Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Carga de trabalho
  •  Perguntas frequentes
  • português 
    • English
    • español
    • português
  • Entrar

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Ver item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR
  • Investigación
  • Documentos de investigación
  • Facultad de Economía
  • Facultad de Economía
  • Ver item
  •   Repositorio Institucional EdocUR
  • Investigación
  • Documentos de investigación
  • Facultad de Economía
  • Facultad de Economía
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Jovenes y el sistema pensional colombiano : inequidad intergeneracional

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail

Data

2005-07

Autor

Acosta Navarro, Olga Lucía
Pombo de Buenaventura, Cristina
Guerra Forero, José Alberto

Share

Citas

URI

https://ideas.repec.org/p/col/000091/002928.html...

Resumo

El Sistema Pensional Colombiano se encuentra en una de las etapas más críticas de los últimos años, representando el mayor problema fiscal que enfrentarán las finanzas públicas hoy y en los próximos veinte años. Las modificaciones a la legislación hechas desde 1993 beneficiaron a contados sectores de la sociedad y desencadenaron en onerosos beneficios para unos pocos. Más que hacia un enfoque fiscal, este trabajo busca traducir el problema pensional como un problema de inequidad intergeneracional en el cual, las generaciones actuales y venideras tendrán, además de ahorrar para generar su pensión, cotizar para lograr mantener los beneficios del esquema pensional tal como se contemplan actualmente. Se encuentra que la tendencia de afiliación a los regímenes tiende a ser bastante diferente entre grupos etáreos, mientras que los mayores se concentran en el Régimen de Prima Media, los jóvenes lo hacen en el Régimen de Ahorro Individual. Las condiciones del mercado laboral se presentan como uno de los determinantes del perfil sostenible del sistema pensional pero una mayor tasa de informalidad y un mayor desempleo lo han caracterizado en los últimos cinco años. Se encuentra además que las principales variables que definen el sistema pensional permanecieron constantes a pesar de cambios estructurales de gran envergadura.

Assunto

Sistema Pensional ; Inequidad intergeneracional ; Políticas públicas ;

Materias

Economía laboral ;

Link para a fonte

https://ideas.repec.org/p/col/000091/002928.html...

Mostrar registro completo

Collections
  • Facultad de Economía [116]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesTítulosAutoresTypeAssuntosDirectorPor data do documentoEsta coleçãoTítulosAutoresTypeAssuntosDirectorPor data do documento

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR