Lecturas, libros y tertulias : la relación diferenciada con los textos en los asistentes a dos clubes de lectura
Date
2016-05-26Share
Citation
Summary
Esta investigación inició con el interés de estudiar los procesos sociales diferenciados de constitución de las experiencias de lectura, pero no a partir de estadísticas generales, sino a partir de casos y situaciones concretas. Quise adelantar ese estudio de la relación diferenciada con los textos, tratando de comparar las prácticas de lectura de personas que tenían condiciones de vida y recursos materiales y simbólicos diferentes. Para ello analicé las prácticas de lectura de los asistentes a dos clubes de lectura (los dos ubicados en la ciudad de Bogotá y llevados a cabo en la librería Luvina y en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez o el Tunal). Así mismo, examiné estas prácticas de lectura en dos niveles empíricos: el primero, en los momentos de reunión de los clubes, en los cuales se observó la lectura “en acción”, y el segundo, la lectura a lo largo de las biografías de algunos asistentes. La lectura y discusión de textos en los dos grupos, me permitió explorar dos modalidades distintas de acercarse a los textos: una escolar o pedagógica y otra libre o hedonista. Por otra parte, en los retratos de lectores presentados al final doy cuenta de los cambios y dificultades que han tenido tres lectores a lo largo de su vida en su relación con el mundo de los textos escritos. En conjunto con los retratos, también presenté algunas posibles paradojas o tensiones que se pueden encontrar en el estudio de las prácticas de lectura en un nivel individual.
Abstract
This research started with the purpose of studying the social differentiated processes of constitution of reading experiences, not through statistics, but through cases and concrete situations. So that, I compared the reading practices of people with different life conditions, and material and symbolic resources. I analyzed the reading practices of the participants of two reading clubs (located in Bogotá and held at “Luvina” bookstore and public library “Gabriel García Márquez” or “El Tunal”). Also, I attended two empiric levels: first, the reading “in action”, during the meeting of clubs, and, second, the reading practices through the biographies of participants. The reading and discussion of texts in these two clubs allowed me to explore two different modalities of reading texts: one, scholar and pedagogical, and the other, free and hedonistic. On another hand, the reading portraits presented at the end examine the changes and difficulties that have experimented three readers through life in their relation to the texts. In conjunction with the portraits I presented some paradoxes or tensions that could be found in the research of reading practices at the level of the individual.
Subject
Lectura ; Club de lectura ; Prácticas culturales ; Hedonista ; Escolar ; Pedagógico ; Libre ; Retratos de lectura ;
Keyword
Collections
- Pregrado en Sociología [164]
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Engánchate con la lectura: un método interactivo para vivir la lectura de una manera diferente desde el entorno familiar
Bejarano Herrera, PatriciaLa lectura tradicional y el acercamiento a los niños a la lectura, desde metodologías tradicionales, es una batalla perdida. Por esto, es importante generar hábitos lectores desde imaginarios y lenguajes propios de los ...Trabajo de grado. 2010
-
Hasta dónde llega la seguridad: hacia una lectura crítica de Krause y Williams
Cardona Cardona, DiegoEl artículo analiza desde una perspectiva crítica las elaboraciones de Krause y Williams, dos autores contemporáneos, acerca de los temas de la seguridad. En primer lugar, explora la tesis central acerca de la necesidad ...Artículo. 2010
-
Guía para el desarrollo de la competencia en lectura profunda : La lectura en el escenario textual universitario
Rodríguez Duque, LauraEste texto pretende fomentar la lectura independiente y la autonomía lectora, con orientación hacia las herramientas, los instrumentos y las estrategias para la comprensión de los textos académicos propios de su disciplina. ...Parte de libro. 2011