Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Cargar documentos
  •  Preguntas frecuentes
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Ingresar

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional EdocUR
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
  • Pregrado en Relaciones Internacionales
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional EdocUR
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
  • Pregrado en Relaciones Internacionales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Podría hacerse efectiva la jurisdicción de la corte penal internacional frente a los crímenes de lesa humanidad cometidos en contra de la población civil en Colombia?

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail

Fecha

2005-10-07

Autor

Toro Miranda, Diana Carolina

Director

Dangond Gibsone, Claudia

Comparta

Citas

URI


https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21032

Resumen

A lo largo de la historia se ha observado en el mundo un fenómeno de Impunidad, en los crímenes donde las justicias nacionales no actúan de manera efectiva, permitiendo dar cabida a diferentes organismos internacionales, como lo es la Corte Penal Internacional, CPI, la cual desde su creación ha estipulado diferentes parámetros de acción, siendo un procedimiento complementario y subsidiario dentro de los sistemas de justicia nacionales, con el fin de actuar tan sólo cuando los Estados no puedan hacerlo o no tienen la voluntad de juzgar los temas referentes a los crímenes establecidos en el Estatuto de Roma . De este modo el Estatuto estipula que “La responsabilidad primaria recaerá sobre los Estados. Como resultado y actuando en su mejor interés, los Estados modernizarán sus sistemas penales, tipificarán crímenes internacionales y fortalecerán la independencia del poder judicial, lo que tendrá un efecto positivo en la protección de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario a escala mundial, al tiempo de asegurar la mejor cooperación entre los países y la Corte”. Con la creación de la Corte Penal Internacional, a través del Estatuto de Roma, con jurisdicción complementaria, se observa el avance ético, jurídico y político de la comunidad internacional de no permitir que los hechos que afecten la dignidad humana queden en la impunidad.

Palabras clave

Corte penal internacional ; Crimines de lesa humanidad ;

Materias

Derecho internacional ;

Mostrar el registro completo del ítem


Este ítem aparece en las siguientes colecciones

  • Pregrado en Relaciones Internacionales [1375]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesTítulosAutoresTipoMateriasDirector de TesisPor fecha de publicaciónEsta colecciónTítulosAutoresTipoMateriasDirector de TesisPor fecha de publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR