Historia que no cesa. La independencia de Colombia. 1780-1830
Date
2010-04-02Author
Rodríguez Jiménez, PabloAgudelo Velásquez, Leonardo
Almario García, Óscar
Alzate Echeverri, Adriana María
Caicedo Osorio, Amanda
Gaitán Bohórquez, Julio
García Estrada, Rodrigo de J.
Londoño Vélez, Santiago
Lux Martelo, Martha
McFarlane, Anthony
Malagón Pinzón, Miguel Alejandro
Martínez Garnica, Armando
Mayorga-García, Fernando-Humberto
Miranda Canal, Néstor
Molina Londoño, Luis Fernando
del Molino García, Ricardo
Páramo Bonilla, Carlos Guillermo
Quevedo V., Emilio
Reyes Cárdenas, Ana Catalina
Rivadeneira Velásquez, Ricardo Guillermo
Rodríguez Jiménez, Pablo
Safford, Frank
Solano Alonso, Jairo
Uribe-Urán, Víctor
Share
Citation
Summary
La historia de la Independencia no cesa de escribirse. Su escritura se inició en el momento mismo de los acontecimientos. El Diario Político de Santafé de Bogotá, creado apenas unos días después del 20 de julio de 1810, se ocupó, casi exclusivamente, de contar y, por supuesto, de justificar el levantamiento de los criollos y la creación de la nueva Junta de Gobierno. Y aún más importante, en el temprano año 1825, el político e intelectual José Manuel Restrepo dio a conocer su Historia de la Revolución de Colombia, obra ambiciosa y sorprendente sobre el curso de los aconteceres que habían fracturado el imperio español y dado origen a las nuevas repúblicas. Obviamente, hoy la historia de la Independencia es algo mucho más complejo que un minucioso relato de las confrontaciones militares entre patriotas y realistas.
Collections
- Partes de libro [258]