Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
  • Pregrado en Ciencia Política y Gobierno
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
  • Pregrado en Ciencia Política y Gobierno
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La otra mirada de las calles: análisis del graffiti en Bogotá, en el caso del beso de los invisibles, país de mierda de Jaime Garzón y las víctimas, responsable a teoría política de Estesis de Ranciere

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2014-10-30
Author
Gómez Barrera, Paula Michela
Advisor
Rodríguez Plazas, Sandra Jimena
Share
Citation
URI

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10478

Summary

El interés de esta monografía es realizar un análisis del arte callejero o graffiti desde la teoría política de Jacques Rancière. Para ello se tomaron como unidades de análisis tres graffitis de la ciudad de Bogotá: El Beso de los Invisibles, País de Mierda de Jaime Garzón y Las Victimas, que, por sus características, permiten la aplicación de las categorías fundamentales de la esthesis política del autor. Los puntos de partida que guían a esta monografía se centra en la transformación de la ciudad a partir del arte urbano y en cómo los graffitis se han convertido en una forma de comunicación alternativa que se presenta en la ciudad. También se establece como premisa fundamental la importancia de ver otras maneras del hacer político, ya que muestra cómo a través del arte callejero se puede crear una transgresión, una subversión del sentido original para llegar así a la reivindicación de nuevos sujetos políticos
Abstract
The interest of this paper is to analyze three graffiti, Kiss of the invisible, Country Shit and Victims, by reading Jacques Rancière Esthesis. From what was considered the iconographic description of each of the graffiti, the transgression that each of these units generated from image and icons, the new meanings they generate, thus subverting each used symbols and finally show what political subject claimed. With the analysis of the three graffiti showed, how through symbolic language, it takes a universal language which conveys a message that samples new ways of language that transgress the police order and is where from Rancière born Policy.
Subject
Rancière, graffiti, esthesis, espacio de común, reivindicación, transgresión, símbolos, subversión y sujetos políticos ;

Keyword

Rancière, graffiti, esthesis, common space, claim, transgression, symbols, subversion and political subjects ;

Subject

Ciencia política ;

Show full item record

Collections
  • Pregrado en Ciencia Política y Gobierno [775]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR