Asesoramiento genético: ¿una práctica que estimula la eugenesia?

Date
2018-01-31Share
Citation
URI
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15186
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/6475
10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6475
Summary
Introducción: el asesoramiento genético es una práctica que puede enmarcarse en cuatro escenarios: preconcepcional, preimplantación, prenatal y posnatal (similar al preconcepcional). Para algunos autores este tipo de práctica se considera eugenesia. El objetivo del presente artículo es exponer los distintos puntos de vista, descritos en la literatura, sobre la relación del asesoramiento genético con la eugenesia. Materiales y métodos: se buscaron artículos en bases de datos académicas con los términos MeSH/DeCS bioética, genética médica, asesoramiento genético y eugenesia. Se incluyeron artículos que hablaran sobre eugenesia o sobre cribaje genético; se excluyeron artículos con la descripción técnica de procedimientos. La selección se realizó por título, resumen y texto completo. Resultados: se seleccio- naron 57 artículos para el análisis. En el asesoramiento preconcepcional, el “principio de bene cencia procreativa” se considera que parte de posturas similares a las prácticas eugenésicas de principios del siglo xx. En la consulta preimplantación, la selección genética de embriones puede considerarse eugenesia cuando se usa para alterar el curso natural de la procreación o para nes no médicos. El diagnóstico prenatal, cuando se vincula con el aborto por malformaciones congénitas, puede conside- rarse eugenesia negativa. Discusión: en la actualidad, la eugenesia abarca múltiples de niciones. Según la de nición escogida, el asesoramiento genético puede enmarcarse como una práctica eugenésica. Sin embargo, el diseño de políticas de salud y el interés de la sociedad puede in uir en la autonomía de los individuos. Por otro lado, la posibilidad de generar una selección genética de individuos puede constituirse como eugenesia positiva. Introdução: a assessoria genética é uma prática que pode enquadrar-se em quatro cenários: pré-concepcional, pré-implantação, pré-natal e pós-natal (similar o pré-concepcional). Para alguns autores este tipo de prática considera-se eugenia. O objetivo do presente artigo é expor os distintos pontos de vista, descritos na literatura, sobre a relação da assessoria genética com a eugenia. Materiais e métodos: buscaramse artigos em bases de dados acadêmicas com os termos eSH/DeCS bioética, genética médica, assessoria genética e eugenia. Incluíram-se artigos que falaram sobre eugenia ou sobre rastreio genético; excluíramse artigos com a descrição técnica de procedimentos. A seleção se realizou por título, resumo e texto completo. Resultados: selecionaram-se 57 artigos para a análise. Na assessoria pré-con- cepcional, o “princípio d bene cência procriativa” se considera que parte de posturas similares às prá- ticas eugénicas de começos do século xx. Na consulta pré-implantação, a seleção genética de embriões pode considerarse eugenia quando se usa para alterar o curso natural da procriação ou para ns não médicos. O diagnóstico prénatal, quando se vincula com o aborto por malformações congénitas, pode considerar-se eugenia negativa. Discussão: na atualidade, a eugenia abarca múltiplas de nições. Segundo a de nição escolhida, a assessoria genética pode enquadrar-se como uma prática eugénica. No entanto, o desenho de políticas de saúde e o interesse da sociedade pode in uir na autonomia dos indivíduos pode constituirse como eugenia positiva.
Subject
genética; eugenesia; bioética ; asesoramiento genético; eugenesia; genética médica; bioética; cribado; tamización ; genética; eugenesia; bioética ; eugenia; genética médica; bioética ; assessoria genética; eugenia; genética médica; bioética; rastreio; tamisação ; eugenia; genética médica; bioética ;
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright (c) 2018 Revista Ciencias de la Salud
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Reflexiones y recomendaciones de la experiencia en Colombia
Keyeux, G.; Cardona, L.; Peña, B.; Restrepo, C. M.; Mateus, H.El estudio de caso presentado en el capítulo anterior tuvo como objetivo hacer visible, desde la perspectiva de género, la problemática bioética de la genética frente a la teoría de la justicia y el principio de equidad. ...parte de Libro. 2011
-
Retos de la Bioética en el siglo XXI: "evolución para la evolución" La Ciencia Genómica, como caso biotecnológico paradigmático
Gómez Córdoba, Ana IsabelLa ciencia genómica cambió la evolución de la vida en el planeta, planteando una serie de dilemas éticos, que requieren de la transformación de la bioética para responder a los retos que enfrentara en el Siglo XXI. Este ...Artículo. 2008
-
Pruebas de diagnóstico y cribado genético
Forero Castro, Nicolás EnriqueEl presente texto hace una recopilación cronológica de las pruebas y métodos mas utilizados para el diagnóstico y cribado de las diferentes patologías de origen genético, así como su utilización en identificación humana, ...Tesis de maestría. 2017