dc.creator | Bang Nielsen, Mette |
dc.date.accessioned | 2018-03-07T13:43:35Z |
dc.date.available | 2018-03-07T13:43:35Z |
dc.date.created | 2010-05-27 |
dc.date.issued | 2010 |
dc.identifier | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1105 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15561 |
dc.description | Este artículo se refiere a la formación de acuerdos endógenos de libre comercio en un modelo de competencia imperfecta entre tres países. Teniendo en cuenta que la literatura ha ignorado en ocasiones el requisito de sostenibilidad en las áreas de libre comercio, el artículo propone una estructura para predecir qué acuerdos comerciales se forman cuando la sostenibilidad es explícitamente incluida como una restricción en la formación de acuerdos cooperativos. Se encuentra que la introducción de un requisito de auto-ejecución reduce el alcance general de los acuerdos comerciales y que las áreas comerciales preferenciales pueden ser puntos de apoyo o impedimentos, dependiendo de la demanda relativa entre los países. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.uri | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1105/999 |
dc.rights | Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.source | Revista de Economía del Rosario; Vol. 9, Núm. 1 (2006): enero-junio; 61-94 |
dc.source | 2145-454X |
dc.source | 0123-5362 |
dc.subject | Acuerdos comerciales, uniones aduaneras, ALCs. |
dc.title | La formación endógena de acuerdos sostenibles de comercio |
dc.type | article |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.spa | Artículo |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |