dc.contributor.advisor | Rey, Juan Gabriel |
dc.creator | Duica Amaya, Liliana |
dc.date.accessioned | 2020-03-30T21:06:57Z |
dc.date.available | 2020-03-30T21:06:57Z |
dc.date.created | 2003 |
dc.date.issued | 2003 |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21294 |
dc.description | Se plantean cinco ideas relacionadas con la visión prohibicionista, securitizada, reduccionista, militarista y maniqueista de EE.UU como un aspecto nocivo para Colombia, la baja prioridad que tiene Colombia para la UE, el manejo errado de los gestores públicos de una visión norteamericana frente a las drogas ilícitas, el derecho que tiene Colombia de demandar más acciones a nivel internacional a la luz del principio de corresponsabilidad y por último la falta de liderazgo de Colombia por soluciones a largo plazo, beneficiosas para el país y para su gente |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.subject | Conflicto armado en Colombia |
dc.subject | Drogas ilicitas |
dc.subject | Cooperación internacional |
dc.subject.ddc | Relaciones internacionales |
dc.subject.lemb | Control de drogas y narcóticos |
dc.subject.lemb | Cooperación internacional |
dc.subject.lemb | Federación Europea |
dc.subject.lemb | Relaciones internacionales |
dc.title | Los Estados Unidos y la Unión Europea, la cooperación internacional antidrogas ¿se puede hablar de corresponsabilidad? |
dc.type | bachelorThesis |
dc.creator.degree | Politólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program | Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | Bertolini. Nicola. Encargado de Negocios a.i. Delegación de la Comisión Europea para Colombia y Ecuador. Entrevista realizada Julio de 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Botero Hoyos, Carlos Eduardo. Director Ejecutivo, Cámara algodón-fibras-textil-Confecciones. Asociación Nacional de Industriales ANDI. Bogotá. Entrevista realizada Miércoles 25 de Junio de 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Cardona Cardona. Diego. Investigador y Catedrático. Universidad del Rosario. Entrevista realizada el Lunes 7 de Abril de 2.003 |
dc.source.bibliographicCitation | Lavaux. Stephanie. Directora del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario. Entrevista realizada el Lunes 7 de Abril de 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez. Andrea. Directora de la Política de Drogas del Ministerio de Justicia en el periódo Pastrana. Entrevista realizada en Junio de 2.003 |
dc.source.bibliographicCitation | Mendoza. Adriana. Funcionaria Ministerio de Justicia e Interior. Entrevista realizada Junio de 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas Lleras. Jose Antonio. Ex–embajador colombiano ante la Unión Europea en el periodo Samper y actual Gerente de la Empresa de Energía de Bogotá. Entrevista realizada Abril 2.003 |
dc.source.bibliographicCitation | Alape. Arturo. “El 9 de abril en provincia”. Nueva Historia de Colombia..[ 6 volúmenes] Historia Política 1946 – 1986. Volúmen II Bogotá, Colombia Editorial Planeta 1.989: 57 – 80. |
dc.source.bibliographicCitation | Alape. Arturo. La paz y la violencia: testigos de excepción. Bogotá Editorial Planeta. 1.985 |
dc.source.bibliographicCitation | Alape, Arturo. El Bogotazo memorias del olvido. Bogotá. Fundación Universidad Central. Marzo 1.983. |
dc.source.bibliographicCitation | Astorga. Luis. “México, Colombia y las drogas ilegales: variaciones sobre un mismo tema”. VIII Cátedra anual de historia <<Ernesto Restrepo Tirado>> Análisis histórico del narcotráfico. Museo Nacional de Colombia. 2.003 |
dc.source.bibliographicCitation | Axelrod. Robert., y Keohane. Robert. “Achievig cooperation under anarchy: strategies and institutions”. Neorealism and Neoliberalism: The contemporary debate. [Baldwin. David. Editor] New York: Columbia University press. 1.993 |
dc.source.bibliographicCitation | Bagley. Michael. “After San Antonio”. En: Bagley B.M. and Walker W.O. (Eds) Drug Trafficking, North-South Center Press,University of Miami. 1.995 |
dc.source.bibliographicCitation | Bagley. Michael. “Colombia y la Guerra contra las Drogas”. Economía y política del narcotráfico. [Tokatlian. Juan y Bagley. Bruce M Compiladores] Bogotá: C.E.I. Uniandes. CEREC 1.990. pp. 175 – 208. |
dc.source.bibliographicCitation | Bagley. Bruce., y Tokatlian. Juan G. “Droga y dogma: La diplomacia de la droga de Estados Unidos y América Latina en la década de los ochenta”. Pensamiento Iberolatinoamericano. Revista de Economía política. No.19 1.991. pp. 235 – 255. |
dc.source.bibliographicCitation | Baldwin. David. Neorealism and neoliberalism: The contemporary Debate. New York: Columbia University Press. 1.993. |
dc.source.bibliographicCitation | Bartenstein. M. “El SGP Andino de la Unión Europea. Normas de orígen del SGP de la Unión Europea. Intercambio comercial entre Colombia y la Unión Europea”. Sistema General de Preferencias Documento 2501/2.001 Bruselas: Consejo Europeo. 1998. |
dc.source.bibliographicCitation | Behar. Olga. Noches de Humo. Bogotá Editorial Planeta. 1.988 |
dc.source.bibliographicCitation | Borda. Sandra. El problema de las drogas en el diseño de la política exterior colombiana: una aproximación conceptual. (Versión Preliminar). Bogotá: Universidad del Rosario 2.002. |
dc.source.bibliographicCitation | Borda. Sandra. “La política exterior colombiana antidrogas o cómo se reproduce el ritual realista desde el tercer mundo”. Prioridades y desafíos de la política exterior colombiana. [Ardila. Martha., Cardona. Diego., Tickner. Arlene., Editores] Bogotá: FESCOL. 2.002. Pp. 283 – 310. |
dc.source.bibliographicCitation | Camacho. Álvaro., López. Andrés., Thoumi. Francisco. Las Drogas Ilícitas: Una Guerra Fallida. Visiones Críticas. Bogotá: Tercer Mundo Editores. IEPRI Universidad Nacional 1.999 |
dc.source.bibliographicCitation | Cardona. Diego. “La política exterior de la administración Pastrana (1.998-2002). Hacia una evaluación preliminar”. Colombia Internacional. Bogotá: Ed. CEI Universidad de los Andes. No. 53. Pp. 54-73. |
dc.source.bibliographicCitation | Cardona. Diego. “Visiones europeas de Colombia y la seguridad regional”. Universidad del Rosario. 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Cardona. Diego. “Visiones latinoamericanas de Colombia y la seguridad regional” Universidad del Rosario. 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Fals Borda. Orlando. Historia de la cuestión agraria. Bogotá: Publicaciones de la Rosca. 1.975 |
dc.source.bibliographicCitation | Botero. Jorge Humberto. La política comercial y las negociaciones. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. San Andrés, Mayo 30 de 2.003 |
dc.source.bibliographicCitation | Cnel. Cortés. “Orígen de las AUC”. Curso de Orientación para la defensa y la Seguridad Nacional CODENAL. Material presentado en la clase del 30 de octubre de 2.003. Bogotá. Escuela Superior de Guerra. 2.003 |
dc.source.bibliographicCitation | Comisión Europea. “Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea en Colombia”. Unión Europea. Carta informativa de la Delegación de la Comisión Europea para Colombia y Ecuador. Bogotá. Octubre – Diciembre 2.001. |
dc.source.bibliographicCitation | Coy. Francisco. Injerencia creciente y desnarcotización fallida: Las relaciones Colombia – Estados Unidos desde el final de la guerra fría. Bogotá: Academia Diplomática. 2.002 |
dc.source.bibliographicCitation | Crandall. Rusell. “Clinton, Bush and Plan Colombia”. Survival Vol. 44. No. 1. (Spring 2.002): Pp. 159 – 172. |
dc.source.bibliographicCitation | Delegación de la Comisión Europea para Colombia y Ecuador. “Euronotas” #1 (Agosto 1.991) #3 (Noviembre 1.995) #7 (Julio – Agosto 1.996) #9 (Noviembre – Diciembre 1.996) #10 (Enero – Febrero 1.997) #12 (Mayo – Junio 1.997) #15 (Enero – Marzo 1.998) #18 (Octubre – Diciembre 1.998) #21 (Enero – Marzo 2.000) #23 (Julio – Septiembre 2.000) #25 (Enero – Marzo 2.001) #26 (Abril – Julio 2.001) #27 (Julio – Septiembre 2.001) #28 (Octubre – Diciembre 2.001). Unión Europea. Carta Informativa de la Delegación de la Comisión Europea para Colombia y Ecuador. |
dc.source.bibliographicCitation | De vega. Gabriel. “Colombia: Una visión Integral del Problema de la Droga”. Amapola, coca y… [GAVIRIA, Cesar. Presidente de la República de Colombia] Bogotá: Parlamento Andino -ONU, UNDCP. 1.993 |
dc.source.bibliographicCitation | Duica. Carlos J. Reflexiones sobre el Problema Agrario en Colombia. Tesis de Grado. Biblioteca Luis Angel Arango. Bogotá 1.959. |
dc.source.bibliographicCitation | European Commision. “GSP Trade Policy review of the European Community” Geneva: 1.997. |
dc.source.bibliographicCitation | European Comunity. Colombia country strategy paper. Disponible en: http://europa.eu.int/comm/external_relations/andean/intro/index/.htm (2.003) |
dc.source.bibliographicCitation | García-Peña. Daniel. “Las Guerrillas no son carteles de la droga” Informativo Casa de Nariño. Bogotá 17 de enero de 1.997. |
dc.source.bibliographicCitation | Grieco. Joseph M. “Anarchy and the limits of Cooperation: A Realist Critique of the Newest Liberal Institutionalism”. Neorealism and neoliberalism: The contemporary Debate. [Baldwin, David. editor] New York: Columbia University Press 1.993. Pp. 116 – 140. |
dc.source.bibliographicCitation | Guáqueta. Alexandra. Change and continuity in United States-Colombian relations, 1.970 – 1.998. Univesity of Oxford. Somerville College 1 march Hilary, 2.002. Thesis D.phil in international relations, University of Oxford. |
dc.source.bibliographicCitation | Guillermoprieto. Alma. “La Otra Guerra de Colombia”. Letras Libres. (2.001). Pp. 12 – 20. |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto de Relaciones Europeo Latinoamericanas IRELA. “La Cooperación en la lucha contra la droga: iniciativas europeas y latinoamericanas” Dossier No. 55. Madrid, España. Octubre 1.995. |
dc.source.bibliographicCitation | Isacson. Adam. “The Colombian dilemma. After a half a century of fighting, can a fragile peace process succeed?” Publicación de Center of International Policy. USA: 2.000. Disponible en: www.ciponline.gov.org |
dc.source.bibliographicCitation | Keohane. Robert O. International institutions and State and Power. Essays in International Relations Theory. San Francisco & London: Harvard University. Westview Press. Boulder. |
dc.source.bibliographicCitation | Laurent, Muriel. “La Cooperación externa de la Unión Europea en materia de lucha contra la droga”. Colombia Internacional. No.37 Enero-Marzo Bogotá: Centro de estudios Internacionales (CEI) Universidad de los Andes. 1.997. Pp. 17 – 29. |
dc.source.bibliographicCitation | Leogrande. William M. [Sharpe, Keneth E.] “Two Wars or One? Drugs, Guerrillas, and Colombia´s New Violencia. World Policy Journal, Fall 2.000: 1 –11. |
dc.source.bibliographicCitation | Lipson, Charles. “International Cooperation in Economic and Security Affairs”. Neorealism and Neoliberalism: The contemporary debate. [Baldwin. David. Editor] New York: Columbia University press. 1.993. Pp. 60 – 82. |
dc.source.bibliographicCitation | Machuca. Rubén. La securitización de las drogas y el narcotráfico en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia: La influencia de los EE.UU y las variables domésticas”. Bogotá: 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Massé. Frédéric. “Visiones europeas de Colombia y la seguridad regional” Universidad del Rosario. 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Justicia y del Derecho. Dirección Nacional de Estupefacientes. La Lucha de Colombia contra las Drogas Ilícitas. Acciones y Resultados 2.001. Bogotá: JL Impresores Ltda. 2.002. |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Justicia y del Derecho. Dirección Nacional de Estupefacientes. La Lucha de Colombia contra las Drogas Ilícitas. Acciones y Resultados 2.002. Bogotá: JL Impresores Ltda. 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Mitchell. Cristopher. “¿Una espiral descendente? Sobre cómo se elabora la política antidrogas de los Estados Unidos hacia Colombia”. Estados Unidos. Potencia y prepotencia. [ Luis Alberto Restrepo.] Bogotá: TM Editores, IEPRI, DNP. 1.998 . pp. 1-38. |
dc.source.bibliographicCitation | Musto. David. “Después de un siglo de esfuerzos para controlar el tráfico de drogas, ¿podemos ser optimistas? VIII Cátedra anual de historia <<Ernesto Restrepo Tirado>> Análisis histórico del narcotráfico. Museo Nacional de Colombia. 2.003 |
dc.source.bibliographicCitation | National Drug Control Strategy (ONDCP) y Policía Federal Alemana. “Precios y Participación de Colombia en el mercado de la Cocaína”. IX Foro Nacional por los Derechos Humanos. Berlín: Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos. 2.000 |
dc.source.bibliographicCitation | Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías (OEDT). “La Unión Europea y la Lucha contra la Droga”. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo. 1.997 |
dc.source.bibliographicCitation | Oficina de Ayuda Humanitaria ECHO “Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea en Colombia. Construyendo un nuevo futuro” Comisión Europea 2.003 |
dc.source.bibliographicCitation | Oficina de Coordinación Regional. “Programa Andino de Derechos Humanos y Democracia”. Unión Europea 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Ortíz. César. “Los cultivos ilícitos. Evolución histórica y territorio”. VIII Cátedra anual de historia <<Ernesto Restrepo Tirado>> Análisis histórico del narcotráfico. Museo Nacional de Colombia. 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Puchala. Donald., y Hopkins. Raymond. “International Regimes: lessons from inductive analysis”. International Regimes [Edited by KRASNER, Stephen] Eighteen printing, Ithaca and London, Cornell University Press 1.995. |
dc.source.bibliographicCitation | Puyo. Gustavo Adolfo. “La política exterior colombiana frente a la Unión Europea en la década de 1.990”. Prioridades y desafíos de la política exterior colombiana. [Ardila. Martha., Cardona. Diego., Tickner. Arlene., Editores] Bogotá: FESCOL. 2.002. Pp. 399 – 428. |
dc.source.bibliographicCitation | Red de Cooperación Eurolatinoamericana (RECAL). Escenarios andinos y políticas de la Unión Europea. Madrid: 2.001 |
dc.source.bibliographicCitation | Russell. Roberto., y Tokatlian. Juan Gabriel. Globalización y Autonomía: una visión desde el Cono Sur. San Andrés (Argentina): Universidad Torcuato Di Tella. 2.000 (Working Paper) |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez. Gonzalo. “La Violencia: de Rojas al Frente nacional”. Nueva Historia de Colombia..[ 6 volúmenes] Historia Política 1946 – 1986. Volúmen II Bogotá, Colombia Editorial Planeta 1.989: 153 – 178. |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez. Gonzalo. “Violencia, guerrilla y estructuras agrarias. Nueva Historia de Colombia. [ 6 volúmenes] Historia Política 1946 – 1986. Volúmen II Bogotá, Colombia Editorial Planeta 1.989: 57- 80. |
dc.source.bibliographicCitation | Steiner. Roberto. Hooked on drugs: Colombian – US Relations. London: University of London, Institute of Latin America Studies y Fedesarrollo. 1.998 |
dc.source.bibliographicCitation | Thoumi. Francisco. El debate entre criminalizadores y liberalizadores ¿es sobre drogas o entre ideologías? VIII Cátedra anual de historia <<Ernesto Restrepo Tirado>> Análisis histórico del narcotráfico. Museo Nacional de Colombia. 2.003 |
dc.source.bibliographicCitation | Thoumi. Francisco. “Ventajas competitivas de las drogas ilegales en los países andinos: el estado, las instituciones sociales y el capital social”. Coyuntura social No. 22. Bogotá: FESCOL 2.000. Pags. 121 - 150. |
dc.source.bibliographicCitation | Tickner. Arlene B. “Tensiones y consecuencias indeseables de la política exterior estadounidense en Colombia”. Colombia internacional 49/50 La crísis colombianas: causas y repercusiones externas e internas. Bogotá. Ed. CEI. Universidad de los Andes 2.001. |
dc.source.bibliographicCitation | Tickner. Arlene. “Visiones norteamericanas de Colombia y la seguridad regional”. Universidad del Rosario. 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Tokatlian, Juan Gabriel. “Anotaciones en torno al crímen organizado: una aproximación conceptual a partir de la experiencia de Colombia”. Globalización, Narcotráfico y Violencia, Siete ensayos sobre Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2.000. Pags. 55 - 90. |
dc.source.bibliographicCitation | Tokatlian, Juan Gabriel. “Condicionalidad y Drogas: el caso de Colombia”. Colombia Internacional No.37 Enero-Marzo. Bogotá. Centro de estudios Internacionales (CEI) Universidad de los Andes. 1.997 |
dc.source.bibliographicCitation | Tokatlian. Juan G. “Drogas psicoactivas ilícitas y política mundial. La indudable e inestable internacionalización de Colombia”. Colombia: entre la inserción y el aislamiento. La política exterior colombiana en los años noventa. [Coordinadores, Ramírez. Socorro, y Restrepo. Luis Alberto.] Bogotá: Siglo del hombre editores. IEPRI, Universidad Nacional. 179 – 201. |
dc.source.bibliographicCitation | Tokatlian. Juan G. “El plan Colombia:¿un modelo de intervención?”. En: Revista cidob d´afers internacionals. Noviembre 2.001: 54 – 55,. |
dc.source.bibliographicCitation | Tokatlian. Juan G. “Seguridad y drogas: Su significado en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Economía y Política del narcotráfico [Tokatlian. Juan y Bagley. Bruce M. Compiladores] Bogotá: C.E.I. Uniandes. CEREC 1.990. pp. 209 - 233 |
dc.source.bibliographicCitation | UNDP. “Desnarcotizar el conflicto: la lucha contra la droga”. En, Conflicto Callejón con Salida. Informe nacional de Desarrollo Humano. Capítulo XIII Colombia ONU 2.003: 305 – 319. |
dc.source.bibliographicCitation | Usembassy. Apoyo de los Estados Unidos al Plan Colombia. Departamento de Estado de los Estados Unidos. Febrero, 2.001 |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas, Alejo. “Visiones norteamericanas de Colombia y la seguridad regional. El Plan Colombia”. Universidad del Rosario. 2.003. |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas. Ricardo. “Política Antidrogas, Estado y Democracia en Colombia”. Ponencia presentada en: IX Foro Nacional por los Derechos Humanos. Ponencias. Bogotá: Comité permanente por la defensa de los DDHH. 2.000. |
dc.source.bibliographicCitation | Waltz. Kenneth Theory of International Politics, McGraw-Hill, Inc., 1.979 |
dc.source.bibliographicCitation | Zambrano. Enrique “Cómo exportar hacia la Unión Europea”. Centro de Altos Estudios Europeos. Facultad de Relaciones Internacionales. Facultad de Educación Continuada. Diplomado en Comercio Exterior con la Unión Europea. Universidad del Rosario. Bogotá: Septiembre 24 - Noviembre 12 2.002. |
dc.source.bibliographicCitation | Zambrano. Enrique. La Unión Europea. Un proyecto Político, social y económico: El Tratado de Amsterdam. Bogotá: ESAP. 2.001 |
dc.type.document | Monografía |
dc.creator.degreetype | Full time |