Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
  • Pregrado en Ciencia Política y Gobierno
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
  • Pregrado en Ciencia Política y Gobierno
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de las experiencias en Argentina y Perú de formalización laboral como referentes para la evaluación y diseño de una política pública en Colombia : periodo 2000-2010

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2016-10-16
Author
Ortiz Burgos, Daniel Camilo
Advisor
Farné, Stefano
Share
Citation
URI

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12949

Summary

La informalidad laboral es un fenómeno complejo debido a la transversalidad del mismo, las formas de medirlo, reducirlo y evitar que los niveles crezcan son múltiples. Colombia no es ajena a esta problemática y los países de la región latinoamericana deben servir de guía para que los que formulan políticas públicas analicen casos de países vecinos que permitan encontrar la herramienta que mejore la calidad del trabajo para las personas y también las condiciones para las empresas. En ese sentido, Argentina y Perú pueden ser los países que permitan a Colombia construir la hoja de ruta para empezar a reducir la informalidad laboral y empresarial. Es por esto que esta investigación diagnóstica pretende analizar los resultados de las políticas públicas implementadas en Argentina y en Perú, para después, analizar el caso colombiano, encontrar similitudes y buscar mecanismos que permitan la implementación de estas herramientas que muestran resultados buenos y malos en cuanto a la reducción de la informalidad.
Abstract
The informal sector is a complex phenomenon because there are so many ways to measure it, reduce it and stop it. Colombia is not out of this problem and the countries of the region should be the guide to create a public policy that improves the labour conditions for the workers and better conditions for the firms or enterprises. In other words, Argentina and Peru are the countries that make the public policy for the informality sector in Colombia. Finally, this research pretend to show what we have to learn about the informal sector and the policies implications.
Subject
Informalidad ; Políticas públicas ; Seguridad social ; Perú ; Argentina ;

Keyword

Informality ; Public policy ; Social security contributions-social protection ; Peru ; Argentina ;

Subject

Economía laboral ;

Show full item record

Collections
  • Pregrado en Ciencia Política y Gobierno [775]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR