dc.contributor.advisor | Beltrán Rodríguez, Johnny Adalber |
dc.creator | Alarcón, Claudia |
dc.creator | Herrera Méndez, Mauricio |
dc.creator | Núñez Martínez, Andrés Felipe |
dc.date.accessioned | 2009-08-04T15:59:09Z |
dc.date.available | 2009-08-04T15:59:09Z |
dc.date.created | 2009-07-29 |
dc.date.issued | 2009 |
dc.identifier | 94527884-2009 |
dc.identifier.other | TEME 0018 2009 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1304 |
dc.description | Objetivo: Determinar la prevalencia de colonización vagino-rectal materna por Estreptococo Hemolítico del grupo B (SßG) entre la semana 35 y 37 de gestación, en la población obstétrica de la Clínica Universitaria Colombia, Bogotá, Colombia.
Diseño: Estudio descriptivo de prevalencia
Métodos: Entre abril y septiembre de 2008 se tomó la totalidad de pacientes obstétricas con parto atendido en la Clínica Universitaria Colombia y con tamizaje de colonización por SßG entre las semanas 35 y 37 de gestación, empleando cultivo vaginal y/o rectal. Se discriminó el sitio de toma del cultivo, se determinó la prevalencia de colonización vagino-rectal materna por SßG y se evaluó la presencia de infección neonatal temprana en la población estudio.
Resultados: Se estudiaron 928 pacientes, encontrándose una prevalencia de colonización por SGB entre la semana 35 y 37 de gestación de 7,8%. Dentro de las pacientes colonizadas el 12,5% fueron detectadas por cultivo vaginal y el 87,5 % por cultivo vaginal rectal.
Conclusiones: La prevalencia de colonización vagino-rectal por SGB entre la semana 35 y 37 de gestación en las pacientes de la Clínica Universitaria Colombia, se encuentra en el rango reportado en Norteamérica y otras poblaciones latinas. La colonización por Streptococcus agalactiae encontrada con cultivo vaginal fue menor a la colonización encontrada por cultivo vaginal y rectal; lo cual está en relación con la importancia en la realización de cultivo vaginal y rectal reportada en la literatura, ya que el tracto gastrointestinal es un reservorio mayor de SGB. |
dc.description.sponsorship | CLINICA COLSANITAS |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.subject | COLONIZACION |
dc.subject | ESTREPTOCOCO AGALACTIAE |
dc.subject.lemb | Infecciones estreptocócicas::Investigaciones |
dc.title | Infección perinatal por estreptococo del Grupo B |
dc.type | bachelorThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Especialista en Medicina Materno-Fetal |
dc.publisher.program | Especialización en Medicina Materno-Fetal |
dc.publisher.department | Facultad de Medicina |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. |