Escuela intercultural de diplomacia indígena memoria, derecho y participación: la experiencia del pueblo Arhuaco, Nabusímake, Sierra Nevada de Santa Marta
Date
2012-11-30Author
Rodríguez, Ana CatalinaSantamaria-Chavarro, Angela Del Pilar
Acosta, Mónica
Aparicio, Marco
Basset, Yann
Bosa, Bastien
Clavero, Bartolomé
Coronell, Andrea
Franco-Cuervo, Ana-Beatriz
Flórez, Javier
Gaitan, Julio
Guarín Tarquino, Sandra Bibiana
Izquierdo, Luz Elena
Mejía, Darío
Mendoza, Mónica
Muelas, Dunen
Muñoz, Catalina
Naranjo, Édgar Ricardo
Quigua, Ati
Quigua, Norey
Rodríguez, Ana Catalina
Rodríguez, Gloria Amparo
Rojas, Oliveros Pedro
Sáenz Quitian, Alejandra
Santamaria-Chavarro, Angela Del Pilar
Sosa, Juan Sebastián
Torres, Álvaro
Universidad del Rosario. Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI)
Métricas
Share
Citation
Summary
Este libro busca presentar a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos del trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC), línea de Acción colectiva indígena, donde se plantean diversas tesis y preguntas sobre la (re)definición de identidades políticas y culturales de las organizaciones indígenas, respecto a temáticas puntuales como la reconstrucción de la memoria histórica, la instrumentalización del derecho, la participación política y su relación con contextos de violencia, conflicto y marginalización. De igual forma, el texto articula de una manera novedosa las trayectorias de vida de líderes y lideresas del Pueblo Arhuaco, contrastándolas con discusiones de alto nivel desarrolladas por los autores del libro en torno a la memoria, los derechos humanos y la participación, siendo éste uno de los aportes más importante del libro, al visibilizar las dinámicas que en muchos casos desdibujan supuestos teóricos y analíticos de las organizaciones sociales indígenas. Cada capítulo presenta enfoques, metodologías y construcciones contextuales diferentes, sin embargo, existe un diálogo y unas equivalencias partiendo de categorías conceptuales, marcos jurídicos y la transversalidad de la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas. Temas como la educación intercultural, la diplomacia indígena, la defensa de los derechos humanos, la participación política, y la memoria, entre otros, dan cuenta de la complejidad de la (re)significación identitaria y las diversas herramientas emancipatorias (discursos, movilización de recursos, repertorios, alianzas, campañas, etc.) instrumentalizadas por las comunidades, las organizaciones y sus líderes.
Subject
Collections
- Libros [205]
- Libros sobre Interculturalidades [7]