dc.contributor.advisor | Naranjo Galves, Rodrigo |
dc.creator | Mendez Rozo, Diana Cecilia |
dc.creator | Rubio Lesmes, Tatiana Andrea |
dc.creator | Soto Angarita, William de Jesús |
dc.date.accessioned | 2020-03-30T16:35:43Z |
dc.date.available | 2020-03-30T16:35:43Z |
dc.date.created | 2002 |
dc.date.issued | 2002 |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21274 |
dc.description | En esta monografía hemos querido ejemplificar uno de tantos esfuerzos en esta ardua lucha, razón por la cual el lector encontrará un sencillo pero enriquecedor estudio de una de las instituciones más recientes por tanto, más desconocidas en nuestro país como lo es la AUDITORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. Esta entidad es quizá el único órgano del Estado que desde su creación esta ligada al compromiso ineludible de la transparencia, la honestidad, la eficiencia y el ejemplo, dado que es la materialización del sentir del Constituyente Primario agobiado por los malos manejos de algunas instituciones y funcionarios públicos al erario público. Es pues, la Auditoría General de la República, un órgano de control de la gestión fiscal, autónomo e independiente, encargado de ejercer control a la Contraloría General de la República y de velar por que los recursos públicos sean utilizados con el único objeto de dar cabal cumplimiento al logro de los fines esenciales del Estado. En este trabajo se expone el desarrollo de esta novedosa institución, dando un breve vistazo a sus antecedentes históricos, marco legal, estructura organizacional, finalidad y justificación de su existencia, sin dejar de lado el tema del control fiscal cómo fundamento de su creación, razón por la cual hemos dedicado un capítulo en esta obra. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.subject | Control fiscal |
dc.subject | Auditoria general de la República |
dc.subject | Corrupción |
dc.subject | Derecho administrativo |
dc.subject.ddc | Administración pública |
dc.subject.lemb | Auditoria fiscal |
dc.subject.lemb | Contralorías |
dc.subject.lemb | Derecho administrativo::Colombia |
dc.subject.lemb | Responsabilidad fiscal::Colombia |
dc.title | La auditoria general de la república como mecanismo de control al control fiscal |
dc.type | bachelorThesis |
dc.creator.degree | Especialista en Derecho Administrativo |
dc.publisher.program | Especialización en Derecho Administrativo |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | BEJARANO, Jesús Antonio. Narcotráfico, política y corrupción. Bogotá: Temis, 1997. |
dc.source.bibliographicCitation | BOGOTA. VEEDURÍA DISTRITAL. Diez estrategias para el control social de la gestión pública. Bogotá. La Veeduría. 1998. |
dc.source.bibliographicCitation | CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Legis Editores S.A. Bogota: 2001. |
dc.source.bibliographicCitation | CHARRY RODRÍGUEZ, Jorge Alirio. El control interno y los principios de evaluación de gestión en las entidades del Estado. Medellín: Biblioteca DIKE, 1998. |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Consejero Ponente: Dra. Ana Margarita Olaya Forero. Expediente C-716 Enero 30 de 2001. Bogotá. |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Consejero Ponente: Dr. Juan Alberto Polo Figueroa. Expediente C-604 Junio 6 de 2000. Bogotá. |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes. Sentencia C-499 Septiembre 15 de 1996. Bogotá. |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Dr. Fabio Morón Díaz. Sentencia 969-991. Diciembre 1 de 1999. Bogotá. |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes. Sentencia C-1339 Octubre 4 de 2000. Bogotá. |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Magistrado Ponente: Dr Alfredo Beltrán Sierra. Sentencia C-403-99. Junio 2 de 1999. |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DEL INTERIOR. Sistemas de veeduría ciudadana y comunitaria para el control de la gestión pública. Bogotá: Publicaciones cultural,1997. |
dc.source.bibliographicCitation | CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 42 de 1993. |
dc.source.bibliographicCitation | CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 106 de 1993. |
dc.source.bibliographicCitation | CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 610 de 2000. |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto No 272 de 2000. “Por el cual se determina la organización y funcionamiento de la Auditoría General de la República”. Diario Oficial No. 43.905, del 22 de febrero de 2000. Bogotá: Imprenta Nacional. |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto No 1142 de 1999. “Por el cual se determina la organización y funcionamiento de la Auditoría General de la República”. Diario Oficial No 43.621, del 29 de junio de 1999. Bogotá: Imprenta Nacional. |
dc.source.bibliographicCitation | EL TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO, El Tribunal de Cuentas Europeo, el control de las finanzas de la Unión Europea. Servicio de Relaciones Exteriores, Luxemburgo: 2000. |
dc.source.bibliographicCitation | INFORME DE GESTIÓN DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ABRIL 1999 – ABRIL 2000, Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá: 2000. |
dc.source.bibliographicCitation | INFORME DE GESTIÓN DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ABRIL 2000 – ABRIL 2001, Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá: 2001. |
dc.source.bibliographicCitation | KATZ, Ellen. Transparencia en el gobierno: como influyen los ciudadanos estadounidenses en la política pública. Washington Departamento de estado, 1999. |
dc.source.bibliographicCitation | KREUTER-ILENZ, Gabriele. La corrupción y la lucha contra la corrupción. Bogota: Fundación Konrad-Adenauer,1997. |
dc.source.bibliographicCitation | LOAIZA GALLON, Hernando. Control interno de las entidades territoriales. ESAP. Bogotá: 1999. |
dc.source.bibliographicCitation | Revista SINDERESIS No. 1 de la Auditoría General de la República. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá: abril de 2000. |
dc.source.bibliographicCitation | Revista SINDERESIS No. 3 de la Auditoría General de la República. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá: Diciembre de 2000. |
dc.source.bibliographicCitation | REYES ALVARADO, Alfonso. Desarrollo de prácticas de auditoría organizacional y de desempeño, en Contraloría General de la República, la Construcción de un nuevo discurso del control 1995-1998. Santa Fe de Bogotá: 1998. |
dc.source.bibliographicCitation | RUBIN Robert. Combatiendo la corrupción en las Américas. Discurso ante una conferencia en el Centro Carter, Atlanta, G.A: 3 de Mayo de 1999. |
dc.source.bibliographicCitation | VASQUEZ, William. Control Fiscal y Auditoria de Estado en Colombia. Bogotá: Fundación Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano, 2000. |
dc.source.bibliographicCitation | YOUNES MORENO, Diego. Régimen de control fiscal y del control interno. Bogotá: Legis 1998. |
dc.type.document | Monografía |
dc.creator.degreetype | Full time |