Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Carga de trabalho
  •  Perguntas frequentes
  • português 
    • English
    • español
    • português
  • Entrar

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Ver item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR
  • Trabajos de grado
  • Facultad Jurisprudencia
  • Especialización en Derecho Tributario
  • Ver item
  •   Repositorio Institucional EdocUR
  • Trabajos de grado
  • Facultad Jurisprudencia
  • Especialización en Derecho Tributario
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La firma digital

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail

Data

2000

Autor

Betancourth García, Juan Carlos
Calero Ruscher, Alvaro Jose
Bastidas Alzate, Nestor Marino
Cardona Ceballos, Martín Emilio

Director

Gaitan Martinez, Jose AlbertoAutoridad Universidad de Rosario

Share

Citas

URI


https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21138

Resumo

Este trabajo busca crear conciencia sobre la necesidad que tienen todos los sujetos sociales, cuando se ven influenciados de alguna u otra forma por las nuevas tecnologías y por la evolución tecnológica a la que estamos asistiendo en el tiempo actual, que de manera decisiva enmarca nuestro comportamiento social. La evolución tecnológica supera cualquier previsión o expectativa de futuro. Si a lo anterior unimos la liberación de las telecomunicaciones, Nos vemos ante un fenómeno y reto muy importante. ¡Hay que subirse al tren por muy rápido que sea!, o te subes o te quedas atrás. Quizás aquí los abogados jóvenes tengan más ventaja que otros que ya han visto pasar por sus ojos varias décadas. Esta nueva sociedad de la información necesita de muchas regulaciones puesto que todo lo que está saliendo es tan innovador que no existe siquiera un referencia legislativa. Difícil será entrar en dicha sociedad si todavía no hemos podido encontrar la forma de proteger la información. En este sentido cable hablar de la Firma Digital, dentro del contexto sobre Comercio Electrónico, como mecanismo de protección. La Firma Digital es justificable desde el momento en que los contratos, las transacciones económicas, las compras etc. se realizan on-line, es decir sin presencia física de las partes. Surge de las tecnologías utilizadas para conseguir la confidencialidad en las comunicaciones, ante la proliferación de software que consigue “pinchar” las comunicaciones obteniendo la información deseada. Tal es el caso de aquellos programas de sistemas que pueden recoger todo correo electrónico que lleve determinados contenidos, por ejemplo el número de una tarjeta de crédito, o determinado nombre; esto quiere decir, que nuestras comunicaciones por Internet están en peligro, siendo por tanto necesario realizar una previsión de seguridad lo suficientemente buena para evitar que delincuentes de la información hagan con nuestro correo electrónico lo que quieran.

Assunto

Firma digital ; Derecho probatorio ; Documento electrónico ; Código de comercio ; Documentos legales ;

Materias

Derecho militar ; Derecho militar, tributario, mercantil, industrial ;

Mostrar registro completo

Collections
  • Especialización en Derecho Tributario [24]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesTítulosAutoresTypeAssuntosDirectorPor data do documentoEsta coleçãoTítulosAutoresTypeAssuntosDirectorPor data do documento

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR