Ítem
Acceso Abierto

Herramienta de evaluación para programas de inclusión en actividad física, recreación y deporte para personas con discapacidad en Colombia
Título de la revista
Autores
Vélez Almonacid, Jesús Germán
Archivos
Fecha
2016-09-02
Directores
Rodríguez Ibagué, Luis Fernando
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Introducción: La evaluación de programas sociales, ha sido, desde sus inicios, de
gran importancia para fortalecer los procesos de toma de decisiones de los hacedores de los
programas, ya que retroalimenta lo ejecutado y ayuda a aplicar correctivos necesarios para
lograr el impacto deseado en la población objetivo, que generalmente son comunidades
vulnerables como las personas con discapacidad. En los últimos años, esta población ha sido
foco de múltiples programas y proyectos en diferentes temáticas como la actividad física, la
recreación, el deporte y la educación física. Por esto, en el año 2013, Coldeportes en aras de
poder parametrizar y permitir un impacto adecuado en esta población, diseñó un grupo de
lineamientos los cuales son los encargados de generar las directrices de los programas que se
diseñen y ejecuten en los entes territoriales. Para poder realizar el seguimiento y resultado de
su aplicación, es necesario hacerlo por intermedio de una herramienta de evaluación. De
acuerdo con las últimas tendencias en la evaluación de programas sociales, debe hacerse por
intermedio de indicadores, los cuales permiten realizarla de una manera más eficiente. Por tal
motivo, la herramienta de evaluación para los lineamientos será a través de indicadores.
Objetivo: Generar una herramienta de evaluación para los programas y actividades en
actividad física, recreación y deporte para la población con discapacidad en Colombia, a
partir de los lineamientos de inclusión definidos por Coldeportes.
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica acerca de la evaluación de
programas sociales, indicadores de evaluación y población con discapacidad, seguido a esto
se diseñaron los indicadores de evaluación con base en las variables de los lineamientos
propuestos por Coldeportes, posteriormente, los indicadores fueron sometidos a una
validación en un grupo nominal, conformado por expertos en programas sociales y trabajo en
población con discapacidad, por último, se sistematizaron y analizaron los resultados.
iii
Resultados: La herramienta de evaluación fue validada por parte de los expertos,
hubo ajustes en los indicadores de evaluación de los lineamientos de accesibilidad a la
comunicación e información, accesibilidad a la formación académica y accesibilidad al
entorno físico.
Conclusiones: La herramienta de evaluación diseñada, es un primer paso para
mejorar los métodos actuales de evaluación, encaminada a fortalecer los datos existentes de la
población con discapacidad y tener una visión del impacto de los planes, programas y
proyectos en actividad física, recreación y deporte ejecutados en la actualidad, por lo cual
queda continuar con la investigación en nuevas alternativas de evaluación que permitan
mejorar los procesos de toma de decisiones y así garantizar planes, programas y proyectos
sociales adecuados para la población, sin distinguir características particulares.
Abstract
Introduction: The evaluation of social programs, has been, since its beginnings, of
great importance to strengthen the process of decision-makers of the programs, because it
feeds the executed and helps implementing corrective measures necessary to achieve the
desired impact on the target population, who are generally vulnerable communities such as
people with disabilities. In recent years, this population has been the focus of many programs
and projects in different fields such as physical activity, recreation, sport and physical
education. In order to parameterize and allow an adequate impact on this population,
COLDEPORTES designed in 2013 a set of guidelines which are responsible for generating
the course of actions of the programs that are designed and implemented in local authorities.
With the purpose of following up and observing results of its application, it is necessary to do
so through an assessment tool. According to the latest trends in the evaluation of social
programs, it should be made through indicators, which allow to do an evaluation in a more
efficient manner. Therefore, the assessment tool for the guidelines should be made by using
indicators.
Objective: To generate an evaluation tool for programs and activities in physical
activity, recreation and sport for people with disabilities in Colombia, taking into account the
guidelines defined by COLDEPORTES.
Methodology: Was conducted literature review on the evaluation of social programs,
evaluation indicators and people with disabilities, followed the evaluation indicators were
designed based on the variables of the guidelines proposed by COLDEPORTES subsequently
indicators were subjected to a validation in a nominal group, consisting of experts in social
programs and work in people with sidabilities, finally, they were systematized and analyzed
of results.
v
Results: The assessment tool was validated by experts; there were adjustments in the
evaluation indicators of the guidelines for accessibility to communication and information,
accessibility to academic training and accessibility to the physical environment.
Conclusions: The assessment tool designed is a first step to improve current methods
of evaluation, aimed at strengthening the existing data of people with disabilities and have a
vision of the impact of plans, programs and projects in physical activity, recreation and sports
executed today. There is need to continue researching new alternatives of assessment
processes to improve decision-making and guarantee schemes, appropriate programs and
social projects for the population, without distinguishing their characteristics.
Palabras clave
Personas con discapacidad , Indicadores de Impacto social , Evaluación de programas y proyectos
Keywords
Disabled persons , Social impact indicators , Program evaluation