Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad Jurisprudencia
  • Pregrado en Jurisprudencia
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad Jurisprudencia
  • Pregrado en Jurisprudencia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Recursos y finanzas de las entidades territoriales

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
1997
Author
Fandiño de La Calle, Ricardo
Hadad Alvarez, Felipe
Advisor
Salah Zuleta, Guillermo
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21162

Summary

El trabajo que hoy presentamos, es el resultado de una larga y profunda tarea de investigación sobre un tema que sin lugar a dudas, será determinante en la estructura social, política y jurídica de Colombia, porque dependiendo de su orientación podrá ser utilizada como el instrumento apropiado para recuperar la confianza del ciudadano en las instituciones estatales como medios para resolver sus más apremiantes necesidades de una manera rápida y efectiva. El tema de la descentralización, dejó de ser de carácter académico, para convertirse en el lenguaje común del ciudadano que busca el poder de decisión sobre aquellos aspectos que le competen de una manera más directa por la cercanía con ellos. La posición adoptada por la Constitución de 1991 de otorgarle a las entidades territoriales mayor autonomía para tratar sus asuntos locales no es gratis, ella es la consecuencia de más de cien años de centralismo férreo que sacrificó el desarrollo regional por darle preponderancia al nacional. Innumerables guerras civiles se vivieron en Colombia como consecuencia de la puja por la definición de la forma del Estado. En 1863 la Constitución de Rionegro tomó la decisión de hacer un Estado de corte marcadamente federalista, lo que llevó al país a un estado de total anarquía, que solo trajo odio y pobreza entre los pobladores. Rafael Núñez consciente de esta situación quiso, que un poder central dirigiera el progreso fijando metas nacionales con el fín de unir al país en solo propósito, pero se olvidó que una nación no se construye desde arriba sino desde su estructura fundamental cual es el municipio. Las diferentes reformas que se le hicieron a la Carta Fundamental trataron de paliar en vano este proceso que si bien produjo buenos resultados, se hicieron a costa de los intereses regionales y locales. Por eso el constituyente del 91 dejo expresa constancia del reconocimiento de las entidades territoriales como fuente de desarrollo y progreso, dotándolas de estructuras económicas y jurídicas que le brindara la posibilidad de ser una herramienta efectiva contra los males que aquejan a los colombianos.
Subject
Descentralización política ; Democracia ; Entidades territoriales ; Políticas Territoriales ;

Show full item record

Collections
  • Pregrado en Jurisprudencia [363]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR