Demanda de internet: el sector mayorista de telecomunicaciones colombiano

Date
2017-05-17Share
Citation
URI
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15562
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/5624
10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.5624
Summary
A raíz de la necesidad de conocer las diferentes variables que inciden en los servicios de transporte de datos, de escasez de artículos académicos que describan el comportamiento de la demanda en el sector mayorista y tomando como referencia los trabajos realizados, por Madden y Coble-Neal (2004) y Karacuka, Haucap y Heimeshoff (2011), se presenta, tanto un modelo de demanda, como un modelo de formación de precios, estimados por medio de técnicas de panel de datos dinámicos a nivel de firmas, con el objetivo de comprender el comportamiento de estas en el mercado colombiano; y cuyos resultados fundamentales son una elasticidad precio de la demanda de -0,2768, una elasticidad inversa de la demanda de -0,0288 y una elasticidad ingreso de 0,038, para las firmas proveedoras del servicio de Internet a usuarios finales.
Source link
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/5624/3695https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/5624/4423
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/5624/4424
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/5624/4425