Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Ciencias Humanas
  • Pregrado en Periodismo y Opinión Pública
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Ciencias Humanas
  • Pregrado en Periodismo y Opinión Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Redes sociales en internet y Agenda Setting en el caso de María Camila Sánchez, víctima de acoso sexual en Transmilenio en Bogotá

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2015-11-20
Author
Charry Sedano, Camilo
Advisor
Zúñiga-Reyes, Danghelly-GiovannaAutoridad Universidad de Rosario
Share
Citation
URI

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11561

Summary

Este artículo se propone analizar la manera en que se reubica la información de los medios en el contexto de los cambios tecnológicos y sociales que se han producido en el ámbito periodístico en Colombia, en general en Bogotá, en particular un caso específico de violencia contra la mujer; el caso escogido para el análisis es el de María Camila Sánchez, víctima de acoso sexual en Transmilenio en Julio de 2014, cuando se dirigía de regreso a su casa. Se espera proporcionar a partir del caso estudiado, nuevas miradas sobre el tema y aportar al conocimiento del periodismo sobre el fenómeno de intersección entre la información que se presenta en las redes sociales y que logra posicionarse en un lugar privilegiado en los medios de comunicación nacional. Facebook y Twitter son algunas las redes sociales en Internet que acaparan el interés de los colombianos como lo demuestra señala la más reciente “Encuesta de Calidad de Vida” del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2014) de Colombia, que asegura que el 63,81 por ciento de los usuarios que accedieron a internet y redes sociales, lo hicieron desde cualquier lugar o dispositivo móvil y su aplicación móvil. En este contexto, el caso de María Camila permite analizar la vinculación actual de las redes sociales en la construcción de la agenda mediática, bajo la mirada de la teoría agenda setting, desarrollada por Maxwell McCombs.
Abstract
This article analyzes how the information is relocated in the media under the context of the technological and social changes that have occurred in the Colombian journalism, by using a study case of violence against woman: the case of Maria Camila Sanchez who was sexual harassed while riding the Transmilenio in July 2014. This work seeks to present a new perspective about the theme and advance in the research regarding the information handle by the social networks and how it can reach a privileged place in the national communication media. Facebook and Twitter are some of the most important social networks that are used by Colombian people. According to The National Administrative and Statistic Department (DANE, 2014), 63, 8% 2 of the internet users from Colombia access this device by using one of these social networks. Under this context, the case from Maria Camila Sanchez helps us to analyze the relationship between the use of social networks and the construction of the media agenda, using the agenda setting theory developed by Maxwell McCombs.
Subject
Redes sociales en Internet ; Agenda Setting ; Periodismo ;

Keyword

Social networking sites ; Agenda Setting ; Journalism ;

Subject

Interacción social ;

Show full item record

Collections
  • Pregrado en Periodismo y Opinión Pública [296]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR