Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Especialización en Epidemiología
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Especialización en Epidemiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento clínico de los pacientes con síndrome de disfunción de la película lagrimal

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2018
Author
La Rotta Daza, Claudia Ximena
Advisor
Montenegro, Martha Beatriz
Share
Citation
URI

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18334

Summary

Introducción: El análisis de la superficie ocular y ojo seco es una ayuda diagnóstica para el estudio de los pacientes con síndrome de disfunción de la superficie ocular. Debido a la naturaleza multifactorial del síndrome de disfunción de la película lagrimal y a la inestabilidad de la película lagrimal, los resultados obtenidos con frecuencia son variables. Objetivos: Describir el comportamiento clínico y paraclínico de los pacientes a quienes se les realizó estudio integral de superficie ocular en el laboratorio de superficie ocular y ojo seco de Horus Grupo Oftalmológico durante el año 2017. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo transversal. Se incluyeron los pacientes a quienes se les tomó examen en el año 2017 . Se analizó el puntaje del cuestionario OSDI como indicador de sintomatología y los resultados de cada una de las pruebas. Se realizó estadística descriptiva y análisis bivariado. Resultados: Se analizaron 795 ojos de pacientes entre los 20 y 87 años con edad media de 52.4 ± 13.8 [20-87]. El 84,2% fueron mujeres; y el 68% presentaban antecedente de exposición ambiental. Los pacientes con enfermedades autoinmunes representaron el 12,2 %. El 37.3 % de la población tenía antecedente de cirugía ocular de algún tipo y el 72.8 % de los pacientes usaban lubricantes. El promedio del puntaje del OSDI fue 30,3 ±21,6 [0-90] y el de la osmolaridad 298,0 ±9.6 [276-347]. El 85,8 % de los pacientes presentaron osmolaridad menor o igual a 308 mOsmoles y sólo el 32% presentaron diferencia de osmolaridad entre un ojo y otro mayor de 8. La mediana del NITBUT fue de 8,54 [p5 5,4 p7514.7] y el 20 % presentaron NITBUT menor de 5. El 80% de la población mostró tinción positiva con fluoresceína y la pérdida de glándulas de meibomio del 25 %. La mayoría de la población mostró muy pocos cambios en la citología. El test de MMP9 fue positivo en más del 60 % de la población. No se encontró correlación entre los valores de OSDI y osmolaridad (0,0057), ni entre OSDI y tiempo de ruptura de la película lagrimal no invasivo (NIBUT), ni OSDI y meibomiografía. Se encontró asociación entre el NITBUT y la pérdida de glándulas de meibomio del párpado inferior (p0.002) más no del superior (p 0,281); y asociación (p 0,019) entre la frecuencia de parpadeo y el grado de pérdida de glándulas de meibomio del párpado inferior. La tinción con fluoresceína sí mostró asociación con el grado de pérdida de glándulas de meibomio de ambos párpados (p0.006 y p 0,000), y también entre el valor de osmolaridad y la presencia de tinción con fluoresceína (p 0.066). No hubo asociación entre la osmolaridad y la presencia o ausencia de metaloproteinasas (p0.685). Conclusión: La tinción con fluoresceína, la ruptura de la película lagrimal y la presencia de MMP9 mostraron ser los hallazgos positivos más frecuentes. La pérdida de glándulas de meibomio podría influir en la frecuencia de parpadeo y el tiempo de ruptura de la película lagrimal pero la presencia de asociación entre las pruebas debe analizarse con cautela.
Subject
Síndrome del ojo seco ; Queratoconjuntivitis seca ; Síndrome de Sjogren ; Glándula de Meibomio ; Superficie ocular ; Citología de impresión ;

Keyword

Dry eye syndrome ; Diagnosis ; Or dry eye ; Keratoconjuntivitis sicca ; Sjogren syndrome ; Meibomian gland ; Ocular surface ; Confocal microscopy ; Optical coherence tomography ; Biomarkers ; Sensitivity and especificity ; Contact lens ; Extended wear ; Blinking ;

Subject

Varias ramas de la medicina, Cirugía ;

Show full item record

Collections
  • Especialización en Epidemiología [350]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR