitiendo a 5Box desarrollar estrategias tales como: redes sociales, influencers, página web (pop-ups, blog) y correo electrónico, las cuales contribuyeron a un mejor posicionamiento de la marca.
- ÍtemRestringidoA comparative study of two Casas de la Cultura in Bogota: Tunjuelito and Usaquen(2013-01-24) Camacho, Monica; Harnett, Niamh; Ruíz Steimberg, Jaime EnriqueEs un estudio descriptivo/exploratorio de dos Casas de la Cultura en Bogotá (Tunjuelito/Usaquén), basado en la revisión de documentos y recolección de datos a través de herramientas cualitativas, con aspectos cuantitativos en la presentación de datos por medio de cuadros de comparación. Presenta resultados de las siguientes categorías: grupos de interés, aspectos administrativos y productos.
- ÍtemAcceso AbiertoA complexity-based diagnostic on the democratic unity roundtable mud: problems and alternatives (2008-2016)(2016-10-13) Salazar Marín, María Emilia; Maezza-Garcia, NathalieEste trabajo exploratorio estudia al movimiento político Mesa de la Unidad Democrática (MUD), creada con el fin de oponerse la Gobierno socialista existente en venezuela. La crítica que este documento realiza, parte desde el punto de vista de la Ciencia de la Complejidad. Algunos conceptos clave de sistemas complejos han sido utilizados para explicar el funcionamiento y organización de la MUD, esto con el objetivo de generar un diagnóstico integral de los problemas que enfrenta, y evidenciar las nuevas percepciones sobre comportamientos perjudiciales que el partido tiene actualmente. Con el enfoque de la complejidad se pretende ayudar a comprender mejor el contexto que enmarca al partido y, para, finalmente aportar una serie de soluciones a los problemas de cohesión que presen
- ÍtemAcceso AbiertoA cost-saving analysis for the Wet Wipes’ Global Portfolio to achieve Third-Party Manufacturers network consolidation in Unilever(2022-07-18) Estupiñán Palacio, Ana María; Zhu, QuanUnilever es una multinacional de bienes de consumo de rápido movimiento con sede principal en Londres, Inglaterra. El portafolio de toallitas húmedas forma parte de los departamentos de Belleza y Cuidado Personal y Cuidado del Hogar. Su base de proveedores actual está compuesta por 37 proveedores, 4 de los cuales representan el 80 % del gasto total para 2021. Su tamaño provoca problemas en términos de comunicación, gestión de relaciones con proveedores y una pérdida de control de la cadena de suministro global de toallitas, lo que hace que sea más difícil ser globalmente competitivo. Para disminuir el impacto de estos problemas, se creó el Programa Orión. Su objetivo es consolidar las redes de proveedores de diferentes categorías de productos para impulsar el ahorro de costos. La cartera de toallitas húmedas es uno de los flujos de trabajo evaluados dentro de Orión. Esta iniciativa cubre la Licitación Global de Toallitas para Unilever, en la que 15 proveedores a nivel global fueron tenidos en cuenta para una Solicitud de Cotización para el portafolio de 9 referencias previamente construido con especificaciones de formato de producto y volúmenes anuales basados en el gasto de 2021. De los 15 proveedores a los que se les pidió cotizar, solo 12 enviaron sus cotizaciones. Se evaluaron los Precios de Compra, concluyendo que el proveedor más competitivo es K, que se encuentra en Vietnam. De las 9 referencias incluidas en el portafolio, el Proveedor K ofreció el mejor precio para 8 de ellas. El análisis se realizó para la primera y segunda mejores ofertas por referencia. Luego, se calcularon los costos totales para los proveedores con la primera y la segunda mejor oferta, para tener una visión general de los ahorros reales que obtendría la empresa. Costos como envío, aduana, riesgos y gastos generales, además del precio de compra ya dado, fueron considerados para calcular el costo total por referencia por proveedor. Los proveedores C, K, O, F, J y N demostraron ser los más competitivos respecto al costo total. Con base en esta información, se construyeron dos escenarios considerando los dos objetivos principales de Orión: aumentar el ahorro de costos (base más competitiva en precios) y consolidar la red de proveedores, lo que permite satisfacer la demanda On Time In Full (base más resiliente). Se realizó una matriz de decisión para decidir cuál era el mejor escenario considerando los siguientes criterios: costo total, capacidad de respuesta, complejidad, Capex e integración vertical. Luego de la evaluación, se puede concluir que la mejor alternativa para Unilever es otorgar el negocio a los proveedores que ofrezcan el precio más competitivo. A pesar de tener mayor complejidad (cantidad de proveedores) y menor resiliencia (sin proveedor local para Norte América), este escenario beneficiará a la empresa más que una base de proveedores resiliente debido a mayores ahorros de costos y falta de inversión de capital.
- ÍtemAcceso Abierto¡A desmundializar el estómago!: Resistencia alimentaria en el Suroeste de Antioquia(2013-06-19) Montaño Vásquez, Jairo Esteban; Hernández, Santiago; Rátiva Gaona, Sandra MilenaAnálisis del conflicto distributivo implicado en las intenciones del gobierno colombiano de convertir un territorio tradicionalmente agrícola en un enclave minero. Se explican las causas de la oposición de los campesinos y la resistencia que ejercen desde la producción agroecológica de alimentos.
- ÍtemAcceso AbiertoA la Deriva. Un Hospital, un conflicto, muchas formas de afrontarlo(2013-07-15) Trejos, Sara Lucía; Díaz Vargas, Laura Marcela; Restrepo, FernandoA la Deriva es un documental de 2013 realizado por Laura Díaz y Sara Trejos, estudiantes de periodismo y sociología de la Universidad del Rosario. Cuenta la historia de la crisis laboral de los trabajadores del Hospital San Juan de Dios de Dios y el Instituto Materno Infantil en la ciudad de Bogotá que dejaron de funcionar en el año 2001 sin darles término ni liquidación a más de 1500 trabajadores, quienes aún esperan una respuesta. Este trabajo audiovisual busca acercar al espectador a la vida cotidiana y a los tipos de lucha de cinco de los grupos afectados por este conflicto, con el fin de contradecir el imaginario general de que existe una única forma de hacer resistencia a una crisis, y por el contrario dar a conocer las múltiples estrategias de lucha, que pueden ir desde las tradicionales acciones de hecho, pasar por acciones legales, hasta ocupar un espacio o simplemente crear y fortalecer redes entre amigos y conocidos.
- ÍtemAcceso AbiertoA los rolos se les quema la piel: estereotipos y estrategias laborales de hombres y mujeres negras(os), en un barrio pobre de la periferia de Bogotá(2013-09-13) Duarte Mayorga, Francy Natalia; Álvarez Rivadulla, María JoséRaza y género afectan las experiencias laborales de jóvenes negros en un barrio con altos niveles de pobreza de la periferia de Bogotá, El Oasis. Con los enfoques teóricos de la interseccionalidad, el AVEO (activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades) y los estudios urbanos sobre el efecto vecindario, muestro que los estereotipos no siempre tienen una connotación negativa y sirven como estrategia de empleo. El barrio, en relación con la raza y el género, genera más obstáculos que oportunidades a través de la imposición de violencias y redes sociales limitadas. Aunque muestro diferentes formas en que hombres y mujeres negras logran cierto grado de agencia, concluyo que una estructura de oportunidades compuesta por Estado, mercado y sociedad deja poco margen de acción en términos laborales para los jóvenes del Oasis. Altos niveles de informalidad y desempleo, una pobreza intensa que no permite adquirir los activos educativos cualificados que el mercado laboral requiere y un Estado débil e intermitente, son características que obstaculizan que estos jóvenes logren superar su situación de vulnerabilidad.
- ÍtemAcceso Abierto¡A luchar!, el sueño frustrado del poder popular(2018-08-28) Celis Rodríguez, Edgar; Ortíz Leiva, GermánDespués de realizar un trabajo de archivo y de revisar las publicaciones que se han realizado sobre el tema, se pudo comprobar que en la historiografía de los movimientos sociales en Colombia existe un vacío frente al movimiento social y político ¡A Luchar!, si bien en varios textos académicos se hacen referencias sobre algún hecho coyuntural en el que haya participado el movimiento, hasta el momento solo existen cinco tesis de grado que abordan desde diferentes ángulos académicos la historia de este movimiento, sus características y algunos acontecimientos. Ahora bien, a nivel de trabajos periodísticos no existe ninguna crónica, reportaje o investigación periodística que cuente la historia de este movimiento social y político desde las anécdotas, recuerdos e historias de cada uno de sus militantes.
- ÍtemDesconocido“A nuestros antepasados muertos los hizo descansar”: Tras los pasos de mis bisabuelos Boracoño & Kuegajɨ sobrevivientes de la época del Caucho en la Amazonia Colombiana. (1904-1934)(2023-03-22) Kuetgaje Muñoz, Wendi Andrea; Santamaría Chavarro, Angela del Pilar; Bosa, Bastien AndreEste trabajo de investigación tiene una doble finalidad: familiar y académica. Como investigadora indígena, pretendo, de manera simultánea, honrar y entender la vida de mis bisabuelos paternos Kuegajɨ y Boracoño, y llevar a cabo un proyecto académico. Por medio de la reconstrucción de las historias de vida de dos sabedores que fueron relevantes para el clan Fɨeraiaɨ (Gente adornada) del pueblo Uitoto durante la temporalidad de Jizɨe Iyagɨma (época del caucho), incorporo los aportes teóricos (de autores indígenas y no indígenas) con las memorias orales de los hijos, nietos, nueras y conocidos de Kuegajɨ y Boracoño en tres capítulos que indagan: i) la relaciones de dominación que ejercieron los caucheros contra la población indígena ii) los actos de resistencias que utilizó la población indígena para sobrevivir el régimen cauchero y iii) las formas que tiene el pueblo Uitoto de realizar el saneamiento de los dolores colectivos provocados por los conflictos que irrumpen el tejido social. Así, la historia de Kuegajɨ y Boracoño en estos tres momentos históricos da cuenta de lo vivido por hombres y mujeres del pueblo Uitoto, y permite pensar lo colectivo a partir de las experiencias individuales.
- ÍtemAcceso AbiertoA Preliminary Analysis Of The Economic Behavior Underlying The Industrial Symbiosis Phenomenon(2020-09-07) Rico Torres, Jorge Arturo; Argenton, CedricEl fenómeno de la simbiosis industrial representa la posibilidad de integrar las ganancias económicas y la reducción del daño ambiental al brindar un marco en el que se exploten las sinergias de intercambio dentro de un clúster industrial. Hay sólo unos pocos ejemplos de éxito en la realidad, por razones que serán discutidas en las siguientes secciones. El objetivo de este trabajo es identificar el mecanismo detrás de la subprovisión de los intercambios que caracterizan el fenómeno de la Simbiosis Industrial y determinar si la regulación puede y debe jugar un papel en su fomento, desde un enfoque de Microeconomía. El análisis da como resultado la identificación de un escenario específico en el que una falla de mercado justifica la intervención del gobierno que tiene como objetivo aumentar el bienestar mediante la explotación del nivel óptimo de Simbiosis Industrial.
- ÍtemAcceso Abierto¿ A qué sabe Colombia?(2012-09-25) García Mera, Laura Catalina; Solanilla Macareno, Juanita; Ruiz Moreno, Sandra LucíaLa identidad de un pueblo es posible reconocerla por variables como el idioma, el territorio y determinados símbolos. La cocina o la fabricación de alimentos, suele ser uno de los elementos que a primera vista identifica a una agrupación de personas y con la que estos sujetos reconocen su país o su nación. Sin embargo, en el caso colombiano la cultura culinaria y las cocinas tradicionales que se cree, representan la identidad del país, no se conocen como tal y no se reconoce el lugar que tienen como referente identitario nacional. Este documental lo invita a realizar una apasionante búsqueda culinaria donde recorrerá distintos caminos, cada uno con un sabor diferente. Expertos en alimentación, desde varios ámbitos, aportan su visión para intentar descubrir cuál es la identidad gastronómica del país. Para usted, ¿a qué sabe Colombia?
- ÍtemEmbargoA test of spatial proximity as driver for social bond formation(2023-03-06) Cardona-Restrepo, Manuela Cardona; Maldonado Chaparro, Adriana AlexandraLa proximidad espacial es un factor que puede promover la formación de relaciones sociales. En esta investigación plantee un experimento en el que se evaluó si la proximidad espacial puede promover la formación de relaciones sociales de bajo costo, y favorecer la formación de relaciones de cooperación (relaciones de alto costo). Para esto se usaron 23 curíes divididos en grupos de cuatro individuos en seis encierros diferentes, en los cuales controlé la familiaridad entre ellos. El experimento consistió en tres tratamientos que fueron evaluados en tres fases. En el tratamiento A los individuos podían interactuar libremente, En el tratamiento B los individuos fueron forzados a compartir un espacio y en el control, los individuos no tenían oportunidad de compartir. Los resultados sugieren que la proximidad espacial promueve la formación de relaciones sociales. Este fenómeno es más evidente cuando los individuos pueden decidir libremente si compartir el espacio con otros. Adicionalmente, las parejas de individuos que forman relaciones de forrajeo tienen mayor opción de desarrollar relaciones de alto costo. En conclusión, la proximidad espacial, especialmente la voluntaria, promueve la formación de relaciones sociales de bajo costo, y estas a su vez favorecen la formación de relaciones de cooperación.
- ÍtemAcceso AbiertoA tiempo de ser recordados : crónicas de oficios en vía de extinción(2019-10-22) Diaz Granados Correa, Isabela María; Ponce de León Londoño, María Dolores; Barbosa Caro, EduarLas cinco crónicas que presentamos reflejan nuestra realidad, son muestra de algunas prácticas que se han ido perdiendo en Bogotá y municipios cercanos. La sombrerera a quien Gaitán le confiaba su cabeza, los chinomatics que trabajan como máquinas, el arreglador de sombrillas que creó su propio sistema de transporte, la lechera que va en contra de la ley y el relojero que trabaja de atrás hacia adelante. Estos oficios en vía de extinción protagonizan las historias y demuestran las necesidades de nuestro tiempo, que no son las mismas de hace unos años.