dc.contributor.advisor | Londoño-Toro, Beatriz |
dc.creator | Penagos Forero, María Fernanda |
dc.date.accessioned | 2015-02-25T17:41:59Z |
dc.date.available | 2015-02-25T17:41:59Z |
dc.date.created | 2000 |
dc.date.issued | 2000 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10238 |
dc.description | el Estado colombiano no cumple con todas sus funciones u objetivos, debido a factores económicos, políticos y en ocasiones sociales, desconociendo las necesidades de los colombianos o de algunos grupos de la población nacional |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.subject.ddc | Derechos civiles & políticos |
dc.subject.lemb | Uwa (Familia Indígena) |
dc.subject.lemb | Conflicto armado::Colombia |
dc.subject.lemb | Derechos civiles |
dc.subject.lemb | Industria del petróleo |
dc.subject.lemb | Derecho internacional humanitario |
dc.title | El Estado Colombiano: Actor pasivo frente a la problemática de los indígenas U’wa con relación a sus derechos sobre la tierra |
dc.type | bachelorThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Abogado |
dc.publisher.program | Pregrado en Jurisprudencia |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | Aguablanca, Esperanza |
dc.source.bibliographicCitation | Romero Moreno, María Eugenia. U’wa (Tunebo). En: Geografía humana de Colombia. Región de la Orinoquía. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Tomo III. Volumen 2. 1993 |
dc.source.bibliographicCitation | Anaya, James |
dc.source.bibliographicCitation | Macdonald, Theodore |
dc.source.bibliographicCitation | Soto, Yadira. Observaciones y Recomendaciones sobre le caso del Bloque Samoré. Proyecto en Colombia de la Organización de Estados Americanos y la Universidad de Harvard , 1997 |
dc.source.bibliographicCitation | Arango Ochoa, Raúl. Situación territorial legal de las áreas indígenas del litoral Pacífico y la amazonía de Colombia. En : Derechos territoriales, indígenas y ecología en las selvas tropicales de América. Bogotá: Fundación Gaia-Cerec. 1992. |
dc.source.bibliographicCitation | Borja, Miguel. Nueva Geografía Colombiana. Artículo publicado en la Revista Economía colombiana y coyuntura política. No. 269. Contraloría General de la República. Enero. 1998. |
dc.source.bibliographicCitation | Calle Restrepo, Horacio |
dc.source.bibliographicCitation | Chaves Mendoza, Alvaro |
dc.source.bibliographicCitation | Morales Gomez, Jorge. Los indios de Colombia. Colección Pueblos y Lenguas Indígenas. No. 7. Ecuador: Fundación Mapfre América. 1995 |
dc.source.bibliographicCitation | Colmenares, Germán. La formación de la economía colonial. En: Historia económica de Colombia. Bogotá: Siglo XXI editores, 1991 |
dc.source.bibliographicCitation | Ereso Jurado, Rosa. El caso U’wa. Los derechos de los pueblos indígenas como base del reconocimiento de la diversidad étnica y cultural. Tesis. Facultad de derecho. Universidad de los Andes. Director: Ciro Angarita Barón. 1997 |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |