Semilleros de investigación
Collections in this community
Recent Submissions
-
Evaluación del efecto del cambio en el uso del suelo a escala de paisaje en La Vega, Cundinamarca
Informe final del proyecto de investigación Evaluación del efecto del cambio en el uso del suelo a escala de paisaje en La Vega, Cundinamarca. Se realizó un análisis de los cambios en la cobertura vegetal de la zona donde ...Artículo. 2021
-
Una mirada desde la salud pública al cáncer de seno
Darle una mirada social al cáncer de seno, nos permite llegar a una mayor comprensión sobre la enfermedad. La antropología médica al igual que otras ramas de las ciencias sociales aportan, desde su mirada cualitativa, ...Audio. 2021
-
La salsa como objeto de estudio social y cultural
Comprender el género musical de la salsa desde las ciencias sociales, nos permite adentrarnos en las relaciones históricas, políticas, sociales y culturales que han construido el género en sus ritmos y melodías, pero también ...Audio. 2021
-
Relaciones de clase. Etnografía sobre ascenso o reproducción social
Hablar sobre ascenso social en las ciencias sociales es clave no solo para entender las diferencias de clase y las jerarquías en la sociedad, sino que también nos permite analizar las distintas estrategias que tienen las ...Audio. 2021
-
Alegorías trans sobre mujeres indígenas Embera en Santuario, Risaralda
La categoría de género es importante en su estudio, en su reconocimiento, pero también en la forma en que la viven las personas de diversas condiciones socio-económico-étnicas. En Antropovoces hablamos con Jairo Tabares ...Audio. 2020
-
Desigualdad en la educación superior, una mirada desde la sociología
La desigualdad social en la educación superior tiene varias aristas en donde podemos explorar este fenómeno social. Desde la educación superior no se desconoce que la desigualdad también nos aplica, en el acceso a esta ...Audio. 2020
-
Paladar Vallecaucano: Una exploración de la gastronomía de Santiago de Cali
En este podcast hablamos del trabajo de grado de Nicolas Guevara, “Paladar Vallecaucano: Una exploración de la gastronomía de Santiago de Cali”. Un trabajo de periodismo y opinión publica que muestra la importancia de este ...Audio. 2020
-
Una mirada antropológica sobre la construcción del concepto de salud mental
Hablamos con Daniela Vela Mora, antropóloga de la Universidad del Rosario, quien nos cuenta de su trabajo de grado “Trastornos mentales: Una mirada antropológica sobre la construcción del concepto de salud mental a partir ...Audio. 2020
-
La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa
La biomedicina o medicina alopática es el sistema médico que domina el mundo por su cientificidad y legitimidad antes las políticas públicas, pero los sistemas médicos y prácticas médicas son múltiples y variadas. En este ...Audio. 2020
-
Laboratorio de Antropología Abierta
Los científicos sociales, desde historiadores hasta antropólogos, tratan diversos temas que pueden resultar complicados para las personas que no se encuentran dentro del círculo universitario o que no consumen formatos ...Audio. 2019
-
Día mundial de la alimentación: la comida como derecho, no como mercancía
El 16 de octubre es el día mundial de la alimentación, un día para recordar este tema tan importante en la humanidad. Invitamos al Fogón Juvenil (Dana Jaimes, Karen Almanza, Jair Naranjo) para hablar del tema en busca de ...Audio. 2020
-
Grupo de interés en salud pública, políticas en salud y bioética
Invitamos al Grupo de interés en salud pública, políticas en salud y bioética de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud liderado por Andrés Felipe Salcedo, Mariana Larios Medina, y Estefanía Fernández, estudiantes ...Audio. 2020
-
Primera caracterización de la La Parada, Norte de Santander: Cabezas de familia de la frontera antes de la pandemia 2020
Este documento representa el trabajo de muchas personas en Cúcuta y Bogotá. Implicó una colaboración estrecha entre la Fundación Horizonte de Juventud (FUNHOJUV) y el Semillero de Migraciones y Fronteras de la Universidad ...Documento de trabajo. 2020
-
Estudios sobre pandillas desde las ciencias sociales y la ciencia política
En este podcast traemos un tema que es importante en muchos estudios sociales, desde sus diferentes aristas disciplinares, las pandillas. Invitamos a Karen Nathalia Cerón, profesora de la Facultad de Estudios Internacionales, ...Audio. 2020
-
La Mojana: múltiples miradas desde la antropología
Hablamos de varias investigaciones desarrolladas por estudiantes de nuestro programa de antropología en esta zona del caribe colombiano, específicamente en el departamento de Sucre. Nos acompañan los antropólogos Silvia ...Audio. 2020
-
In-corporando el desarrollo en un páramo colombiano
En Antropovoces seguimos interesados en el tema de la relación del medio ambiente y la antropología y los estudios sociales. En esta oportunidad invitamos a Yaneth Stefania Becerra Fajardo y Felipe Pachón Castellanos, ...Audio. 2020
-
Estudios sobre la transexualidad
El género es un tema importante dentro de la Antropología y en Antropovoces nos gusta traerlo a colación dentro de nuestros programas. De la mano de Franklin Gil, antropólogo e investigador sobre la transexualidad, exploramos ...Audio. 2020
-
Antropología, medio ambiente y ecología política
La relación con el medio ambiente, la ecología, y la naturaleza es una arista más de la complejidad de los estudios sobre el ser humano en ámbitos sociales y culturales. Es por ello por lo que en esta oportunidad hablamos ...Audio. 2020
-
Economía, antropología y ciencias sociales
Se suele pensar la economía como algo muy lejano de las ciencias sociales, pero no es tanto así. Invitamos a Gregorio Gandini (@RogueEconomist1) para hablar del tema. Al fin y al cabo, la humanidad siempre ha intercambiado ...Audio. 2020
-
Estudios sobre población afro
En esta oportunidad, Antropovoces se acerca a la categoría de “raza” desde los estudios sobre la población afro de la mano de Laura de la Rosa Solano, líder del Grupo de Estudios Afrocolombianos de la Universidad Nacional ...Audio. 2020