dc.contributor.advisor | Dangond Gibsone, Claudia |
dc.creator | Toro Miranda, Diana Carolina |
dc.date.accessioned | 2020-03-18T19:21:28Z |
dc.date.available | 2020-03-18T19:21:28Z |
dc.date.created | 2005-10-07 |
dc.date.issued | 2005 |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21032 |
dc.description | A lo largo de la historia se ha observado en el mundo un fenómeno de Impunidad, en los crímenes donde las justicias nacionales no actúan de manera efectiva, permitiendo dar cabida a diferentes organismos internacionales, como lo es la Corte Penal Internacional, CPI, la cual desde su creación ha estipulado diferentes parámetros de acción, siendo un procedimiento complementario y subsidiario dentro de los sistemas de justicia nacionales, con el fin de actuar tan sólo cuando los Estados no puedan hacerlo o no tienen la voluntad de juzgar los temas referentes a los crímenes establecidos en el Estatuto de Roma . De este modo el Estatuto estipula que “La responsabilidad primaria recaerá sobre los Estados. Como resultado y actuando en su mejor interés, los Estados modernizarán sus sistemas penales, tipificarán crímenes internacionales y fortalecerán la independencia del poder judicial, lo que tendrá un efecto positivo en la protección de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario a escala mundial, al tiempo de asegurar la mejor cooperación entre los países y la Corte”. Con la creación de la Corte Penal Internacional, a través del Estatuto de Roma, con jurisdicción complementaria, se observa el avance ético, jurídico y político de la comunidad internacional de no permitir que los hechos que afecten la dignidad humana queden en la impunidad. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.subject | Corte penal internacional |
dc.subject | Crimines de lesa humanidad |
dc.subject.ddc | Derecho internacional |
dc.subject.lemb | Corte penal internacional |
dc.subject.lemb | Crímenes contra la humanidad::Colombia |
dc.subject.lemb | Crímenes de lesa humanidad::Colombia |
dc.subject.lemb | Delitos contra la persona::Colombia |
dc.subject.lemb | Derecho internacional::Colombia |
dc.subject.lemb | Derecho penal |
dc.subject.lemb | Derechos humanos |
dc.title | ¿Podría hacerse efectiva la jurisdicción de la corte penal internacional frente a los crímenes de lesa humanidad cometidos en contra de la población civil en Colombia? |
dc.type | bachelorThesis |
dc.creator.degree | Internacionalista |
dc.publisher.program | Relaciones Internacionales |
dc.publisher.department | Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | AMBOS, Kai, MALARINO, Ezequiel. Persecución Penal Nacional de Crímenes Internacionales en América Latina y España. Konrad Adenauer Stiftung A.C. Uruguay 2003. |
dc.source.bibliographicCitation | AMBOS, Kai. Sobre el Fundamento Jurídico de la Corte Penal Internacional. Universidad Externado de Colombia, Bogotá 1999. |
dc.source.bibliographicCitation | BACIGALUPO, Zapater Enrique. Jurisdicción Penal Nacional y Violaciones Masivas de Derechos Humanos Cometidos en el Extranjero. en El Derecho Penal Internacional. Edición Escuela judicial, Consejo General del Poder judicial. Cuaderno VII. Madrid 2001. |
dc.source.bibliographicCitation | BASSIOUNI, M. Cherif, BROOMHALL, Bruce, CAMARGO, Pedro Pablo. La Corte Penal Internacional. Editorial Leyer, 2ª Edición, Bogotá 2002. |
dc.source.bibliographicCitation | BLANC, Altemir Antonio. La Protección Internacional de los Derechos Humanos a los Cincuenta Años de la Declaración Universal. Editorial Tecno, Madrid 2001. |
dc.source.bibliographicCitation | CAMARGO, Pedro Pablo. Derecho Internacional Humanitario. Editorial Leyer, 2ª Edición, Bogotá 2001. |
dc.source.bibliographicCitation | CAMARGO, Pedro Pablo. Derechos Humanos y Democracia en América Latina. Editorial Leyer, Bogotá 1996. |
dc.source.bibliographicCitation | FARFÁN, Molina Francisco. Tribunal Penal Internacional y Derechos Humanos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 1996. |
dc.source.bibliographicCitation | FUNDACIÓN PAÍS LIBRE. Seminario Internacional Corte Penal Internacional: Instrumento de Paz para Colombia. Rrez Impresores, Bogotá 2004. |
dc.source.bibliographicCitation | KAUPPI, Mark V, VIOTTI, Paul. International Relations Theory: Realism, Pluralism, Globalism, and Beyond. 3ª Edición, Boston 1998 |
dc.source.bibliographicCitation | VARGAS, Clara Inés. Análisis del Estatuto de la Corte Penal Internacional. Fondo Editorial Chancillería San Carlos, Bogotá 2002. |
dc.source.bibliographicCitation | VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Verdad, Justicia y Reparación, Corte Penal Internacional. Agorá Editores, Bogotá 2002. |
dc.source.bibliographicCitation | BASSIONI, M. Cherif. “De Versalles a Ruanda en 75 años”. Revista de Derecho Público. Universidad de los Andes. No.10. Bogotá 1999. |
dc.source.bibliographicCitation | EASTMAN, Jorge Mario. “Uribe y la CPI”. Revista Portafolio. Bogotá 24 de Junio de 2002. |
dc.source.bibliographicCitation | EASTMAN, Jorge Mario. “La Corte Penal Internacional”. Revista Portafolio. Bogotá 17 de Junio de 2002. |
dc.source.bibliographicCitation | EASTMAN, Jorge Mario. “La Jurisdicción de la CPI”. Revista Portafolio. Bogotá 24 de Junio de 2002. |
dc.source.bibliographicCitation | LÓPEZ, Michelsen Alfonso. “Viceversa de la Corte Penal Internacional”. Periódico El Tiempo. Bogotá 8 de septiembre de 2002. |
dc.source.bibliographicCitation | QUEL, Francisco Javier, BOLLO, Arocena. “La Corte Penal Internacional: ¿Un Instrumento Contra la Impunidad?”. La Corte Penal Internacional. Editorial Tecno, Madrid 2001. |
dc.source.bibliographicCitation | CAMARGO, Pedro Pablo. Manual de Derechos Humanos. Editorial Leyer, 2ª Edición, Bogotá 1995. |
dc.source.bibliographicCitation | RODRÍGUEZ, Mejía Carlos, UPRIMMY, Yépez Margarita. “Los Estados frente a la Corte Penal Internacional”. Revista de Derecho Público. Universidad de los Andes. No.10. Bogotá 1999. |
dc.source.bibliographicCitation | AMNISTÍA INTERNACIONAL (AI). República Centroafricana: La remisión a la Corte Penal Internacional debe ir acompañada de reformas judiciales para abordar la impunidad. http://www.es.amnesty.org |
dc.source.bibliographicCitation | AMNISTÍA INTERNACIONAL. Uganda: La investigación de la Corte Penal Internacional, importante avance para poner fin a la Impunidad. Web: http://www.amnistiainternacional.org/revista/rev69/articulo7b.html |
dc.source.bibliographicCitation | COOPERACION PORTAL URUGUAY. Crisis humanitaria República Democrática del Congo. http://www.onunet.org.uy/. |
dc.source.bibliographicCitation | CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. http://www.corteidh.or.cr/ |
dc.source.bibliographicCitation | ESTATUTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. www.iccnow.org. |
dc.type.document | Análisis de caso |
dc.creator.degreetype | Full time |