dc.contributor.author | Gómez Gallego, Rocío |
dc.creator | Gómez Gallego, Rocío |
dc.date.accessioned | 2010-01-01T00:00:00Z |
dc.date.available | 2009-05-03T21:39:21Z |
dc.date.created | 2008-01-01 |
dc.date.issued | 2008 |
dc.identifier.isbn | 978-958-8378-06-0 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1002 |
dc.description | En el presente trabajo se hace un cuestionamiento sobre la crisis de la práctica médica actual y del paradigma científico tradicional, denominado en la segunda mitad del siglo XX como Modelo Biomédico y Tecnológico, el cual desde esa época, y hasta la actualidad, rige la medicina, las prácticas en salud y el ejercicio profesional médico. Este modelo ha devenido en una crisis y la forma de asumir la salud y la enfermedad ha tenido serías consecuencias en la praxis médica, con efectos en la “eticidad”, en el deber-ser del médico y en la atención en salud de las comunidades.
Asimismo, se hace una propuesta de un paradigma humano en el proceso salud-enfermedad, categoría de gran avance en el campo sanitario pues integra la relación dialéctica entre la salud y la enfermedad –que va más allá de lo biológico– y en la cual se entiende también la muerte como parte de la vida. Este modelo debe estar basado en la vida, la dignidad humana, la salud como derecho conexo a la vida y los derechos humanos, y no en la enfermedad.
Igualmente, el objetivo de este compromiso es invitar a los médicos, a los profesionales encargados de los asuntos sanitarios, a los operadores jurídicos y administradores de justicia y los ciudadanos en general, a reflexionar sobre los cambios en el ejercicio médico actual. Se pretende que los conceptos fundamentados por Kant, como la dignidad, el respeto, la autonomía y la libertad, puedan circular en la práctica médica, para salvaguardar los derechos fundamentales de la persona humana y, con ello, la medicina como una profesión. |
dc.format.extent | 22 pp |
dc.format.medium | Recurso electrónico |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.uri | https://editorial.urosario.edu.co/gpd-la-dignidad-humana-en-el-proceso-salud-enfermedad.html |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.subject.ddc | Problemas & servicios de bienestar social |
dc.subject.lemb | Atención medica |
dc.subject.lemb | Derechos humanos |
dc.subject.lemb | Dignidad |
dc.subject.lemb | Practica medica::Aspectos Morales y Éticos |
dc.subject.lemb | Respeto por las personas |
dc.title | La dignidad humana en el proceso salud-enfermedad |
dc.type | bookPart |
dc.audience | Comunidad Rosarista |
dc.publisher.department | Centro Interinstitucional de Estudios en Bioética y Derecho Médico |
dc.publisher.department | Medicina |
dc.subject.nlm | W 51 G633d |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.spa | Parte de libro |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción
por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre
la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |