Núm. 7 (2023-2024)

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 29
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La ciencia, un bien social
    (2024-07-19) Córdoba Restrepo, Juan Felipe
    Conocer un poco más de las instituciones de educación superior, y de los grupos de investigación que hacen parte de estas, nos permite comprender la importancia del trabajo que realizan, al mismo tiempo que su compromiso con la sociedad. Una universidad como la nuestra entiende desde su origen que su trabajo está motivado por el bien mayor: el beneficio colectivo. Para alcanzar esto sus investigadores realizan un arduo trabajo que nos permite contribuir decididamente a consolidar una mejor sociedad.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La Universidad del Rosario, comprometida con la excelencia
    (2024-06-19) Universidad del Rosario. Planeación y Efectividad Institucional
    La Universidad del Rosario es una institución con reconocimiento global que valora la tradición y la innovación a través de su oferta académica, calidad del equipo profesoral, con 11 unidades académicas, 8 campus y alianzas estratégicas en más de 54 países. Una universidad comprometida con la excelencia en investigación, docencia y extensión como ejes estratégicos que la hacen ser referente ante pares académicos, estudiantes, egresados, sector empresarial y gubernamental, así como en los rankings universitarios, que se constituyen en una opinión independiente de la reputación de las mejores universidades en el mundo.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Revista Divulgación Científica Universidad del Rosario No. 7
    (2024-06-19) Miranda Londoño, Julia; Sampayo, Andrés Miguel; Basset, Yann; Franco Cuervo, Ana Beatriz; Botero Cabrera, Sandra; Sarasua Suárez, Juan Manuel; Ramírez Gonzáles, Juan David; Céspedes Báez, Lina María; Prieto Ríos, Enrique Alberto; Suárez, Ronny; Barragán Barrera, Dalia C.; Calderón Ospina, Carlos Alberto; Rueda, Aleida; Saldaña Medina, Caleb; García Sicard, Nadia; Hernández Arrieta, Stefany; Paredes Escobar, Mario Rolando; Serrano Gil, Ximena; Riveros Rivera, Andre Josafat; Estrada Villegas, Sergio; Soto Méndez, Michelle; Franco Franco, Carlos Alberto; Gómez Rey, Andrés; Baquero Melo, Jairo; Páez Torres, Magda; Carriazo Osorio, Fernando; López Plazas, María Alejandra; Otero Cardona, Jesús; Mayorga, David; de la Torre, Alejandra; Urbano, Nathalia; Aya Parra, Pedro Antonio; Barreto Zorza, Yenny Marcela; Enríquez Barreto, Carolina; Rincón Cárdenas, Erick; Gaitán García, Felipe; Orjuela Cañón, Álvaro; Amado Mateus, Marelby; García Prada, María José; Leal Villamizar, María José; Garzón Díaz, Karim del Rocío; Moncayo, Patricia; del Riesgo Prendes, Lilia; Vargas, Sebastián; Schuster, Sven; Abondano, Felipe; Celeita Rodríguez, David Felipe
    Los logros que podemos documentar en este número de nuestra revista Divulgación Científica son una muestra de lo anterior. Cada una de las investigaciones sobre las que presentamos artículos en esta ocasión son el resultado del trabajo que con un rotundo compromiso realizan cada una de las personas que nos acompañan en esta entrega. Podemos contar con estos testimonios gracias a que trabajamos con varios periodistas científicos, y los desarrollos a los cuales pueden acercarse nuestros lectores por medio del ejemplar que tienen en sus manos o de los links a los que pueden acceder en el universo virtual son también gracias al trabajo en equipo, en red.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Así perciben los académicos a las editoriales en Colombia
    (2024-06-05) Córdoba Restrepo, Juan Felipe; Abondano, Felipe; Sierra, Alberto
    Los resultados de la investigación científica suelen ser publicados en revistas indexadas, pero raras veces se suele mencionar el rol de los libros académicos y los capítulos de libro como indicadores del desempeño de la actividad científica. Para entender su verdadero papel, un estudio, en el que participaron investigadores de la Universidad del Rosario, analiza el prestigio de las editoriales académicas colombianas y extranjeras entre los académicos del país.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Una app offline podría mejorar la salud sexual de comunidades del Pacífico colombiano
    (2024-06-05) Aya Parra, Pedro Antonio; Barreto Zorza, Yenny Marcela; Enríquez Barreto, Carolina; Rueda, Aleida
    En una de las zonas más pobres y golpeadas por la violencia de Colombia, un grupo de investigadores utilizó las tecnologías digitales para compartir información sobre salud sexual entre jóvenes del Pacífico colombiano. Su principal objetivo es generar estrategias de educación en salud a través de algo obvio, pero poco común: escuchar a la comunidad.