Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura por Título
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemRestringidoAdecuación sismoresistente de subestaciones de alta tensión(Universidad del Rosario, 2005) Gil Mayorga, Nubia Paola; Ortíz Aparicio, Óscar Gabriel; Cogua gonzález, Dary; Hoyos, GuillermoEl presente documento tiene como objeto inicial aplicar la metodología delPMI3 para la Gerencia de un proyecto dentro de CODENSA S.A. ESP.
- ÍtemRestringidoConstrucción de establecimiento comercial con instalaciones deportivas de fútbol cinco, ubicada en la localidad de Usaquén en Bogotá D.C.(Universidad del Rosario, 2006) Bohórquez Lozada, Lina; Martínez Pérez, Ingrid Joanna; Méndez Cortés, Juan Gabriel; Ramón Estévez, Diego RafaelEl presente documento tiene como objeto principal la planeación y ejecución del Proyecto de “Construcción de una instalación deportiva cubierta para dos canchas de fútbol cinco y servicios complementarios, ubicada en la localidad de Usaquén en Bogotá D.C.” aplicando la metodología del PMI1 para la Gerencia de un proyecto. El proyecto académico supone dos empresas: Maracaná Ltda. Quien actúa como cliente y propietaria conceptual de la idea del proyecto, quien además ha desarrollado previamente los estudios de factibilidad, diseños arquitectónico, técnicos, así como también la consecución de las licencias necesarias para su construcción. La segunda, CIG Proyectos, quien es seleccionada por el cliente para gestionar, ejecutar, integrar y controlar la ejecución de la construcción de dicha instalación.
- ÍtemRestringidoConstrucción del Conjunto Terrazas de Chía(Universidad del Rosario, 2006) Ardila Cordoba, Luis; Choconta Martinez, María; Diaz Barrera, Aura LorenaLa gerencia de proyectos es una actividad compleja en la que actúan diversos elementos que de forma complementaria contribuyen al éxito de un proyecto determinado. Se entiende que, el manejo óptimo (alcance-costo-tiempo) de los proyectos es necesario para contribuir al desarrollo de las comunidades, siendo la razón motivadora para desarrollar el presente trabajo. La metodología utilizada en la elaboración de este documento es la sugerida en la Guía de los fundamentos de la dirección de proyectos (PMBOK – Project Management Body Of Knowledge) publicado por el PMI (Project Management Institute). Con base en dicha metodología se presenta el desarrollo de un plan gerencial para un proyecto de construcción e infraestructura ubicado en el municipio de Chía, conformado por 65 viviendas y sus respectivas áreas comunes, aprovechando el crecimiento actual de la industria inmobiliaria en ese sector. La labor gerencial estará definida (según el PMBOK) por cinco procesos macro: iniciación, planeación, ejecución, control y cierre, que interrelacionados entre sí permitirán llevar el proyecto a cabo con éxito, es decir, conforme a satisfacción del cliente. El alcance del presente trabajo está determinado por la metodología empleada.
- ÍtemRestringidoDiseño, construcción, montaje y puesta en marcha de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) con capacidad de 5 m3/h para la planta Gaseosas del Llano S.A.(Universidad del Rosario, 2006) Walteros Medina, Luz Alejandra; Rinco Gomez, Rafael Humberto; Valderrama Vargas, CarlosEl presente documento es elaborado como exigencia para la obtención del título de Especialista en Gerencia de Proyectos de Construcción, entregando a sus autores la oportunidad de afianzar la utilización de las herramientas y la metodología de manera tangible sobre una base real enfrentándose a situaciones cotidianas del medio, adicionalmente es una contribución a la industria ya que entrega a Biotecs un documento desarrollado específicamente a uno de sus proyectos estándar sirviendo como línea base para su aplicación en futuros proyectos y así aportar en su desarrollo como empresa.
- ÍtemRestringidoGerencia de proyectos a la rehabilitación del distrito de riego y drenaje en gran escala de María La Baja - Departamento de Bolívar(Universidad del Rosario, 2005) Beleño Sanjuan, Gilbert; Mora Gómez, Jorge Alberto; Camacho Botello, Juan; Hoyos, GuillermoPor medio de este Trabajo de grado los autores buscan mostrar de una formasencilla el desarrollo y combinación de los elementos fundamentales de unagerencia, aplicada a la Rehabilitación del Distrito de Riego y Drenaje en granescala de Maria la baja - Departamento de Bolívar.
- ÍtemRestringidoGerencia integral para la construcción y venta del edificio Yireh Braca En la ciudad de Bogotá(Universidad del Rosario, 2006) Bohorquez Medina, NeilEn el presente documento se mostrarán los lineamientos establecidos por PMI (Project Managment Institute), para la realización de la gerencia de la construcción de un proyecto, aplicado a la construcción y venta de un edificio de apartamentos en la ciudad de Bogotá, el proyecto se ha realizado bajo la metodología establecida en el PMBOK. Por lo cual se encuentran establecidos los procesos de iniciación planeación, programación, ejecución, control y cierre, los cuales a su vez se aplican a los diferentes procesos que se generarán durante el desarrollo del proyecto entre los cuales están la Gestión de Dirección, Gestión de producción, Gestión de compras, Gestión de control y gestión de H.S.E.Q. (Sistema Integrado de Salud Ocupacional, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad).
- ÍtemRestringidoOptimización de las redes, mediante canalización, para el acceso múltiple por división de código (CDMA), en el Distrito Capital(Universidad del Rosario, 2006) Jimenez Rojas, Leonardo; Riaño Zamudio, Carlos Augusto; Solarte Arcos, Wilson AlejandroEn el desarrollo académico de este proyecto se siguieron los procedimientos que se tienen en cuenta para poder gestionar el proyecto, establecidos en la Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) 3ª edición. El proyecto, en su fase de planeación, describió la etapa de iniciación hasta la de cierre, con sus procesos detallados y como se deben seguir para cumplir el alcance del mismo. Se especifican los requerimientos internos de la organización para llevar al proyecto a su éxito teniendo en cuenta el tiempo, el costo y el alcance. En la fase de control y seguimiento se lleva al lector al entendimiento de los resultados de la planeación del proyecto y de sus diferencias con el resultado obtenido. Anexo al presente documento se encuentran todos los soportes necesarios utilizados para llevar a cabo las tareas de control y seguimiento de cada una de las etapas de diseño y construcción de este. Este ejercicio académico conlleva a poner en practica técnicas avanzadas en la administración de proyectos, desarrolladas por el Project management Institute, entidad Norteamericana especializada en este tema
- ÍtemRestringidoProyecto de vivienda Takuba(Universidad del Rosario, 2005) Aldana M, Leonidas; Del Rio G., Joan; Beltrán M., CamiloDentro de sus estrategias Esquemas Urbanos S.A. evalúa opciones de negocio en sectores de la ciudad donde los clientes potenciales se interesen por un producto al alcance de sus ingresos y que llenen sus expectativas en cuanto a comodidad, seguridad y calidad de vida.