Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Cargar documentos
  •  Preguntas frecuentes
  • español 
    • English
    • español
    • português
  • Ingresar

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional EdocUR
  • Trabajos de grado
  • Facultad Jurisprudencia
  • Especialización en Derecho Procesal
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional EdocUR
  • Trabajos de grado
  • Facultad Jurisprudencia
  • Especialización en Derecho Procesal
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Procedimientos administrativos de reforma agraria

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail

Fecha

1999

Autor

Abreo Triviño, Guillermo
Barreiro Barreiro, Mercedes
Correa, Pablo
Gómez, Juan Vicente
González, Juan Carlos
Ortega, Luz Dary
Osorio, Ruben
Rosero de Correa, Gloria

Director

Mojica Rodríguez, Luz Magdalena

Comparta

Citas

URI


https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21230

Resumen

El procedimiento de extinción de dominio tiene como finalidad el desarrollo de una norma constitucional que nos indica que la propiedad debe tener una función social que genera obligaciones que implican que los bienes agrícolas deben ser productivos, sancionando su incumplimiento con la pérdida del dominio a favor de la nación, y con destino a adjudicación de reforma agraria. La finalidad de los procesos de clarificación es determinar si existe propiedad privada sobre determinada extensión de tierra o si de lo contrario ésta nunca ha salido del patrimonio del estado, conservando la calidad de baldíos. Este se inicia cuando controversia por la propiedad del inmueble por el estado y un particular. El de deslinde especifica la línea divisoria entre los terrenos propiedad del estado y las de los particulares. Mediante el trámite de adjudicación de un predio baldío, se reconoce una situación de derecho por el cual el estado le otorga las propiedades del bien a quien las haya puesto a producir con el lleno de los requisitos legales. El proceso de expropiación establecido en la Ley 333 de 1996, tiene como finalidad hacer que ingresen al patrimonio del estado aquéllos bienes que el particular los haya adquirido en forma ilícita o no demuestre que su enriquecimiento se ha debido al desarrollo de una actividad legal.

Palabras clave

Lealtad procesal ; Derecho de acción ; Extinción de dominio ; Clarificación de la propiedad ;

Materias

Derecho privado ;

Mostrar el registro completo del ítem


Este ítem aparece en las siguientes colecciones

  • Especialización en Derecho Procesal [31]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesTítulosAutoresTipoMateriasDirector de TesisPor fecha de publicaciónEsta colecciónTítulosAutoresTipoMateriasDirector de TesisPor fecha de publicación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR