Ítem
Acceso Abierto

Complejidad: revolución científica y teoría
Título de la revista
Autores
Andrade Perez, Luis
Campos Romero, Diógenes
Domínguez Calle, Efraín Antonio
Gómez-Cruz, Nelson Alfonso
Osorio García, Sergio Néstor
Archivos
Fecha
2009-09-01
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial de la Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Este libro está dirigido a un público amplio científicos, humanistas ingenieros, y en general a quien se aventura a pensar y a trabajar en términos no disciplinares. Con toda seguridad, el mérito del trabajo en ciencias de la complejidad consiste en indisciplinar a las ciencias, una expresión ya en boga, y que de un lado apunta hacia la idea de una "tercera cultura (Brockman), tanto como hacia una nueva alianza (I. Prigogine). Existe, a todas luces, una masa crítica que trabaja en complejidad y que está interesada, en profundidad y con total seriedad, en estos temas. La prueba son los diversos eventos académicos y científicos, las compilaciones y las publicaciones, cada vez con calidad más eximia y de amplio cubrimiento inter y transdisciplinar. Este libro quiere contribuir a esta historia y a estos procesos. Existe, a todas luces, una masa crítica que trabaja en complejidad y que está interesada, en profundidad y con total seriedad, en estos temas. La prueba son los diversos eventos académicos y científicos, las compilaciones y las publicaciones, cada vez con calidad más eximia y de amplio cubrimiento inter y transdisciplinar. Este libro quiere contribuir a esta historia y a estos procesos.
Abstract
Palabras clave
Análisis de sistemas , Complejidad (filosofía) , Filosofía de la ciencia , Metodología de la investigación , Teoría del conocimiento
Keywords
Citations
Maldonado Castañeda, C. E. (2009). Complejidad: revolución científica y teoría. Bogotá: Universidad del Rosario, Facultad de Administración.