Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Cargar documentos
  •  Preguntas frecuentes
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Ingresar

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional EdocUR
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
  • Pregrado en Gestión y Desarrollo Urbano – Ekística
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional EdocUR
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
  • Pregrado en Gestión y Desarrollo Urbano – Ekística
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del proceso de reasentamiento de familias en áreas de alto riesgo no mitigable. Estudio de caso: Sector Nueva Esperanza Localidad Rafael Uribe Uribe (2000-2015)

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail

Fecha

2015-09-06

Autor

Jara Castro, Maria Camila

Director

ACOSTA- RESTREPO, PatriciaAutoridad Universidad de Rosario
Metrics

Comparta

Citas

URI

https://doi.org/10.48713/10336_12640
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12640

Resumen

El presente trabajo de grado analiza el proceso de reasentamiento de familias en zonas de alto riesgo no mitigable por medio del estudio del Plan de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo sostenible elaborado para el Sector Nueva Esperanza, en la Localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá. Se pretende así, una aproximación a los procesos de reasentamiento como estrategia de gestión del riesgo en pro de garantizar el derecho a la vida de las familias asentadas en zonas no aptas para vivir y mejorar sustancialmente su calidad de vida. Se identifican y analizan los factores y actores que influyeron en los resultados del Plan, avanzando hacia los resultados de la investigación que permiten señalar los principales retos y lecciones aprendidas con relación a la formulación y ejecución de planes de reasentamiento.

Abstract

This degree work analyzes the process of resettlement of families in high-risk áreas can not be mitigated by stuying the Plan de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo sostenible elaborado para el Sector Nueva Esperanza, in Bogotá. The intention is to an approach to the resettlement process as risk management strategy to guarantee the right to the life of the families that live in áreas unsuitable for living and to improve their quality of life. Identifies and analyzes the factors and actors thar influenced the results of the Plan, moving towards the results of research that allows identify the main challenges and lessons in the development and implementation of resettlement plans.

Palabras clave

Reasentamiento ; Gestión del riesgo ; Zonas de alto riesgo no mitigable ;

Keywords

Resettlement ; Risk management ; Hish-riskareas unmitigatable ;

Mostrar el registro completo del ítem


Este ítem aparece en las siguientes colecciones

  • Pregrado en Gestión y Desarrollo Urbano – Ekística [110]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesTítulosAutoresTipoMateriasDirector de TesisPor fecha de publicaciónEsta colecciónTítulosAutoresTipoMateriasDirector de TesisPor fecha de publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR