dc.creator | Serrano-López, Adriana-María |
dc.creator | Oliveros, Carlos Eduardo |
dc.date.accessioned | 2016-06-08T15:46:10Z |
dc.date.available | 2016-06-08T15:46:10Z |
dc.date.created | 2005-12 |
dc.date.issued | 2005 |
dc.identifier.issn | 1692-8113 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12058 |
dc.description | "Este trabajo plantea la pregunta por las causas de las resistencias femeninas a la recepción de los discursos de igualdad de género. En su hipótesis central afirma que tales resistencias obedecen a límites propios del discurso y que, en consecuencia, éste no puede ser considerado como universalmente aceptable. Los límites que se identifican en el texto se centran en las condiciones sociales y económicas de posibilidad, en las barreras que genera el discurso victimizante, en la pervivencia del privilegio de seguridad y en las consecuencias que sobre las estructuras sociales resultan del proceso de asimilación de los nuevos roles de género." |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Facultades de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Documento de Investigación, 1692-8113 ; |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.subject | Género |
dc.subject | Identidad sexual |
dc.subject | Mujeres |
dc.subject.ddc | Grupos sociales |
dc.subject.lemb | Identidad sexual |
dc.subject.lemb | Mujeres::Aspectos Psicológicos |
dc.subject.lemb | Sociología |
dc.subject.lemb | Derechos de la mujer |
dc.subject.lemb | Discriminación sexual de la mujer |
dc.subject.lemb | Machismo |
dc.title | “Alguien que cuide de mí” Para una lectura crítica sobre los discursos de igualdad de género |
dc.type | workingPaper |
dc.publisher | Editorial Universidad del Rosario |
dc.publisher.department | Universidad del Rosario. Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales |
dc.title.alternative | Alguien que cuide de mí : para una lectura crítica sobre los discursos de igualdad de género |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.spa | Documento de trabajo |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | BOURDIEU, Pierre, La dominación masculina, Barcelona, Anagrama, 2000. |
dc.source.bibliographicCitation | BUTLER FLORA, Cornelia, “The passive female and social change: A cross-Cultural Analysis of women fiction”, en Ann Pescatello (coord.), Female and male in Latin America, Pitsburg, PA: University of Pittsburgh Press, 1973. Citado por Kathleen Newland, La mujer en el mundo moderno, Madrid, Alianza Universidad, 1982. |
dc.source.bibliographicCitation | BUTLER, Judith, Sujetos de sexo/género/deseo, en El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad, México, Paidós, 2001. |
dc.source.bibliographicCitation | CANTERLA, Cinta, “Mujer y derechos humanos: universalismo y violencia simbólica de género”, en María Dolores Ramos y María Teresa Vera (coords.), “Discursos, realidades, utopías”, la construcción del sujeto femenino en los siglos XIX y XX, colección Cultura y Diferencia, Barcelona, Ed. Anthropos, 2002. |
dc.source.bibliographicCitation | COBO BEDÍA, Rosa, “Mujer y poder: el debate feminista en la actual filosofía española”, Revista Internacional de Filosofía Política, No. 1, Madrid, 1993. |
dc.source.bibliographicCitation | DUBY, Georges y Michelle Perrot (dir.), Historia de las mujeres, Vol. 5, El siglo XX, Madrid, Taurus, 2000. |
dc.source.bibliographicCitation | FOUCAULT, Michel, “El cuerpo”, en Historia de la sexualidad, Vol. 8, La inquietud en sí, Madrid, Siglo XXI, 1997. |
dc.source.bibliographicCitation | GARGALLO, Francesca, Las ideas feministas latinoamericanas, Bogotá, Departamento Ecuménico de Investigación, Ed. Desde Abajo, 2004. |
dc.source.bibliographicCitation | GOLDBERG, Steven, La inevitabilidad del patriarcado, Madrid, Alianza Editorial, 1976. |
dc.source.bibliographicCitation | GRAZIANI, Francesca, Sandra de Perini y otras, “(Ha ocurrido y no por casualidad). El final del patriarcado”, El viejo topo, No. 96, Barcelona, Sottosopra/Librería de Mujeres de Milán, 1996. • http://humano.ya.com/webfeminista/sicologia1.htm, 07/05/2005 • http://www.apse.or.cr/webapse/03mujer.htm, 07/05/2005. • http://www.bib.uab.es/pub/educar/0211819Xn29p91.pdf, 07/05/ 2005. • http://www.mujeresporlapaz.org/vocesseis13.htm, 07/05/2005 |
dc.source.bibliographicCitation | IZQUIERDO, María Jesús, “Conflicto entre los sexos o conflicto estructural”, El Viejo Topo, No. 97, Barcelona, 1996. |
dc.source.bibliographicCitation | LAMAS, Marta, “La antropología feminista y la categoría género”, en Cuerpo, diferencia sexual y género, México, Taurus, 2002. |
dc.source.bibliographicCitation | LORITE MENA, José, “El orden femenino”. Origen de un simulacro cultural, Coll: Autores, Textos y Temas, Barcelona, Antropología, Editorial Anthropos, 1987. |
dc.source.bibliographicCitation | MILLÁN DE BENAVIDES, Carmen y Ángela María Estrada, Pensar (en) género: teoría y práctica para nuevas cartografías del cuerpo, Bogotá, Editorial Académicas, Pontificia Universidad Javeriana, 2004. |
dc.source.bibliographicCitation | NEWLAND, Kathleen, La mujer en el mundo moderno, Madrid, Alianza Universidad, 1982. |
dc.source.bibliographicCitation | RAMOS, María Dolores y María Teresa Vera (coords.), “Discursos, realidades, utopías”, la construcción del sujeto femenino en los siglos XIX y XX, colección Cultura y Diferencia, Barcelona, Ed. Anthropos, 2002. |
dc.source.bibliographicCitation | ROBINSON, Victoria, “Introducing Women´s Studies”, en V. Robinson y D. Richardson, Introducing Women´s Studies, London, MacMillan, 1997. |
dc.source.bibliographicCitation | THOMAS, Florence, La mujer tiene la palabra, Bogotá, Aguilar, 2001. |
dc.source.bibliographicCitation | VIVEROS, Mara, “’Masculinidades’. Diversidades regionales y cambios generacionales en Colombia”, en Mara Viveros, José Olavaria y Norma Fuller, “Hombres e identidades de género”. Investigaciones desde América Latina, Bogotá, CES, Universidad Nacional, 2001. |
dc.format.tipo | Documento |
dc.contributor.gruplac | Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) |
dc.creator.google | Serrano, Adriana |
dc.creator.google | Oliveros, Carlos Eduardo |