El principio constitucional de autonomía territorial. Realidad y experiencias comparadas
Date
2010-08-02Author
Pegoraro, LucioPavani, Giorgia
Ragone, Sabrina
Homs I Molist, Francesc
Hernández Becerra, Juan Carlos
Maldonado Copello, Alberto
Estupiñan Achury, Liliana
Cruz de Quiñones, Lucy
Moreno Ospina, Carlos
Álvarez Núñez, Gloria
Zapata Cardona, Carlos
Suárez Solís, José Absalón
Rodríguez, Gloria Amparo
Lastra Jiménez, Álvaro
Restrepo-Medina, Manuel-Alberto
Navas Talero, Carlos Germán
López-Obregón, Clara
Zafra Roldán, Gustavo
Serpa Uribe, Horacio
Castro Castro, Jaime
Verano de la Rosa, Eduardo
Share
Citation
Summary
Reflexiones doctrinales, académicas y jurisprudenciales han demostrado el alcance limitado del principio de autonomía territorial en el contexto de la república unitaria. El desarrollo del concepto en modelos territoriales regionales o federales hace evidente su precariedad y vulnerabilidad, bajo los límites de la forma de Estado unitario y los derechos taxativos de las entidades territoriales establecidos en la Constitución Política de 1991. Dieciocho años de la nueva carta de batalla invitan a repensar el alcance real del principio de autonomía territorial a la luz del derecho comparado, las tendencias mundiales en materia de organización del territorio y las experiencias de los actores territoriales y las comunidades que presencian de forma permanente las tensiones entre "el centro" y "la periferia"; generadas por el desarrollo de los principios territoriales de unidad, descentralización y autonomía.
Collections
- Partes de libro [287]