Análisis de la relación entre los componentes: urbano y económico del proyecto 22@Barcelona
Date
2014-10-30Share
Citation
Summary
Generalmente las intervenciones urbanas son sectoriales y carecen de un enfoque transversal, lo que dificulta el ejercicio de la planificación y la gestión, y afecta negativamente la construcción de una visión de ciudad de largo plazo. Es por ello que esta monografía busca establecer la importancia de diseñar y ejecutar intervenciones urbanas estratégicas, por medio del análisis de un proyecto. El proyecto 22@Barcelona es un ejemplo de una intervención urbana estratégica porque logra, entre otras cosas, dar respuesta a distintas necesidades y problemáticas a través de una propuesta: urbana, económica y social. En esta ocasión se analizará la relación entre los componentes: económico y urbano del proyecto, a la luz de los postulados de la Planeación Estratégica Urbana; lo que permitirá concluir que éste no es ni un proyecto urbano, ni económico, sino ambas cosas, y es precisamente esto lo que lo hace loable.
Abstract
Urban interventions are usually sectoral and lack of a transversal approach. This difficults planning and management and affects the construction of a long term city vision in a negative way. By studying a specific project, 22@Barcelona, this study hopes to highlight the importance of designing and implementing strategic urban interventions. This Barcelona Project is clear example of such an intervention, it addresses different needs and problems by proposing and integrated an urban, economic and social plan. The goal of this document is to analyze the relationship between the economic and urban components of this Project through the lens of the Strategic Urban Planning which led to conclude that it is neither an urban operation nor an economic but both, and that this feature in turn has made it commendable.
Subject
Keyword