Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Carga de trabalho
  •  Perguntas frequentes
  • português 
    • English
    • español
    • português
  • Entrar

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Ver item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
  • Pregrado en Relaciones Internacionales
  • Ver item
  •   Repositorio Institucional EdocUR
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
  • Pregrado en Relaciones Internacionales
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Informalidad globalizada: la globalización como oportunidad para incorporar a los asentamientos informales en la construcción de las ciudades del futuro

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail

Data

2017-02-22

Autor

Barrios Ovalle, Camila

Director

Galindo Vergara, Lina María

Share

Citas

URI


http://repository.urosario.edu.co//handle/10336/13192

Resumo

Una de las consecuencias más mencionadas de la globalización es la tendencia a generar pobreza en los países en vía de desarrollo. A pesar de ello, esta es una óptica del análisis que deja de lado las oportunidades generadas por la globalización en los asentamientos informales y las capacidades de las personas que se encuentran dentro de estos territorios. El presente artículo es un estudio de caso que analiza la situación de un asentamiento informal ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia a partir de las oportunidades generadas por la globalización en términos de bienestar. En la primera parte de este artículo se describen los métodos utilizados para el cumplimiento de la investigación, se presenta un marco conceptual y una revisión de la literatura y de las políticas implementadas frente a los asentamientos; en la segunda parte se hace una caracterización del sector El Mochuelo y su relación con la globalización para, más adelante, presentar los resultados encontrados desde una aproximación económica y social. Por último, se realiza un análisis sobre la relevancia de la globalización en los asentamientos informales y se presentan las conclusiones.

Abstract

One of the most mentioned consequences of globalization is the tendency to generate poverty in the developing countries. In spite of this, this is a perspective analysis that leaves aside the opportunities generated by globalization in informal settlements and the capacities of the people that are within these territories. This article is a case study that analyzes the situation of an informal settlement located in the city of Bogotá, Colombia, based on the opportunities generated by globalization in terms of welfare. The first part of this article describes the methods used to fulfill the research, presents a conceptual framework and a review of the literature and policies implemented in this area. In the second part a characterization of the El Mochuelo sector and its relation with globalization is made, to present later the results found from an economic and social approach. Finally, an analysis is made on the relevance of globalization in informal settlements and the conclusions are presented.

Assunto

Asentamiento informal ; El Mochuelo ; Globalización ; Pobreza ;

Keyword

Informal settlement ; El Mochuelo ; Globalization ; Poverty ;

Materias

Relaciones internacionales ;

Mostrar registro completo

Collections
  • Pregrado en Relaciones Internacionales [1375]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesTítulosAutoresTypeAssuntosDirectorPor data do documentoEsta coleçãoTítulosAutoresTypeAssuntosDirectorPor data do documento

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR